Secciones

Palos y Contreras: la lucha por el arco minero

mano a mano. Ambos reconocen las condiciones del otro y confidencian que este semestre, la lucha es en un clima grato.
E-mail Compartir

Cuando faltaba cerca de una hora para el inicio del partido en El Salvador, el nombre de Luciano Palos, titular determinado por el cuerpo técnico en la previa del partido, estaba tarjado en la lista. Y en la cancha apareció Sebastián Contreras.

"Supe horas antes pero está ese tema de los extranjeros y como entró Gaitán, hubo q ue hacer el cambio. Pero está determinado así y uno ya sabe", dice Luciano Palos, quien se toma el tema con cierta tranquilidad.

Y es que el argentino reconoce que "la relación que tenemos ahora, con Contreras, Acevedo y el preparador Eduardo Díaz es muy buena. Nos apoyamos mucho", dice.

Sebastián Contreras sabe que "los dos estamos a buen nivel y el que juegue tiene el total apoyo en este proceso. Nosotros sabemos el miércoles de cada semana quién va a ser el titular y más allá de la competencia, siempre hay un espíritu de colaborar y hablar mucho entre todos", afirma el chuquicamatino.

Confianzas

Eduardo Díaz, el preparador de porteros que fue confirmado por Jorge García en la función explica que "el técnico nos da mucha confianza para trabajar. No es como antes. Acá no se les dice a los muchachos dos horas antes de un partido que se va a quedar afuera. Y la alternancia, lejos de complicar a Luciano y Sebastián, los tiene compitiendo a gran nivel".

Palos está preparando su nacionalización y dice "tomárselo con calma, porque sé que se va a dar en su momento". Y cuando tiene que destacar algo de su compañero de puesto, indica que "el Sebita es un arquero con muchas condiciones, es gran profesional y ha demostrado que tiene nivel para defender un arco tan difícil".

Sebastián Contreras alaba las potencialidades de Palos. "Luciano es un arquero de reacciones impensadas dentro de un partido. Tiene atajadas que muestran sus grandes reflejos. Puede definir partidos a favor. Y además, es un portero con muy buenas condiciones técnicas para jugar con los pies".

Se potencian, se respetan y luchan por un puesto. Palos y Contreras, aseguran que por estos días, el arco loíno tiene buena custodia.

González: "A nosotros nos interesa la cancha"

calidad. Dice que hoy, el Regional de Antofagasta está en mejor condición.
E-mail Compartir

Más allá de la determinación dirigencial y del cuerpo técnico de jugar en Calama a partir del próximo mes, los jugadores loínos no se privan de manifestar su postura respecto de dónde ejercer la localía.

Y con justa razón. Porque tal como lo afirma Pablo "Mota" González, "somos nosotros los que jugamos. El futbolista siempre sabe dónde se siente mejor, más allá de que si nos toca jugar acá, nadie va a estar en contra y el equipo está para complicar al rival que sea y donde sea. Lo otro es cómo se siente uno en cierto campo de juego u otro".

Por ello, el ex atacante de la UC es claro al respecto. "Entiendo que algunos digan que no nos complica jugar en Antofagasta porque en lo que respecta a la cancha, está mejor la de allá. Se nota que contrataron a alguien y que han ido trabajando en ella porque al menos yo, que juego en esa cancha y entreno en la del camping, sé muy bien en cuál me acomodo más", expresó.

En el ámbito meramente futbolístico, "Mota" González descartó que se pierda el partido de mañana, pese a que el cuerpo técnico señaló que estaban viendo su condición física.

"Estoy sin problema alguno. Me siento bien físicamente y vamos a jugar en una buena cancha, como Santa Laura. Debiese ser un buen partido y sabemos que si queremos optar a la punta del campeonato, llegó el momento de empezar a ganar todos los partidos que nos queden", confirmó.

El puntero también comentó el tema del desgaste y siente que "lo hemos aguantado bien. Estamos en un buen momento y sabemos que mantenerlo es obligación para seguir allá arriba. Todos hablan de la Católica hoy pero Cobreloa, allí bien calladito, está cerca de la punta y sabemos que vamos a ser protagonistas".

