Secciones

Solicitan estudio para una sede universitaria en El Loa Chile unido en aplastante Sí con el 67,5% de los votos Consternación por muerte de minero de Chuqui

E-mail Compartir

El estudio de la posibilidad que a partir del próximo año escolar funcione en Calama una sede universitarias de la Universidad Técnica del Estado solicitó el senador Luis Valente Rossi al ministro de Educación Pública, por intermedio de un oficio del senado. Allí se analiza la trascendencia de su gestión para beneficia a la población loína.

El Presidente Augusto Pinochet, aclamado anoche por una enfervorizada multitud que se congregó alrededor de la sede de gobierno, llamó a la Unidad Nacional. La Junta de Gobierno saludaron a las miles de personas reunidas en el edificio Diego Portales poco después de conocerse la amplia aprobación de la Constitución.

Profunda consternación provocó en la comunidad de Chuquicamata la muerte de Jaime Cortés Ayala, trabajador de la Subgerencia Mantención Mina Concentradora, quien falleció mientras regresaba vía aérea desde Santiago. El trabajador había viajado un tratamiento y volvía al Hospital Roy H. Glover a petición de la familia.

Por la Patria

Brindar por la Patria es pensar en qué medida hemos contribuido a la construcción del país que tenemos.
E-mail Compartir

En este próximo cumpleaños de nuestro querido Chile, el brindar por la Patria es pedir, es invocar la prosperidad de esta hermosa tierra que nos vio nacer, crecer y participar de sus glorias y alegrías.

Esta tierra nuestra que al decir de un maestro es tan larga y angosta como la esperanza, nos evoca en este instante, su pasado de brillante historia, precedida por el verso genial que desde nuestra infancia repetíamos: "Chile, fértil provincia señalada, en la región antártica famosa de remotas naciones respetadas, por fuerte, principal y poderosa; la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni a extranjero dominio sometida".

Brindar por la Patria es recorrer su loca geografía que comienza con los áridos pero metálicos desiertos, para terminar con los témpanos antárticos.

Es recorrer sus valles, sus ríos, sus montañas, con tantos volcanes que a veces rugen como bestias espantadas; es recordar los versos de nuestros poetas que se inspiran en sus visiones del entorno natural de nuestra tierra y en el alma de nuestros compatriotas. Brindar por la Patria es evocar nuestros valores reconocidos universalmente en el mundo de las letras, las artes, las ciencias, la política.

Brindar por la Patria es pensar en qué medida hemos contribuido a la construcción del país que hoy tenemos. Brindar por la Patria es rendir homenaje a los hombres que lucharon por la Independencia de Chile y por hacer de nuestro país una República libre, independiente y democrática. Y allí está la acción a través de sus líderes de los siglos pasados; pero también de los que hoy siguen buscando la forma de encontrar la paz, la solidaridad y la justicia.

Este brindis ha de ser también para pedir a Dios que ilumine la inteligencia de nuestros gobernantes y de todos aquellos que participan en los asuntos públicos a fin de que la paz, la tolerancia, la justicia y la fraternidad sea el norte de sus actuaciones. Que nuestro lenguaje vernáculo no se pierda en viscerales reacciones, en barbarismos o giros violentos y que la palabra sea siempre civilizada expresión de pacíficos y fraternales sentimientos o sana crítica altruista.

Transporte para poblados rurales

Socaire y Cámar, dos poblados apartados en la comuna de San Pedro serán los beneficiados.Hay numerosas localidades que carecen de transporte público para dirigirse a las grandes urbes y se requiere que el Estado provea de un servicio tan básico.
E-mail Compartir

Durante un año y medio el servicio de transporte público de esas localidades hasta San Pedro de Atacama, estuvieron suspendidos por falta de recursos. Pero con la llegada de recursos de la "Ley Espejo del Transantiago", estas zonas terminarán su aislamiento geográfico y permitirá a los habitantes contar con transporte dos veces a la semana.

Tiempo atrás mencionábamos desde este misma tribuna, la necesidad de dar una mayor conectividad de tipo integral a muchas localidades precordilleranas con centros poblados que cuentan con todos los servicios principales de una ciudad.

Las comunidades atacameñas de la zona, deben ingeniárselas para trasladarse desde sectores rurales hasta la ciudad y en muchos casos deben arrendar vehículos particulares a un alto costo.

Esta vez se han beneficiado Socaire y Cámar ubicadas a los pies de la cordillera y de esta manera podrán mejorar ostensiblemente su calidad de vida.

Esto permitirá a algunos niños volver a sus hogares los fines de semana y no tener que estar todo el año en los internados de Toconao o San Pedro.

En la actualidad en la región hay 15 servicios en operaciones que dan conectividad a más de 6 mil personas que viven en lugares apartados en siete comunas.

Además estos recursos permitirá rebaja de tarifas para adultos mayores, estudiantes de enseñanza media y gratuidad para los básicos.

Otro aspecto en que también benefician estos recursos adicionales es que permiten una mayor renovación de máquinas del transporte público con fondos especiales para este objetivo.

En la provincia de El Loa, el transporte rural es casi inexistente, por lo que reanudación de este servicio ayudará a dos localidades del interior, y con la opción de extender este beneficio a la zona del Alto El Loa.

Este es un paso importante del cual esperamos se siga extendiendo en toda la región en beneficio de quienes todavía viven aislados en nuestra zona.