Secciones

Calculan que cuatro de cada 10 conductores beberán este "18"

fiestas patrias. Hasta el momento han muerto 20 personas en accidentes de tránsito. Paz Ciudadana entrega consejos para evitar robos ante salidas del hogar.
E-mail Compartir

Un sondeo revelado ayer por el Automóvil Club de Chile, augura que más del 36% de los conductores del país cree que beberá durante las celebraciones de estas Fiestas Patrias, por lo que las autoridades insistieron en sus llamados a cumplir con la ley y a tener prácticas responsables.

Durante el fin de semana que antecedió a los festejos se registraron 20 muertos en accidentes de tránsito en el país, según informó Carabineros.

"Los conductores no deben consumir alcohol", dijo el jefe de la zona metropolitana de Carabineros, general Eliecer Solar.

El jefe de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, coronel Víctor Cancino, precisó que el 30% de los fallecidos hasta el momento eran peatones que estaban bajo los efectos del alcohol y cruzaron la calzada en un punto no habilitado o no señalizado.

Añadió que en los tres últimos días, tras comenzar la salida de vehículos, hay cuatro fallecidos en la Región Metropolitana y 16 en regiones. La mitad de los accidentes sucedió en vías rurales y los restantes en calles y avenidas de ciudades.

La alta cifra inquieta, considerando que el año pasado murieron 33 personas en Fiestas Patrias. Para fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos, las autoridades presentaron un video protagonizado por el popular personaje "Ruperto", un borracho que llama a considerar una serie de medidas de seguridad para transitar durante estos días de festejo nacional.

La encuesta del Automóvil Club arroja además que, pese a los hábitos de muchos de los choferes, el 79% de apoya el endurecimiento de las leyes por el manejo bajo los efectos del alcohol, vigentes desde el año pasado.

Reconstrucción: el Gobierno asegura que resta el 2% de inicio de las obras

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer en Talcahuano que sólo falta por iniciar 4.000 de las 222.000 viviendas que fueron destruidas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, lo que equivale a un 2% del total.

Durante la entrega de 400 viviendas del conjunto habitacional Centinela II de la ciudad puerto del Biobío, el jefe de Gobierno informó que en las regiones afectadas ya se han entregado 175.000 viviendas y hay 43.000 que están en proceso de construcción.

"Cuando nos quedan sólo seis meses para terminar este Gobierno, gracias al esfuerzo de todos los chilenos, hemos dado en cierta forma una lección al mundo de lo que un pueblo unido puede lograr cuando entiende que para avanzar se requiere unidad y trabajo", dijo.

El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), afirmó ayer que el apoyo que dio el Presidente Sebastián Piñera en una entrevista a canal 13 a la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, es sólo una "opinión política".

"Intervencionismo es otra cosa. Intervencionismo es lo que hacen funcionarios de Gobierno, que son los que deciden cómo se hace la campaña de Matthei", añadió.

El Presidente dijo el domingo que "lo mejor para Chile es que la futura presidenta sea Evelyn Matthei".