Secciones

Congestión vehicular agobia a los conductores calameños

Tránsito. Las calles que presentan más atochamiento son Vargas y Granaderos. Este problema radicaría en la cantidad de vehículos y las mejoras viales.
E-mail Compartir

Son 47 mil vehículos los que circulan por las calles de Calama, de estos 31.500 son particulares, las calles son angostas y en distintos sectores hay mejoras viales, factores que unidos traen como consecuencia los atochamientos, los que por estos días generan grandes inconvenientes para los conductores.

Las vías más colapsadas son Granaderos y Vargas, en las que en hora peak fácilmente pueden absorber varios minutos de los conductores, como el caso de Pamela Jepsen quien mencionó que "desde hace un tiempo hay muchos vehículos en Calama y hay que esperar hasta 20 minutos para salir de un taco. Quizá sería mejor usar el transporte público, porque además hay que considerar que no hay estacionamientos".

Una opinión más categórica tiene Pamela Meza, otra conductora, quien manifestó que el tránsito es "muy malo, no se puede hacer trámites tranquila porque hay demasiada congestión. Además de muchos vehículos, se suma que los colectivos y las micros para donde quieren, los contratistas no respetan y las personas manejan mal".

Por su parte, Oscar Almeyda, secretario de la línea 32-A, expresó que el atochamiento los ha afectado considerablemente, ya que aumentó el tiempo de ejecución del recorrido y con esto el gasto de combustible.

"En las horas peak no hay por dónde circular, la población debería usar más el transporte público, porque la ciudad no da abasto para el crecimiento del parque vehicular, que aumenta todos los años. Además, a medida que el tráfico es más grande tenemos un mayor consumo de combustible y con el precio que tiene no es muy rentable. En cuanto a las rutas, antes salíamos del terminal en calle Colo Colo hasta la Kamac Mayu y nos demorábamos 20 minutos, en cambio ahora nos tardamos hasta 40", precisó el dirigente.

Carabineros

El comandante de Carabineros, Jorge Tobar, explicó que la institución dispone de la comisión de tránsito, que es una patrulla de ocho uniformados "quienes tienen como misión específica atender el control, fiscalización y regulación de flujos, además de los trabajos en la vía que demandan la intervención inmediata".

Mencionó que han organizado distintos servicios, especialmente en la hora punta, pero que estos no serían una solución al problema. "Se tiene que entender que este trabajo de regulación no da la completa normalidad que los usuarios desean. Sigue siendo un problema y existirá demora. La intervención de carabineros supervigila dos cosas, primero que las personas se ajusten a la normativa de tránsito y tratar que los flujos sean lo más rápido".

Comentó que las dos vías más conflictivas son Granaderos, desde Hurtado de Mendoza al sur y Vargas, esta última "porque muchos la prefieren para acceder al oriente. En estas vías nos provocan un conflicto bastante serio".

Mejoras

Los usuarios de estas vías mencionaron que otra situación que genera congestión son las mejoras viales.

En este caso, el cierre de calle Félix Hoyos ha generado ciertos inconvenientes. Según explicaron de Aguas de Antofagasta se están realizando arreglos de mejoras y conservación de los sistemas de alcantarillado.

De acuerdo a su estimación, la calle debería estar disponible a contar de la próxima semana, pero los trabajos continuarán para el proceso de pavimentación.

Por su parte, Gabriel Godoy, arquitecto de la Secplac, explicó que las obras de la avenida Granaderos son parte un plan de conservación vial que demandó 2.336 millones de pesos.

Estas labores están próximas a ser terminadas, pero comenzarán otras después de las Fiestas Patrias en avenida Prat entre Grecia y Frei Bonn, para continuar en Placilla entre Las Parinas y Huaytiquina.

Intensificarán controles sanitarios en ramadas y fábricas de empanadas

Salud. La seremi efectuará visitas antes y durante las fiestas patrias.
E-mail Compartir

Desde esta semana y por toda la próxima los fiscalizadores de la seremi de Salud inspeccionarán el funcionamiento de carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas y ramadas, intensificando su accionar en estos últimos locales.

Según explicó Sandra Flores, encargada provincial del organismo, ya se han realizado ocho visitas y si bien no hay sumarios, encontraron algunas deficiencias que deberán ser regularizadas a la brevedad.

Precisó que no existe un número específico de cuántos locales visitarán, "porque depende de los programas que poseamos, pero todo el recurso humano que tenemos lo dedicamos a esa fiscalización, es un trabajo continuo que se realiza durante las mañanas".

Detalló que el control que realizan se enfoca en el cumplimiento de la normativa que regula la venta de alimentos, la manipulación y la higiene.

"En las carnicerías nos preocupamos que se respete la cadena de frío y la procedencia de las carnes, porque deben ser de un origen seguro. En los lugares que venden a granel nos preocupamos de verificar los timbres y que no provengan de un matadero clandestino. En los supermercados esta situación es más controlada", explicó.

Asimismo, Flores aconsejó que los usuarios que compren carne molida no reciban la que está a granel "sino que elijan qué trozo van a ocupar y en ese momento se lo procesen".

La venta en las parcelas es otro aspecto a considerar en estas fiestas. Flores argumentó que es decisión de cada persona comprar en estos lugares, pero es necesario tener presente que en la región no hay mataderos autorizados y estas "prácticas son arriesgadas porque no es un faenamiento seguro y no hay quien inspeccione la carne para saber si está para el consumo".

Campaña

En agosto la seremi de Salud organizó un taller informativo y educativo sobre la manipulación de alimentos, ley de tabaco y todo lo que concierne al funcionamiento de locales y ramadas. A esto se suma la campaña que lanzó el Gobierno para evitar infecciones estomacales.

"El 6 de septiembre el ministerio de Salud dio inicio al programa de prevención de enfermedades entéricas, con todas las recomendaciones para estas festividades", dijo Flores.