Secciones

El cobre para Chile: un acto de patriotismo

Toda esta chilenidad debiera ser capaz de impulsar la causa de recuperar el cobre y el agua.
E-mail Compartir

El celebrar a la Patria usualmente es sinónimo de festejos sonoros, por las cuecas y danzas que se multiplican en cada rincón de Chile, y por el gran colorido que cubre nuestro territorio. Es esta una oportunidad para el encuentro con la familia, los amigos y compañeros de labores; para sentirnos orgullosos de nuestro país y su gente.

Pero toda esta chilenidad que nos embarga, debiera ser capaz de impulsar una gran causa, como lo es la de recuperar los recursos naturales, principalmente el cobre y el agua, para todos los chilenos. No hay acto más patriótico que ello y en Calama así lo hemos entendido. Por ello, es que dicha exigencia forma parte de las demandas alzadas por nuestro movimiento Ciudadano.

Y es que estos días de fiestas van a pasar, pero la realidad, aquella que da cuenta de las enormes desigualdades sociales, del abuso a los ciudadanos, del abandono y postergación que sufren las regiones, continuará. Somos un país rico, pero de dicha riqueza somos meros observadores; hoy es momento de decir basta, de cambiar las reglas. Esas riquezas deben sustentar el país que queremos y merecemos.

Nuestra invitación es a defender nuestro pueblo. Eso no significa tomar las armas para ir en contra de hermanos, esos episodios ya mancharon las páginas de nuestra historia y hemos dicho que nunca más. Defender a nuestro pueblo implica, hoy día, tomar la conciencia ciudadana como arma e impulsar la recuperación de nuestras riquezas, descentralizar, conquistar más poder y autonomía para las regiones. Equidad, libertad, justicia social.

Asimismo, llamamos a reflexionar a quienes dirigen las grandes corporaciones y compañías a que sean capaces de mirar más allá de sus narices. Los dueños de este suelo somos los ciudadanos que lo habitamos. Aquí esta nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro. Llevemos a la acción los grandilocuentes discursos de responsabilidad y solidaridad, pensemos en las generaciones que nos sucederán. El bienestar de ellos no se sostiene en mitigaciones grandemente publicitadas, no basta con eso. Por nuestros hijos y nietos, por nuestra tierra: ¡el cobre para Chile!

Esteban Velásquez Núñez,

Alcalde de Calama

Cantante Raúl Shaw Moreno actuará en El Loa

E-mail Compartir

Hoy se presentará en el estadio techado el show artístico encabezado por el popular cantante de temas tropicales Raúl Shaw Moreno, quien realiza una gira por la zona norte. El festival será a beneficio de los Boy Scout de Calama y participará también el intérprete del género melódico, Juan Alfredo, el Raphael chileno.

Dos ministros de Estado, el presidente del directorio de Soquimich, ejecutivos, dirigentes sindicales y amigos asistirán a la misa que se oficiará mañana y posteriormente a la sepultación de los restos de quien fuera presidente de la Confederación de Trabajadores del Salitre, Juan Bastías, tras sufrir un accidente automovilístico.

El próximo martes 24 quedó establecido con el acta de acuerdo como plazo máximo para el bono de pago especial de Fiestas Patrias que la División Chuquicamata aceptó entregar a los trabajadores que laboren esos días. A la vez la empresa se comprometió a efectuar un adelanto de otros beneficios.

Cautela y cuidados para estas fiestas

Los conductores deben tomar conciencia de que cuando hay varios días de feriados los accidentes de tránsito aumentan.Durante los próximos días feriados y que provocará y una larga semana de descanso nuevamente surge el fantasma de los accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Carabineros junto a la Gobernación decidieron hacer algo más arriesgado y ayer simularon un grave accidente de tránsito en la avenida Balmaceda para hacer tomar conciencia a los conductores de los riesgos que se viven durante largos de fines de semana producto del aumento desmedido de accidentes de tránsito, y más aún en Fiestas Patrias, donde la ingesta de alcohol, conspira para que estos hechos sean más violentos y frecuentes.

Como todos los años, se ha emprendido una campaña de prevención y se intensificarán los controles en calles y carreteras.

Aunque resulte majadero, aquí es esencial que ese llamado a tomar conciencia se internalice en los conductores y que no sólo se impacten por algunos minutos.

Creemos que cualquier persona con sentimientos no puede quedar indiferente cuando una familia completa muere en una carretera del país o cuando una menor fallece por un chofer que conduce bajo la influencia del alcohol.

La policía puede hacer todos los esfuerzos, puede redoblar los turnos, puede llenar de partes a los infractores, pero no podrá estar en todas las calles y carreteras del país para controlar el manejo responsable.

De allí la importancia de que quienes cumplen, tomen cautela y los resguardos necesarios por los que no están dispuestos a respetar las leyes del tránsito.

Que exista algún grado de fuerza de voluntad para pasar las llaves cuando se haya bebido en exceso.

Debemos decir que lamentablemente será casi una semana de alto riesgo, de mucha ingesta de alcohol, de altas probabilidades que alguien cometa un error o un acto temerario, por lo que es necesario reforzar la conducta de guiar a la defensiva.

Producto de nuestro extenso territorio, hay que considerar una buena planificación de los viaje considerando aspecto como el cansancio y el buen estado del vehículo.

De cada uno de nosotros depende que estas Fiestas Patrias sean totalmente agradables y no haya que lamentar alguna tragedia.