Secciones

Concejales quieren desvincular los colegios de los municipios

CONGRESO. Encuentro realizado en La Serena convocó a más de mil ediles que debatieron el tema y consideran propicio que recintos vuelvan a manos del Estado.
E-mail Compartir

Los concejales lograron un acuerdo para plantearse a favor de la desmunicipalización de la educación. Esto para buscar mejoras y principalmente equidad entre los colegios.

De acuerdo a lo que explicó el concejal Darío Quiroga, los concejales de Calama no están disconformes con la gestión administrativa de la Comdes, pero sí les merece algún reparo al menos el que hay muchos colegios a los que parece ser no se les brinda la atención debida, dado los resultados que presentan.

Lo cierto es que hubo una votación previa en el Concejo loíno y ganó por estrecha mayoría de cuatro contra tres el desmunicipalizar la educación.

Pero otro fue el resultado en el Congreso Nacional de Concejales efectuado en La Serena, donde la votación a favor de que los colegios vuelvan al Estado, ganó con más del 90 por ciento y concurrieron más de mil ediles a la jornada.

Quiroga explicó que en la actividad trataron distintos temas que conciernen a todos los colegiados de la Asociación Nacional de Municipios. Es por ello que también debatieron sobre la iniciativa legal que conlleva una nueva ley que se debate en el Congreso e implica por ejemplo aumentar las facultades de los concejales, las fiscalizaciones y en definitiva tendrían más derechos, y también más deberes.

En esa misma norma se asocia la dieta de los concejales, que se espera aumentar y se han propuesto porcentajes mayores. No obstante, los concejales han reclamado las cifras. Se ha seguido discutiendo y hoy prácticamente están en cero aumento.

Municipalización

Respecto de la desmunicipalización de los colegios , se aprobó con un noventa por ciento y se escribió un voto político por que se inicie un proceso que lleve a que el Estado vuelva a administrar las escuelas y liceos.

Pero en ese congreso se estableció que hay que analizar algunas particularidades que pueden ser por ejemplo analizar los elementos de territorialidad. Pero primó que indistintamente las diferencias que haya, no puede ser que un municipio rico y un pobre, ambos representantes del Estado, entreguen a los niños educación distinta. Esto porque se genera una diferencia abismante.

Opinión

Quiroga dijo tener su propia opinión y considera que hay algunas confusiones en el punto, porque el alcalde y algunos otros concejales defienden la administración de la Corporación de Desarrollo Social. Pero aseguró que "son aspectos administrativos y considera que no todos los colegios reciben una misma atención".

Hospital Calama busca personal para su planta

Concursos. Iniciaron llamados.
E-mail Compartir

Llamados a concursos por medios de comunicación y gente que está hasta buscando personas por fuera de la ciudad, es lo que realiza el Hospital de Calama en pro de disponer de funcionarios que deben estar preparados para el inicio de funciones del nuevo recinto asistencial, cuando éste se encuentre disponible.

A la fecha son más de cuatrocientos los que están readecuando sus conocimientos y experiencia para lograr un buen servicio para los nuevos usuarios. Esto les permitirá atender de igual forma a los usuarios que hoy concurren al centro asistencial.

Pero requieren de 700 trabajadores y por ello están en este proceso de búsqueda, según lo comenta el director Enrique Bastías.

Sin embargo, éste manifestó que en el último tiempo en el mismo recinto en que se encuentran, cuentan con una dotación de médicos suficientes para la gestión que se requiere, no obstante necesitan de paramédicos y otros profesionales que será necesario instruirlos previamente, para que después asuman sus roles en el hospital nuevo.

En Urgencia

Un ejemplo de disponibilidad de personal es el que se presenta en Urgencia, donde cuentan hasta con un asistente social que coordina y atiende a los usuarios en sala de espera.