Secciones

Impulsan proyecto para instalar una mini hidroeléctrica el la localidad de Toconce

proyecto. Mejorará sistema de riego para los agricultores del poblado y potenciará agroturismo.
E-mail Compartir

P ara potenciar la actividad agrícola de Toconao y consolidar la red de suministro eléctrico que poseen, el Municipio de Calama, la División Radomiro Tomic de Codelco y Aguas Antofagasta firmaron un convenio que busca instalar una mini central hidroeléctrica en el poblado. A esta alianza estratégica público-privada se incorporó el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), impulsando dicha iniciativa que se transformaría en un gran hito de innovación para quienes realizan el ancestral cultivo de alfalfa y otro tipo de hortalizas en el sector.

El diseño de la planta aprovechará el flujo del río Toconce para producir movimiento en una turbina hidráulica, la cual activará directamente un generador que convertirá dicha energía mecánica en eléctrica. Con el uso de esta energía renovable no convencional los pobladores de la comunidad podrán contar con una fuente segura de electricidad. Sin embargo, para los agricultores y agricultoras de la zona este beneficio es aún mayor, ya que la mini central hidroeléctrica mejorará el sistema de riego del sector ya que permitirá bombear el agua de los canales a los predios de cultivo de alfalfa del sector, simplificando la labor agrícola de los campesinos.

Un importante avance para los pobladores de Toconce quienes a través de este proyecto podrían vivir de su ancestral agricultura.

Servicio de Salud interpuso demanda por fraude al fisco

Hecho. La entidad realizó una auditoría interna en la que detectó actos que podrían ser constitutivos de delito y que involucran 2.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una denuncia por fraude al Fisco presentó el Servicio de Salud ante la Fiscalía de Antofagasta en base a los resultados de una auditoría interna que se efectuó por las irregularidades detectadas en el contrato con la empresa Comsa Pilasi por la construcción del nuevo hospital de Calama.

Rina Cares, directora del servicio, argumentó -en un comunicado- que "tras tomar conocimiento de las auditorías, adopté las medidas necesarias con el objetivo de determinar la existencia de responsabilidad administrativa al interior de mi servicio".

En el informe, que se comenzó a gestar en mayo de este año, se llegó a la conclusión que existían hechos graves que comprometían dineros fiscales.

Cares enfatizó que en su "calidad de servidora pública, me encuentro obligada a denunciar los hechos que podrían ser constitutivos de delito".

En la información emanada por el Servicio de Salud se detalla que de acuerdo a las auditorías internas, como las realizadas por la Contraloría General de la República, se estima que "los montos involucrados alcanzan una suma cercana a los 2.500 millones de pesos", irregularidad que deberá ser investigada por el Ministerio Público.

A lo anterior se agregan "procesos disciplinarios iniciados en junio de este año, que se tramitan al interior del Servicio de Salud y que buscan establecer la responsabilidad administrativa del mismo".

Considerando el escenario que ha generado el contrato de construcción del hospital, el servicio asegura que "se encuentra trabajando en un plan de mejora de sus procedimientos internos, orientados a subsanar las observaciones derivadas del informe final, emitido por la Contraloría Regional".

En tanto, Rina Cares reafirmó que "esta medida no retrasará -en modo alguno- la continuidad de la obra del nuevo establecimiento asistencial de Calama, que pronto será reiniciada con la participación de la empresa liquidadora que definirá las acciones técnicas y administrativas a seguir".

Contraloría

El pasado 6 de septiembre la Contraloría General de la República emitió un informe con los resultados de la investigación que solicitó el diputado Radical, Marcos Espinosa, por este contrato.

En el documento se dejó en evidencia los errores que existieron en cuanto a pagos, retenciones, reajustes e incluso a procedimientos administrativos como la no renovación de las boletas de garantías, que en total sumaron 540 millones de pesos.

Salud municipal se alista para atender urgencias

Fiestas. Dos sapu atenderán durante los días festivos con horario extendido.
E-mail Compartir

un plan de acción generó la salud municipalizada para atender a las personas que puedan presentar ciertas urgencias en estas fiestas.

Lina Meneses, enfermera y asesor técnico de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), aclaró que el lunes atenderán todos los Cesfam y Cecof de manera habitual, sin embargo, el martes sólo será hasta mediodía para comenzar a cerrar cerca de las 13 horas.

En tanto, desde el miércoles y hasta el domingo, estarán dispuestos los Sapu Alemania y Norponiente para atender las urgencias básicas que se presentes.

Los horarios se extenderán desde las 8 a las 24 y contarán con la presencia de "un médico, una enfermera, paramédicos, un kinesiólogo, un administrativo y personal de aseo por cada turno".

Estos centros de salud están destinados a atender urgencias básicas como "dolor de estómago, intoxicaciones, problemas respiratorios, por nombrar algunas", detalló la profesional.

Precauciones

Serán cinco días en que los loínos estarán celebrando y consumiendo una serie de alimentos, que bien podrían generar algún inconveniente.

Frente a esto Meneses llamó a tener precaución con los excesos y "las mezclas de comidas y la ingesta de bebida alcohólica. Se tiende a realizar muchas transgresiones alimentarias, que implican comer mucho y muy variado, lo que no es muy bueno para el organismo".

Mencionó que las consecuencias de este desorden son "vómitos y diarreas, sin que exista una infección. Además, también hay que tener precaución con la procedencia de los alimentos", dijo.