Secciones

Autoridades realizaron su primera inspección al mini estadio loíno

en club de campo. Pese al entusiasmo de los directivos loínos, el recinto sólo estaría listo para el 6 de octubre. Sin embargo, en la gerencia insisten en ver la opción de tenerlo para el 22 de este mes.
E-mail Compartir

Cuando se sube al auto, dejando el recinto del mini estadio, donde encabezó una primera inspección oficial, la gobernadora provincial Lorenza Muñoz lanza una advertencia. "No es que hayamos leído el diario para reaccionar, es que la carta recién llegó hace dos días desde la dirigencia de Cobreloa".

Pero claramente remarca las repercusiones por la tardanza en el proceso de autorización del recinto para partidos oficiales del club minero en Calama. Y reaccionaron.

Lo cierto es que ayer, la máxima autoridad de El Loa, junto al prefecto de carabineros, Nelson Valenzuela y directivos del cuadro naranja recorrieron las instalaciones del estadio instalado en el Club de Campo. Y entregaron buenas noticias.

Lorenza Muñoz especificó que "lo importante es que acá existan las voluntades y si es así, jamás vamos a poner trabas para que la gente de Calama vuelva a tener fútbol profesional".

La autoridad señaló que "si es verdad que en Arica y Antofagasta hay recintos de menos calidad que están aprobados, acá no deberíamos tener problemas. Pero estoy muy impresionada con los avances que vemos y el interés de todas las partes por avanzar".

El prefecto Nelson Valenzuela apuntó que "hay que dejar claro cuáles son las especificaciones de un partido clase B, porque algunos piensan que con jugar ante un equipo con Tricolor de Paine, con el respeto que merece, no va a venir nadie. ¿Y si es una final? No sólo son de alta convocatoria los partidos con Colo Colo, la "U" o la UC. Y hay variables como el lugar del equipo en la tabla, los antecedentes de sus enfrentamientos, las hinchadas y varios otros para caratular un partido profesional".

Por eso, el jefe de carabineros entregó especificaciones. "Una que ya hicimos saber es que la reja olímpica no tiene la altura determinada porque la base de relleno se hizo en el sector que da hacia la gente, lo que ya le quita altura respecto de la cancha".

Optimistas

Pese a que entienden que los plazos son muy apurados para pensar en una inauguración en el choque frente a Cobresal, el 22 de este mes, en Cobreloa hay claridad de que a más tardar, el 6 de octubre, frente a Deportes Iquique, "los zorros del desierto" volverán a jugar en Calama.

"Son muchos detalles y pese a que nos gustaría, sabemos que estamos algo pillados en el tiempo como sacar todo en estas semanas para jugar el 22. Pero lo del 6 de octubre ya me parece más factible" indica Luis Astorga, el gestor de la construcción del recinto junto a Abraham Pérez, el otro directivo mentor del ambicioso proyecto.

Marcelo Montiel, gerente del club se notó más optimista. "Cuando uno saca las opiniones promedio, se da cuenta que estamos en buen pie. Ahora veremos si estamos para el 22 o el día 6 pero eso ya tiene que ver con lo operatorio. Porque carabineros debe ver lo que nos exige en cuanto a estructura, lo básico".

Montiel advierte sobre un asunto que podría retrasar el tema de tener el mini estadio para el choque con Cobresal.

"Está el tema de mano de obra cerca, ya que con estas fiestas claramente nos puede complicar porque hay menos gente disponible pese a que se contaba con ella. Son detalles que tenemos que abordar y ahí resolveremos si el 22 podremos jugar acá. Y si no, tenemos que evaluar la logística aunque ya hemos conversado en Antofagasta para asegurar esa localía", enfatizó.