Secciones

Impugnan llamado a concurso para directores de salud

En comdes. Primer concurso no pudo concretarse por denuncia.
E-mail Compartir

Por una denuncia establecida ante la Inspección del Trabajo, no pudo concretarse el nombramiento de dos directores para consultorios de atención primaria dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.

La situación se presentó luego que no incluyeran dentro de los postulantes una persona que a entender de la comisión seleccionadora, no cumplía con las condiciones aptas en el instante de hacerse el nombramiento, decisión que fue impugnada.

Antecedentes sobre el particular fueron entregados por la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama Gladys Gárate, quien manifestó que atendiendo al requerimiento de la Dirección del Trabajo, el concurso quedó sin efecto y en consecuencia próximamente harán un nuevo llamado para que participen todas las personas que crean tener los requisitos para los efectos.

Manifestó que hasta la fecha en el Consultorio Alemania y Norponiente, había directores interinos, y por consiguiente se procura hacer los nombramientos respectivos, de los directores titulares.

Para tales efectos, dijo la directora, se hizo un llamado a concurso público, pero tuvo algunas observaciones, porque hubo una denuncia de una de las personas que no fueron parte de la comisión, la que en definitiva presentó una queja ante la Inspección del Trabajo, por lo que hubo que corregir las bases y hacer el llamado nuevamente.

La persona que interpuso la denuncia, según explicó la directora Gladys Gárate, argumentó que no fue considerada para ser parte de la comisión que haría la selección. Pero además la Inspección del Trabajo observó que no se puede objetar a una persona indistintamente si está siendo sumariada, mientras no haya fallo de ese sumario en cuestión. Esto lo decía en las bases y no se debió considerar, por ello la observación.

En octubre

Gladys Gárate, dijo que ante tal situación, decidieron que en octubre próximo llamarán nuevamente al concurso para proveer de los cargos de directores en los consultorios de salud.

El proceso tiene como objetivo primordial, escoger al profesional más idóneo para el cargo de director Cesfam y consistirá en un procedimiento técnico y objetivo, en el que se ponderarán diversos factores.

Tricel baja a Cruz-Coke y complica a la Alianza

el doblaje. Se hace sentir con más fuerzas en las esferas de la Concertación y la Alianza saca a relucir la fuerza con que deberán trabajar ahora por un cupo senatorial.
E-mail Compartir

Un fuerte remezón político provocó en las filas del oficialismo el fallo del Tricel que dejó fuera de la competencia por un cupo al Senado al postulante de Renovación Nacional (RN), Luciano Cruz-Coke. Una decisión que determina una clara desventaja en la lista de la Alianza, porque al ser inapelable, implica que el UDI Manuel Rojas, queda en solitario en la lucha parlamentaria contra los otros bloques.

El fallo del Tricel dejó sin efecto la candidatura senatorial del ex ministro de Cultura y acogió los recursos de impugnación presentados por el Partido Socialista y el candidato independiente Daniel Guevara.

La impugnación se acogió por cuatro votos contra uno, siendo el principal argumento el hecho de que Cruz-Coke estaba inhabilitado para postular a un cargo al Parlamento por no haber renunciado al cargo de ministro con un año de anticipación, según establece el artículo 57, número 1 de la Constitución. La resolución del Tricel es inapelable.

El fallo del Tricel

La resolución establece en parte que "el candidato impugnado ha tenido la clase o categoría de Ministro de Estado, homologación que produce claras e insoslayables consecuencias constitucionales y legales. Al prestar juramento en calidad de ministro "le es aplicable la causal de inhabilidad prevista para los ministros de Estado".

En definitiva concluye "se rechaza la declaración de candidatura referida, no pudiendo ser incluida en el Registro Especial de Candidatos para las próximas elecciones parlamentarias".

un error

De hecho inmediatamente se supo al mediodía de ayer el resultado del Tricel, hubo un tremendo remezón político, por cuanto hasta última hora Luciano Cruz- Coke guardaba esperanzas de continuar con su candidatura.

Es así como hasta el mismo ministro del Interior Andrés Chadwick lamentó el fallo que dejó fuera de carrera y sin candidato a RN en Antofagasta.

En tanto, el senador UDI, Hernán Larraín, a través de Twitter, culpó a la mesa directiva encabezada por el senador Carlos Larraín de no prever la situación, la cual a su juicio afecta no solo a la tienda de Antonio Varas, sino que a toda la Alianza.

Tras conocer la decisión del Tricel, Larraín publicó en la red social que "fallo que impide candidatura de Luciano Cruz Coke era previsible: el tema se presta a discusión. Presentarlo ha sido una irresponsabilidad!".

El ex presidente de la UDI explicó sus dichos e insistió en que "tomar la decisión de llevarlo como candidato era de alto riesgo, el fallo del Tricel lo ha confirmado. Esto lo único que grafica es la alta irresponsabilidad política que se ha tenido al designarlo como candidato".

complicado

En cambio, el candidato a senador por la UDI Manuel Rojas no ocultó su preocupación por el fallo, pero dijo que ya "no es tiempo de recriminaciones ni lamentos, sólo de intensificar el trabajo para lograr una victoria".

Agregó que es innegable que el escenario se ha tornado muy complicado. "Nuestro sector enfrentará la elección senatorial de noviembre con dos candidaturas fuera del pacto y yo sólo en la lista. Sin embargo, esto lejos de abatirnos nos da más fuerza para redoblar el trabajo y salir a la calle con mayor convicción. En los momentos más difíciles es cuando debemos demostrar carácter y nuestra gente puede tener la seguridad que vamos a dar pelea hasta el último minuto", dijo Rojas.

