Secciones

Duro conflicto entre alcalde y gobierno por desalojo de toma

ILEGAL. El jefe comunal considera que se ampara la ilegalidad y se está vulnerando los de derechos principalmente de los niños que están en lugar.
E-mail Compartir

Una dura crítica hizo el alcalde de Calama Esteban Velásquez a las autoridades de gobierno, a quienes apuntó de no actuar con la celeridad que corresponde respecto al desalojo de la toma del terreno municipal ubicado en calle Frei Bonn. La autoridad no sólo criticó la ocupación ilegal del sitio sino llamó a pensar en los niños que están en el lugar a quienes se les está vulnerando sus derechos.

Dijo que esas personas tienen las posibilidades de sumarse a los comités que se han constituido en la Unidad Patrocinante que la conforman en muchos casos las mismas familias que alguna vez estuvieron en esa toma y que entendieron la ilegalidad no los llevaría a nada positivo.

"A mí me tiene alarmado e irritado inclusive la actuación de gobierno. Creo que no ha sido diligente, y no ha sido responsable en su actuar. El gobierno está hecho, como se ha manifestado en muchas ocasiones, para hacer cumplir la ley. Para proteger a los ciudadanos. Y hoy día, está amparando una toma ilegal, lo que se hace es apoyar la vulneración de derechos al interior de la toma. Hay niños viviendo en condiciones que no corresponde, en donde inclusive ha habido abuso y robo al interior de la propia toma. Y eso no puede ser".

Agregó que no se está asumiendo con responsabilidad una toma que no solamente es ilegal, sino que se alejó hace rato del espíritu que implicaba el no tener viviendas.

Criticó que se mantenga una situación pensando que están los caminos para resolver ese problema. "Hoy día hemos organizado comités con personas que estuvieron en la toma. Se les ha entregado asesoría. Nuestra municipalidad creó una entidad patrocinante, con profesionales. Por lo tanto están todas las condiciones para que las familias busquen soluciones por otra vía, y muchas ya decidieron hacerlo. Pero hay un grupo minoritario y otras personas que están siendo usadas por pseudoslíderes para hacer cualquier cosa que no les beneficie".

Desalojo

Pero indica el alcalde que hay una ley que debiera imperar y la debiera hacer valer el gobierno. "Mi consulta es. ¿Es el Ministerio del Interior el que está amparando esta toma. El gobierno regional, el gobierno provincial? ¿Quién tiene que responder ante lo que hoy día está ocurriendo, que hasta ahora no hemos tenido respuesta?".

Dijo que la ley a él le obliga como municipalidad a utilizar todos los instrumentos. Ello en respuesta a un requerimiento que hizo como entidad edilicia para que se definiera el por qué la demora del desalojo.

Añadió que "pedimos la restitución del sitio, que es lo que correspondía. Luego hemos oficiado a la Contraloría, a la propia gobernación, para que se respete y se respalde a los ciudadanos y vecinos que están en la propia toma. Ese es el sentido, y que no se ampare a pseudoslíderes y a grupos que hacen de la toma un negocio y un lugar como para cometer fechorías".

Dijo que hasta ayer en la tarde, no había recibido respuesta de la Contraloría a su petitorio. Pero insistió. "Para que el gobierno actúe no necesita una determinación de la Contraloría. Esos son resquicios. Es dilatar y dejarlo para adelante. No. Los gobiernos están para recibir aplausos y recibir pifias. Así corresponde, pero sobre todo para que impere la ley y eso es para proteger a las personas. Hoy lo que se está haciendo con la irresponsabilidad del gobierno de no querer actuar, es más bien perjudicar a la gente, a muchos niños y jóvenes y hasta adultos mayores que están siendo usados al interior de la toma".

respuesta

Consultada sobre este tema la gobernadora de El Loa Lorenza Muñoz, estableció que ellos se han regido por la ley y esperan el pronunciamiento de la Contraloría para actuar frente a la situación.

También se refirió al tema el diputado Felipe Ward, quien dijo respetar mucho al alcalde, pero considera que es él quien debió resolver los problemas que se le presentan a las personas de la toma. "Las soluciones las debe concretar el alcalde, no el gobierno, de manera que no corresponde que se le culpe al gobierno. Le pido con mucho respeto que hay que ser regionalista siempre, no solamente para las demandas, sino también para las soluciones, y en este caso la solución pasa por la región y no por Santiago".

Reconoció que la facultad del desalojo compete a la gobernación, pero, "ahí hay que aplicar el criterio y creo hay que ser muy cuidadoso, porque estamos hablando de familias y también niños. Yo en lo personal no estoy de acuerdo con el desalojo".

Vecinos de la Tucnar Huasi cuentan con plazoleta activa

Espacio. Es una de las tres comprometidas por DMH de Codelco
E-mail Compartir

La división Ministro Hales de Codelco y la Municipalidad de Calama inauguraron ayer una de las tres plazoletas que son parte del programa de apoyo y mitigación a las labores mineras que desarrolla la estatal en la cercanías de la ciudad.

El nuevo espacio de uso público ubicado en la población Tucnar Huasi es una de las tres que ya se han entregado a la comunidad en sectores como Kamac Mayu y Villa Ayquina.

En la inauguración de los espacios comprometidos por la división Ministro Hales (con un costo de 440 millones de pesos), su gerente general, Claudio Olguín, comentó que ya comienzan a perfilarse los trabajos de impacto en calidad de vida, ambiental y energético de la estatal para los habitantes de la villa Tucnar Huasi.

Según el ejecutivo a contar de octubre partirá la puesta en marcha del parque Periurbano. En los primeros meses del 2014 deberían comenzar a ejecutarse los trabajos del by pass que retirará la avenida Circunvalación de ese sector, y anunció además que existe un "proyecto factible", para dotar de energía termo solar a beneficio de los vecinos.

"Este es un muy buena noticia para los vecinos y que adelanta lo que vendrá puesto que en octubre próximo daremos inicio a los trabajos de los que será el parque Periurbano, y que será la gran barrera forestal que hermoseará el sector norte de la villa Tucnar Huasi", comentó el gerente general de Ministro Hales.

Durante su inauguración, y al ser interpelado por vecinos que le hicieron notar al gerente de la división Ministro Hales su descontento por otros como el de conectividad, el Periurbano y también de impacto medio ambiental, Claudio Olguín salió al paso de cada una de ellas y respondió y reafirmó que la división que él guía reafirma su compromiso con la calidad de vida de los pobladores.

plazoleta

Esta plazoleta, bautizada como Achachila (Guardián de un lugar), y las otras dos entregadas por la división son parte del proyecto que busca mitigar el impacto de las faenas mineras en los puntos antes mencionados.

Además, se informó que los vecinos de Tucnar Huasi solicitaron la factibilidad de realizar un estudio que permita dotar de energía termosolar al sector, y que esta iniciativa ya fue evaluada por un estudio que realizó la Universidad de Antofagasta, y podría entregarles esta alternativa energética, en conformidad a la viabilidad del proyecto que los propios pobladores levantaron a la división Ministro Hales.

Este nuevo espacio cuenta con una plaza activa, y su mantención la realizará íntegramente la propia división como parte de sus compromisos con la comunidad.