Secciones

Presentamos a los candidatos que postulan a cargos en noviembre

aspirantes. 24 ciudadanos lucharán por ser consejeros regionales, ocho por llegar al Senado y ocho a diputados. La ciudadanía debe elegir entre ellos, el próximo 17 de noviembre.
E-mail Compartir

Dada la importancia que tiene para la región el rol que cumplirán los ciudadanos que resulten triunfadores en las próximas elecciones del 17 de noviembre, este diario hará la presentación de cada uno de los candidatos que se postulan en esta ocasión.

Recordemos que además de los aspirantes a la Presidencia de la República, están para la Segunda Región, aceptados previamente por el Servel ocho candidatos al Senado de la República, ocho postulantes para la Cámara de Diputados y 24 personas optan a los cargos del Consejo Regional (Core).

Damos la partida a esta sesión con los consejeros regionales. Se publicará de lunes a viernes .

Los consejeros regionales, por primera vez serán elegidos por la ciudadanía.

En la provincia El Loa, se deben elegir cinco representantes, en tanto que en Antofagasta serán ocho y en Tocopilla tres. Los consejeros regionales son aquellas personas naturales que componen los Consejos Regionales a lo largo del país.

El Consejo Regional, conjuntamente con el intendente, forma parte del Gobierno Regional, y tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional y estará investido de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

En el Gore la iniciativa para presentar propuestas reside en el intendente.

Al Consejo le corresponde aprobar, modificar o sustituir dichos planes. Luego, es la máxima autoridad regional quien debe ejecutar lo aprobado por el Consejo. Asimismo, al Consejo le corresponde fiscalizar el desempeño del intendente como presidente del Consejo, el que debe dar una cuenta de su gestión al menos una vez al año, presentando el balance de la ejecución presupuestaria y el estado de la situación financiera.

Para cumplir con sus tareas y objetivos el Gore se guía por principios básicos como la legalidad de la administración, el desarrollo armónico y equitativo del territorio. La equidad, eficiencia y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. La preservación y mejoramiento del medio ambiente. La efectiva participación de la comunidad regional.

Héctor Ríos "El Core puede ayudarnos al desarrollo local"

E-mail Compartir

Héctor Ríos Durán (RN), de 67 años y 40 de ellos en Calama, se declara un amante acérrimo de esta ciudad. Es periodista, empresario y no se queja de la vida, más aún porque esta tierra le ha entregado todo. Por lo mismo considera esto de ser candidato al Core una instancia significativa para ser un canal de participación y de poder lograr que se otorgue recursos para proyectos que pueden "de verdad hacer grande a Calama. No desconocemos que aquí falta inyectar recursos, pero faltan los proyectos, como el desalar el agua de mar y convertir eso mismo en una oportunidad para inclusive desarrollar el turismo. Estamos en el desierto más hermoso del mundo, pero hay que explotar esa riqueza. No podemos acopiarnos sólo a la minería. Hay otras instancias que se deben explorar".