Secciones

Inminente huelga en el Colegio Chuquicamata

crisis. Ayer votaron la votaron tras la última oferta entregada por la fundación.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana los sindicatos de profesores números 2 y 3, y el sindicato de funcionarios del Colegio Chuquicamata realizaron la votación a favor de la huelga tras recibir la última oferta de parte de las autoridades de establecimiento educacional, en el contexto de la negociación colectiva.

Según lo informado por los sindicatos mencionados anteriormente, tanto Pablo Bernal, presidente de la Fundación perteneciente a Codelco, y el rector del colegio, Juan David Dunsmore, no han acercado posiciones con los trabajadores.

Reclamos

Manuel Palma, presidentes del Sindicato de Profesores Nº2 del Colegio Chuquicamata, explicó que "como cuerpo docente tenemos el principio de rescatar a un colegio de excelencia, que en los últimos años ha venido fallando. Ayer los socios votaron el rechazo la oferta del empleador y en una muestra de trasparencia, hemos invitado a la fundación para negociar en la Inspección del Trabajo a través de los buenos oficios".

Por su parte, Gustavo González, presidente del sindicato de funcionarios del Colegio Chuquicamata, manifestó que "solicitamos una reivindicación a los trabajadores en cuanto a las funciones que desarrollamos en el colegio. Nosotros no estamos solicitando dinero por dinero, aquí hubo un compromiso para mejorara la institución y para eso deben mejorar las remuneraciones".

Además de las peticiones de las mejoras salariales, también existen solicitudes para mejorar el clima laboral y la relación entre los directivos y los trabajadores de la entidad educacional.

De no llegar a un acuerdo entre las partes durante la próxima semana, la huelga se haría efectiva a partir del lunes 23 de septiembre.

Marco Zurita: "Luchar por mi ciudad me insta a ser Core"

E-mail Compartir

El independiente respaldado por el PRO Marco Zurita (28 años) está entusiasmado con esta oportunidad de poder representar a la provincia El Loa ante el Consejo Regional. Es un profesor de historia y dice su amor por Calama le insta a trabajar por esta causa.

Comenta el slogan de su pacto "Si tu quieres Chile Cambia" y dice. "No vasta con mostrar la oferta electoral. La gente debe convencerse que su voto es el que le da poder a la clase política y no que la clase política tiene poder por sí sola. Por lo mismo si estamos con problemas, si vemos que la cosa va mal, no vasta con que sólo reclamemos. Hay herramientas para que cambiemos Chile, pero nosotros, los ciudadanos somos los que tenemos el poder. La clase política es una expresión resultante de ese poder".

Indígenas presentes en la toma reclaman terrenos y soluciones habitacionales

demandas. Buscan derechos "territoriales" por parte del Comité Indígenas que existe en el Campamento Calameños Unidos.
E-mail Compartir

Ayer el Comité Indígena que se encuentra en el Campamento Calameños Unidos, y parte de los pobladores que se encuentran allí, realizaron una marcha por el centro de la ciudad demandando "territorialidad" para la representación originaria que está en toma.

Ahora el motivo de las demandas es porque las familias y representantes del mundo indígena que están en toma, expresaron su pesar y malestar por tal hecho.

Durante la manifestación los pobladores y el Comité Indígena recorrieron la Gobernación Provincial de EL Loa y el municipio como ya es habitual en sus marchas.

Sobre las demandas habitacionales y territoriales, la jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi, Liliana Cortez, manifestó que actualmente se encuentran trabajando con la Gobernación Provincial para allanar propuestas y soluciones a la primeras. "Hemos conformado una mesa de trabajo para analizar el tema indígena al interior de la toma, y en eso ya hemos tomado contacto", comentó.

En cuanto a lo de "territorialidad, es un tema que debe analizarse junto a Bienes Nacionales y el convenio que año a año se renueva", expresó la jefa de la oficina de Conadi en Calama.

Esta nueva marcha se diferencia a las anteriores, en el sentido de que la de ayer fue una manifestación para las necesidades del Comité Indígena al interior de la toma, y que tiene a 66 personas inscritas, quienes demandan mayor atención a sus necesidades como familia directa de los pueblos originarios.

La marcha organizada pro los pobladores no contó con los permisos necesarios para ella, y aún así se realizó sin mayores problemas por las calles del centro, y sólo se vio entorpecida por los tacos que afectan al sector durante el medio día.

Desde la Gobernación Provincial de El Loa aclararon que ofrecieron la posibilidad de autorizar la marcha para el día de hoy, puesto que ayer se efectuaron actos civiles en avenida Granaderos, complicando el flujo de ésta por la transitada arteria.

Estudiantes realizaron colorido desfile para festejar el aniversario patrio

septiembre. Cerca de 2 mil 500 alumnos de más de 40 establecimientos educacionales de la ciudad, participaron en la tradicional actividad cívica realizada en plazoleta de los Héroes de la Concepción.
E-mail Compartir

En el marco de un nuevo aniversario patrio y con gran cantidad de público, cerca de 2 mil 500 alumnos de 42 establecimientos educacionales de la ciudad, participaron del tradicional desfile escolar.

El alcalde Esteban Velásquez, expresó que "esta es la juventud calameña y nos sentimos muy orgullosos de ella, al presenciar como los establecimientos municipales, subvencionados y particulares son capaces de rendir un homenaje a la patria, a la bandera y a sus propios ideales como jóvenes".

Como en años en anteriores, la actividad se realizó en la avenida Granaderos, en la plazoleta de los Héroes de la Concepción, ubicada en el frontis de la gobernación provincial y fue organizada por los profesores y funcionarios del Colegio Ecológico Montessori, debido a que cada año a un recinto estudiantil de la comuna le corresponde coordinar el evento.

Arnaldo Solari, director provincial de educación de El Loa, comentó que "fue un desfile bastante imponente y esto fue producto del trabajo que realizan todos los años los profesores, pero un reconocimiento especial al Colegio Montessori que le correspondió la organización".

Por su parte, la directora del Colegio Ecológico Montessori, María Teresa Carvajal, enfatizó que "recibimos el apoyo de todo el personal que trabaja en el colegio, además de las padres y apoderados, y algunas autoridades comunales, así que estoy muy contenta con resultados de este acto cívico".

El desfile comenzó con el tradicional esquinazo de cueca y el brindis de chicha en cacho de parte de las autoridades presentes.

Como ya es costumbre, las bandas instrumentales de los liceos municipalizados fueron las que más destacaron, con un variado repertorio que sorprendió a los asistentes, llevándose todos los aplausos.

Lorenza Muñoz, gobernadora provincial de El Loa, destacó "lo bien preparados que están nuestro estudiantes y las bandas de guerra estuvieron magníficas".