Secciones

Las lecciones que dejó el Dakar pasado en Calama

nuevo campamento. Las críticas por el vertedero en ruta cambió la logística.
E-mail Compartir

En su última visita a la zona, el subsecretario de deporte, Gabriel Ruiz Tagle reconoció abiertamente que "los errores sirven para aprender. Y si bien el tema del basural que hubo en la ruta ni el trazado de esta no pasan por el IND, sin duda que nos deja claro que hay que cuidar esos detalles, sobre todo cuando queremos que esta región se dé a conocer a tantos países como una zona turística abierta a los ojos del mundo".

Y sirvió. Porque ahora, se determinó que el nuevo campamento esté instalado en Topáter, en un amplio sector entre el aeropuerto de Calama y la Villa El Peuco.

Una decisión que según el director regional del IND, Armín Altamirano pasa porque "el lugar que determinó la empresa que trabaja con ASO y que planifica los detalles de los campamentos está pensado para mejorar accesibilidad y también, para darle una mayor ventana a los habitantes de la comuna que quieran acercarse al campamento".

Altamirano advierte que "el trabajo de planificación hasta ahora se vislumbra positivo porque se ha hecho con tiempo y además, porque este año hay mayor actividad en la región con la pasada del rally por Antofagasta, lo que también provoca que no sólo sea Calama la que salga al mundo sino la región completa".

En términos turísticos, es la tercera vez que la provincia de El Loa cobija a esta prueba mundial, lo que varios ya están pensando como una oportunidad para mostrar las bondades de la zona, en momentos de alta atención en todo el orbe.

Ya está constituído el CIDDAR Para desarrollo de Alto Rendimiento local.

E-mail Compartir

Siempre se dijo que Calama era una zona especial para propender el deporte de alta competencia. Y pensando en ello, se conformó la corporación internacional de desarrollo deportivo y de alto rendimiento -CIDDARE-, una iniciativa local con amplias perspectivas.

Así lo explicó uno de sus componentes, Nibaldo Rojas, quien dice que "esto se forma de acuerdo a la Ley N° 20.500, de participación ciudadana. Y los objetivos de esta corporación son el desarrollo deportivo y el alto rendimiento en altura".

Rojas agrega que "el proceso que continua de ahora en más es hacer el depósito de la documentación ante la Secretaría Municipal de Calama y posterior a ello, si no existe observaciones en 30 días se hace el ingreso de la documentación al registro civil y está en condiciones de operar como tal".

Sobre las principales acciones en este período, el personero deportivo asume que "es disponer cuanto antes de un terreno para desarrollar la condiciones básicas para construir la primera etapa del proyecto, que consiste en laboratorio de alto rendimiento, albergue deportivo, pistas de bowling para el mundial. Y una meta cercana es la de apoyar a Yamir Ortiz en el Dakar 2014".

"Pido perdón si algún compañero pudo pensar que les falté el respeto"

E-mail Compartir

Tan vertiginoso como su ascenso ha sido el último tiempo para Iván "Titi" Ledezma, el gran proyecto de las divisiones inferiores de Cobreloa y que ayer, a la salida del entrenamiento, iba a casa mordiendo una frustración tremenda, justo días después de llegar desde Santiago, donde fue parte del proceso de "La Roja" de Sampaoli, como sparring.

"Hablé recién con Mauricio Donoso, quien me "tiró las orejas" por mi expulsión en la sub 19 del fin de semana pasado. Y me siento algo triste porque el profe me dijo que esta semana pude haber tenido mi oportunidad en el primer equipo ante Unión Española en Santiago pero por esto, me la perdí", afirma el volante creativo.

Dicen que "se te subieron los humos"...

Uno tiene que aprender a hacer autocrítica. Cuando estás entrenando con jugadores de primer nivel mundial, en una selección y eres joven, es probable que en algún momento te marees y no te des cuenta. Yo me equivoqué, porque reclamé contra un árbitro y me había pasado antes.

¿Asumes esa crítica?

Uno nunca trata de pasar por encima de nadie. Lo que me pasó estos días es lamentable pero lo asumo con tranquilidad. Y por si hubiese molestia, pido perdón si algún compañero pudo pensar que les falté el respeto.

César Bravo reprendió al grupo en una charla tras la derrota con Barnechea y claramente hizo alusiones que podían estar dirigidas a ti...

Lo que piense el profe Bravo lo respeto y no me voy a referir a él. Sí reconozco que tuve una discusión con él pero ahora estoy pensando en trabajar duro.

¿Arrepentido?

Sí, por hacerme expulsar tontamente ese día. Era un partido ganable y habría sido bonito jugar por la adulta de Cobreloa en Santiago, por la tele y que tu familia te pudiese ver unos minutos en cancha desde el norte.

Tú eres mediocampista pero con llegada y a Cobreloa le hace falta gol. Si te toca jugar, ¿te vamos a ver buscando anotar?

Todo futbolista sueña con hacer un gol en su debut. Pero yo estoy para cumplir una función. Y en Cobreloa hay suficientes delanteros de mucha calidad como para anotar goles. Lo mío, si es que se da, será aportar para ello.

El "cobreloa"...

"Titi" se trajo varios consejos, recuerdos, fotografías y momentos que para un juvenil son difíciles de olvidar. "Pude estar al lado de Jorge Valdivia, que es mi ídolo y verlo entrenar. Técnicamente es incomparable. Enseñarle los movimientos y verlo jugar es tremendo", comenta el antofagastino.

¿Hablaste con Sampaoli?

Él no es mucho de hablar. Sí lo hace Sebastián Beccacece, que sabe todo de nosotros. A mí en los trabajos me decían "Cobreloa". Eso me hacía sentir orgulloso, porque allá sólo había jugadores de la "U" y Colo Colo.

¿Compartiste con todos?

Sí, fue una experiencia increíble. Por eso de que me decían "Cobreloa", se acercaron Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. Me preguntaron cómo estaba en el club, si ya me habían hecho contrato...

Ahora, a concentrarse en Cobreloa.

Definitivamente. Estoy claro que si quiero que esta experiencia se repita, tengo que seguir trabajando fuerte acá. Sé que va a llegar mi oportunidad. Y estoy claro de que debo ir paso a paso.