Secciones

La seremi de Economía llama a no endeudarse o hacerlo en pocas cuotas

finanzas. Recomendó no gastar más de lo que se tiene en estas fiestas patrias.
E-mail Compartir

La secretaria ministerial de Economía, Claudia Meneses, recomendó no gastar más de lo que se tiene en estas fiestas y llamó a cotizar antes de tomar un crédito de consumo, pues se puede terminar pagando el doble de lo recibido y recalcó en que "no hay créditos gratis".

"La tendencia en estas fechas, y más aún este año en que hay cinco días de fiestas, es que la gente se salga un poco de presupuesto, por eso hacemos un llamado a la mesura, y si de todas maneras necesita el crédito, exija una cotización y compare", dijo la seremi.

cotizar antes

En este sentido, la autoridad recomendó cotizar en instituciones que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito, además de fijarse en la Carga Anual Equivalente (CAE) y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes. La CAE es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas.

Meneses dijo que "se debe recordar que es recomendable endeudarse en menos plazo para disminuir el costo final a pagar, y que al momento de solicitar un crédito el consumidor debe fijarse en la CAE, y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes, ya que la CAE incluye el costo total que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito", explicó.

Por último, la seremi dijo que en estas celebraciones patrias debe "primar el compartir en familia" y no un consumismo exacerbado y el endeudarse innecesariamente.

Empresarios de Calama sumarán esfuerzos para ser más competitivos

asociación. De esta forma esperan estar a la altura de las empresas de Santiago o el extranjero y acceder a contratos más importantes con las grandes mineras.
E-mail Compartir

Con la meta de responder a las necesidades de la gran minería, asumiendo que las competencias requeridas para estar a la altura de la industria son cada vez más completas y vinculantes, es que la Cámara Chilena de la Construcción Calama (CChC) y la Asociación Gremial de Industriales de Calama (AGIC), tuvieron sus primera jornada de acercamiento, en el que un grupo de representantes de ambas instituciones compartieron y analizaron las posibilidades de mejorar su oferta y rendimiento.

Tras la exposición de Guillermos Bronstein, experto en asesorías empresariales, y quien aspira a apoyar la gestión de ambas instituciones para que sus integrantes se vuelvan mucho más atractivos como oferentes, eficientes con sus recursos y mejores proveedores de servicios, los empresarios locales compartieron sus visiones e inquietudes respecto a su exposición.

"Debemos estar muy atentos a los diversos mensajes que los mandantes nos envían respecto a la relación con las empresas prestadoras de servicios y la capacidad de respuesta que presumiblemente tenemos a sus requerimientos, que en materia de gestión hoy son parte del estándar mundial. Por lo mismo proponemos este tipo de inducción para estar mejor preparados", destacó el presidente de la CChC Calama, Luis Farías, quien también participó de la exposición.

Con la tarea a cuestas de asegurar la presencia local en los grandes contratos para terceros, admitiendo que Calama es una tierra de oportunidades que siempre requiere de eficiencia y sustentabilidad en todos sus procesos, es que la visión de ambos gremios está evolucionando, para de este modo potenciarse y entregar calidad de vida a los miles de trabajadores y sus familias que forman parte de este mundo minero.

Durante el encuentro, se discutió respecto a cuáles son los elementos que pueden ser mejorados en la labor empresarial, como la comunicación interna, aumento de la eficiencia, además de manejar el buen aprovechamiento de las capacitaciones.

Chuqui pagará 388 mil pesos de alcanzar las metas productivas

fiestas patrias. De lograr la meta máxima acordada entre la administración y la dirigencia sindical, los trabajadores de la división recibirán $194 mil por turno.
E-mail Compartir

Pleno acuerdo alcanzaron los sindicatos de trabajadores y la administración de la división Chuquicamata, para establecer los montos del bono especial líquido (BEL) de Fiestas Patrias, el que busca dar continuidad productiva a la estatal entre los días 18 y 19 de septiembre, entregando un incentivo económico a los trabajadores que en forma voluntaria asistan a trabajar esos días.

La medida, que está dirigida a los trabajadores con contrato indefinido y plazo fijo, está directamente ligada al cumplimiento de metas productivas, las cuales fueron definidas en inferior, superior y máxima. El bono se hará efectivo para todos aquellos que trabajen en el turno C del martes 17 de septiembre y el turno C del jueves 19, lo que cubre un total de 7 turnos.

Metas por área

En el área Mina Chuquicamata, Chancado y Mantenimiento, las metas de mineral y lastre son 445 toneladas por día (meta inferior); 460 (superior); 486 (máxima). En la Concentradora, la meta inferior de mineral tratado es de 173 toneladas; 176 la superior y 180 la máxima.

En la Fundición las toneladas de concentrado fundido tendrá como meta máxima 4.200 toneladas; 4.000 será la meta superior y 3.800 la meta inferior. En la Refinería la meta de cátodos cosechados es de 830 como meta inferior; 860, superior; 900 la meta máxima.

En la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), las metas de mineral y lastre son de 105 toneladas como meta inferior; 110 la superior y 120 toneladas la meta máxima. En la Cosecha de Cátodos (electrowinning y solventes por lixiviación), 320 es la meta inferior; 340 la superior y 350 la máxima.

La Planta de Tratamiento de Mineral por Pila (PTMP), por apilamiento de mineral, tiene como meta inferior 40 toneladas; la superior 42 y la máxima 44.

De alcanzarse la meta inferior, el pago será de $115.000; $155.000 para la superior y $194.000 para la máxima, por cada turno trabajado. Mientras que a las áreas que no tengan metas productivas (como el servicio médico) se les pagará $115.000 por turno trabajado entre 18 y 19 de septiembre. La Protección Industrial, en tanto, percibirá $155 mil por turno.

El vocero del sindicato de Trabajadores Número Uno, Jaime Graz, explicó que "el objetivo de este acuerdo es acortar la poca producción que hemos tenido a lo largo de este año. Además, esto es bueno para la gente que pueda trabajar, porque significa un ingreso extra, y el día trabajado por estos efectos es devuelto en un plazo de seis meses". El pago se hará efectivo el lunes 30 de septiembre, detalló por último Graz.