Finalmente, el atacante menciona el secreto en la clave del invicto de este equipo minero, que ya lleva 24 partidos sin derrotas.

"Lo principal es que acá se armó un buen grupo. Hay amigos dentro del plantel, todos nos llevamos bien y nos apoyamos. Y cuando está eso, un equipo se fortalece".

"Estoy disfrutando mucho este nuevo estatus dentro del fútbol y en el club"

E-mail Compartir

Está feliz "Chicho" García. No sólo porque el equipo está demostrando buen nivel ni porque tuvo una semana completa para trabajar al plantel. Él mismo reconoce que "me cambió el presente dentro del fútbol".

¿Un cambio de estatus?

Se podría decir que sí. Si bien antes había actuado como interino pero nunca tuve prensa todos los días como ahora. Y claro, el volumen de trabajo también es distinto.

¿Lo disfruta?

Definitivamente. A uno le gusta esto, vive de esto pero es un entorno distinto. Tiene que ver que acertamos en las contrataciones, que el equipo anda bien y se conformó un grupo de trabajo donde toda la gente rema para el mismo lado. Y respecto a lo mío, estoy disfrutando mucho este nuevo estatus dentro del fútbol y de este club.

En qué se nota...

Cosas simples. Siempre recibí el cariño de los hinchas pero ahora es distinto. Antes era el ex jugador de los años "80 y muchos no sabían quién era yo. Ahora soy el técnico y la gente me hace ver su cariño por el presente. No por lo que ya haya hecho antes dentro de la cancha.

¿Hay más presión?

Siendo bien sincero, no la he sentido. Debe ser porque acá cada uno cumple muy bien su rol y uno se apoya en ellos. Lo que hace John (Armijo), Mauro (Donoso) y los demás integrantes del cuerpo técnico le permiten a uno disfrutar más el trabajo y las planificaciones. Yo soy un agradecido de esta oportunidad, de haber podido conseguir cosas importantes como lo de Montevideo o que al menos, quedan en la retina de la gente.

Planificación

El cuerpo técnico ya lo definió y tiene claro el concepto. La localía en Calama es un tema a considerar y están esperando que se concrete lo antes posible.

"Ya empezó el acondicionamiento para ello. Es de esperar que resulte todo rápido y podamos volver a jugar en Calama, porque hemos tenido que viajar mucho y eso va generando un desgaste al fin y al cabo", dice el estratego.

Independiente de la planificación, algunos jugadores prefieren jugar en Antofagasta...

Es respetable porque allá nos ha ido bien y cuando uno obtiene buenos resultados, comienza a sentir confianza en ciertos entornos. Pero nosotros somos un equipo de Calama y nos vamos a concentrar en que por fin, podamos jugar acá, con nuestros hinchas.

Pensando en que ya terminó la participación en Copa Sudamericana y que quedan dos torneos, ¿siente que van a dar la pelea por ellos?

Es el objetivo. Nosotros queremos conseguir algo y en base a eso armamos el equipo. Y lo bueno es que esta semana de trabajo y las que vienen, sin partidos entre medio nos va a permitir recuperar a los lesionados y recuperar a los que arrastran más cansancio.

John Armijo dice que físicamente les va a alcanzar para lo que queda de año. Futbolísticamente, por cómo se ha dado este semestre, ¿van a llegar enteros?

Eso queremos. Y la readaptación a la altura no pasa sólo por lo físico. Hay todo un trabajo táctico para jugar en altura que ya estamos poniendo en práctica para llegar a fin de año con opciones de pelear todo lo que nos toque jugar.

¿Le preocupa la falta de gol?

Lo estamos trabajando. Siempre he dicho que los centro delanteros que tenemos cumplen una función táctica también pero todos sabemos que hay que aprovechar más las opciones que nos creamos. Hay tranquilidad, porque el equipo va por buena senda.

¿Van a debutar juveniles?

La oportunidad tendrán que ganársela. Hay varios chicos que estamos viendo pero no apuraremos a nadie.