Secciones

Este fin de semana regresa la tradicional Feria de la Biodiversidad

típico de la zona. La actividad se desarrollará en el Parque El Loa.
E-mail Compartir

Como ya es toda una tradición, una de las actividades que más rescata la identidad de nuestra zona regresa este fin de semana al Parque El Loa. Se trata de la Feria de la Biodiversidad, que este fin de semana, estará abierta a toda la comunidad desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas.

En cuanto a los stands presentes en el encuentro de este fin de semana, serán 25 los expositores en total, todos provenientes de Lasana, Chiu Chiu, Cupo, Estación San Pedro, Toconce, Caspana, San Pedro de Atacama, Toconao y otras localidades del interior, quienes ofrecen productos agrícolas, artesanía, gastronomía, literatura de la zona y más. Junto a ellos, habrá presentaciones artísticas para amenizar la jornada.

La alta demanda de artesanos ha hecho implementar un fin de semana más al mes la realización de este evento, y es por ello que al menos hasta fin de año la Feria de la Biodiversidad se realizará dos veces al mes.

Cabe destacar que esta actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, tiene como objetivo principal la promoción de nuestra identidad y de la cultura de agricultores y artesanos del Alto Loa.

Los alumnos de la Escuela D-48 tuvieron su propia pampilla escolar

E-mail Compartir

La Escuela D-48 Presidente Balmaceda, realizó ayer una gran pampilla escolar para conmemorar un nuevo aniversario patrio, la que incluyó entre otras actividades competencias de cuecas, juegos tradicionales como el emboque y el trompo, y por supuesto no podía faltar su buen asado.

El director, los funcionarios de la unidad técnica, los docentes y los alumnos del establecimiento educacional, vistieron sus mejores trajes típicos y participaron activamente de la actividad.

La cooperación y ayuda de los padres y apoderados fue indispensable la jornada de ayer, debido a que desde muy temprano estuvieron preparando todo, para que sus hijos o pupilos pudieran disfrutar de la actividad.

Una bonita iniciativa que se repite por segundo año consecutivo y que dejó a todos los participantes contentos.

Invitan a participar de los diversos talleres artísticos, clínica y tutoría de Video Mapping

aprendizaje. Las instancias de capacitación serán gratuitas para todos los artistas regionales que deseen participar, gracias al Programa Red Cultura Formación. El plazo para postular se extenderá hasta el 29 de septiembre.
E-mail Compartir

Talleres de música, editorial, artes visuales y audiovisual junto a la clínica y tutoría de Video Mapping serán desarrollados gratuitamente por el Consejo de la Cultura de Antofagasta, con certificación de la Universidad Católica del Norte, durante octubre y noviembre de este año. Lo anterior, mediante el Programa Red Cultura y su línea de Formación.

Según informó la seremi de Cultura, Gloria Valdés, el Programa de Formación Red Cultura viene a continuar el Programa de Instalación de Competencias, el cual ha sido uno de los sellos de su gestión durante el último tiempo. Es por ello, que efectuó una invitación abierta a todos los artistas a postular y aprovechar estas instancias que permiten adquirir nuevos conocimientos.

Talleres

En el caso de los Talleres de Mejoramiento de Competencias para Circulación de Productos Culturales, éstos serán dictados por profesionales de avalada trayectoria y experiencia en cada una de las disciplinas artísticas, teniendo una duración de 24 horas cronológicas y un total de 20 cupos.

Es así, que el taller de Editorial, será dictado por el director de Pehuén Editores y miembro de la Asociación de Editores de Chile, Sebastián Barros, mientras que el de Música estará a cargo del licenciado en Arte de la Universidad de Chile y encargado del área de nuevos negocios y marketing de Radio Zero, Fernando Mujica.

Para el taller de Artes Visuales, se contará con la experticia de Consuelo Cortés, una de las cabezas de los No Más Clavos, agencia de artistas visuales que permite difundir y levantar la escena de arte contemporáneo en Chile. Asimismo, en Audiovisual, el taller estará a cargo del periodista, académico, guionista y director del Festival Internacional de Documentales de Santiago, Gonzalo Maza.

Cabe destacar, que el objetivo de los diversos talleres será dotar de nuevos conocimientos y herramientas en distribución, comercialización de bienes, servicios culturales a artistas y gestores de las diferentes áreas.

Video Mapping

La Clínica y Tutoría de Video Mapping contará con la realización de cuatro módulos de inducción y profundización, de 216 horas cronológicas. Éstos, tratarán conceptos vinculados a las técnicas audiovisuales contemporáneas, buscando un desarrollo integral y revisión de cada una de las etapas de producción de técnicas de creación y proyección audiovisual sobre volúmenes, tanto de fachadas monumentales, como de objetos escultóricos.

El presente taller, cuenta con un total de 30 cupos y estará dirigido a realizadores autodidactas, profesionales y en formación que trabajen en artes visuales, diseño gráfico, arquitectura u otras disciplinas afines.

Los talleristas de la presente Clínica y Tutoría de Video Mapping, serán profesionales de amplia trayectoria como Enrique Rivera, Marco Martínez, Andrés Terrise, José Aldunce, Pablo Ortúzar, Roy MacDonald, Nicolás Quiroz y Cristóbal Carvajal, quienes compartiendo sus conocimientos, entregarán a los alumnos herramientas para el desarrollo de proyectos audiovisuales de vanguardia.

La fecha de postulación se extenderá hasta el 29 de septiembre.

Mayores informaciones en www.cultura.gob.cl/antofagasta o al correo tallerescnca.antofagasta@gmail.com.