El parlamentario recordó que "yo no nací en cuna de oro. Todo lo que he logrado en la vida ha sido con mucho esfuerzo, el apoyo de mi familia y la gente cercana, por lo tanto no temo enfrentar situaciones adversas. Eso la gente de mi región lo reconoce y valora, y serán ellos quienes decidirán quien los represente en el Senado. Aquí no se nos va la vida, tengo la convicción que si no soy electo, mantendré el cariño que la comunidad -sin distingos políticos- siempre me demuestra en la calle", dijo Rojas.

Por último, el candidato al Senado por la región de Antofagasta hizo un llamado a la gente de su sector e independientes para trabajar unidos. "Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos. Quienes creemos en los valores y proyecto socioeconómico de la centro derecha debemos dejar de lado proyectos personales y unirnos por el bien de nuestros país".

La presidenta distrital de RN, María Jopia, manifestó que ciertamente estaban disciplinadamente dispuestos a trabajar por Cruz-Coke, pero "la verdad es que pensábamos que la batalla era difícil. No obstante lo aceptamos con tranquilidad, porque igual pensábamos estábamos muy por encima del tiempo, porque a él le costó posicionarse en esta parte de la región. Pese a que es muy querido como actor, como persona, como político no había tenido una muy buena recepción. Estuvimos en distintas partes con él y la verdad, estábamos diseñando una nueva estrategia, porque a su vez, había una contradicción con el slogan de Daniel Agusto, que dice cien por ciento nuestro. Eso no se condecía con lo que practicaríamos con Luciano. Y Daniel no estaba dispuesto a dejar de lado su proclama, que es muy válida".

Comentó que ahora, les queda analizar muy bien a quien apoyarán. Dijo que van a escuchar todas las posturas, aún cuando a Carlos Cantero lo ven cada vez más distante. A Daniel Guevara lo dejaron de lado porque está en la línea de Parisi. "Los vamos a escuchar a todos, pero ahí veremos".

Doblaje

Y quienes mejor visión tienen del panorama parecen ser los de la Nueva Mayoría, porque aún cuando los candidatos a quienes apoyarán no son directos de sus partidos, han llegado a algún consenso para apoyarles. Ellos son Pedro Araya y Alejandro Guillier

El diputado Pedro Araya sin embargo, dijo que no se altera su programa con la bajada del candidato de RN, porque, tiene un diseño de campaña que va en una sola dirección y eso pasa por llegar al Senado. "El diseño de campaña nuestro se proyecta en ideas que queremos proponer para la Región de Antofagasta en el parlamento y lo hemos construido especialmente con numerosos actores sociales especialmente de Calama, y en esa línea, lo que ha ocurrido con Cruz- Coke no afecta nuestra campaña. No vamos a mover un centímetro más por esto".

En segundo lugar dijo Pedro Araya, lo que se ha logrado con este resultado es que se restablece el Ministerio del Derecho. "La ley es el rayado de cancha que tienen los ciudadanos para compartir en la sociedad y nadie que quiera ser candidato puede siquiera traspasar ese margen. Y si Luciano Cruz-Coke firmaba como ministro e ingresaba a la Cámara de Diputados como ministro. No podía venir a decir que no era ministro. Y lo que hizo el Tricel a mi juicio es sentar una norma constitucional que era conocida por todos y que Cruz Coke quiso burlar".

Para Alejandro Guillier esto ocurrió, por una seguidilla de errores que se han presentado en la Alianza. Pero lamentó en lo personal esto por Cruz Coke, "porque la gente que viene de fuera hace un esfuerzo especial, sobre todo si viene del mundo independiente, por tanto expreso mi sentir".

Añadió que despejado ese tema consideró que era un error que se veía venir. "Cuando supe de su candidatura yo conversé con abogados amigos y dijeron cuidado, que se trataba de un tema delicado y su candidatura podía ser objetada. Por tanto, creo que RN debió hacer lo mismo y si había una duda razonable, tendrían que haber buscado una figura que no tuviese los riesgos que corrieron. Pero no es un error único, hay una cadena de errores que ha habido en la Alianza en este proceso electoral".

En cuanto a la mayor posibilidad de doblaje dijo "creí desde un comienzo ha habido posibilidad de doblar, porque además a la Nueva Mayoría lo ha pillado muy bien parado. Entre nosotros con Pedro Araya hemos sido sumamente leales. Y tratamos de trabajar en lo posible por el doblaje".

El presidente del Partido Socialista de El Loa Juan Carlos Tejerina comentó que están muy satisfechos, porque con este fallo el Tricel les dio la razón dado que en todo momento el Partido sostuvo que era ilegal lo que Renovación Nacional hacía al nombrar a Luciano Cruz Coke como su candidato, en consecuencia que había sido ministro hace muy poco tiempo. "Ahora quedaron con una encrucijada, porque quedaron con un candidato menos y con un candidato independiente que hace tiempo está alejado de ellos".

Para el coordinador regional de la Nueva Mayoría Cristián Pizarro de todas formas existe la posibilidad del doblaje y dijo que están trabajando para que eso se concrete y están confiados de los resultados que pueden alcanzar, no obstante dijo que también dependerá mucho del que las personas no se confíen y concurran a votar, porque es necesario para el éxito de la misión el tener un parlamento con las bases bien sentadas a fin de que las leyes que presente el Ejecutivo, sean bien representadas".

Alejandro Guillier

Candidato a senador