Secciones

Lucha Libre de Calama tuvo su segunda velada

8 peleadores. Con exponentes de Antofagasta y la comuna se disputó la jornada "Conquista del Desierto".
E-mail Compartir

No es fácil realizar deportes no tradicionales en la zona. Porque no hay dinero, porque los auspiciadores son reacios o simplemente, porque cuesta encontrar público cautivo que apoye y masifique estas actividades.

Pero al mal panorama siempre se le puede ganar con empeño y motivación. Es lo que demuestran los luchadores del RCL Calama, quienes son liderados por Guillermo Contreras, un peleador que hace nueve años se vino a la zona a trabajar y decidió resucitar un grupo desaparecido en la capital de El Loa.

"A Antofagasta siempre iban a pelear luchadores de acá, pero iban y venía porque era allá donde se organizaban las veladas", comenta el monitor de la escuela de lucha libre que funciona en el Gimnasio Los Olivos.

Y les ha ido bien. La de ayer, ante un centenar de asistentes en el recinto de la Cooperativa Norte Grande fue su segunda velada, la que contó con ocho competidores en el ring, uno que pertenece a ellos.

"Mandamos a hacer el ring con dinero nuestro que juntamos en rifas, actividades y hasta dinero propio. Y también con lo que conseguimos recaudar en nuestra primera velada, que fue en el CCR y donde llegaron cerca de 300 personas, que nos felicitaron por el esfuerzo y el talento demostrado. Tenemos el orgullo de decir que somos el primer grupo en Chile que demoró sólo siete meses en tener su propio ring", afirma Contreras.

En total, la academia del RCL cuenta con doce luchadores y hay dos mujeres dentro de la lista que siguen aprendiendo técnicas para continuar el sueño de realizar una actividad por mes.

"Es lo que queremos por ahora. Después, en la medida que vayamos ganando experiencia en organización de veladas, queremos ampliar más los eventos como el staff de participantes. Y ojalá, traer a luchadores de gran nivel para el deleite de la gente. Calama necesita un espectáculo así", dice Contreras. O Cobax, como lo conocen en el mundo de la lucha libre.

Deporte de contacto

Guillermo Contreras aclara que como en otras especialidades de la lucha libre -como la popular WWF-, este sí es un deporte de contacto.

"No se trata de violencia pero acá no es sólo un guión con golpes falsos. Hay toda una técnica y quienes se suben al ring muchas veces practican algunas secuencias para el público que, llegado el momento de combatir, se olvidan porque allí aparece la improvisación".

En la jornada de ayer participaron los luchadores Loax, Imperior, Mucho Macho, Raidon, Guerrero del desierto, Fantasma, Quiltro y Cobax. Y quien quiera sumarse a este mundo tiene las opciones de aprender y ganarse un lugar.

"El que quiera practicar en nuestra escuela debe pagar un derecho de doce mil pesos mensuales, donde se incluye ir ir al gimnasio y acceder a las clases", comenta el encargado de impartir las técnicas en Calama.

Y asume que "nuestro sueño es tener todos los equipos para montar un espectáculo porque ya tenemos el ring. Si crecemos, podremos traer luchadores extranjeros, como de México y Japón", concluyó.