Secciones

MEO plantea profundos cambios a sector minero

candidato. En reunión con los gremios 1, 2, 3, 5 y Minero, de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Dirigentes de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata, se reunieron con el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, quien les anunció una serie de medidas que implementaría de ser gobierno, como la creación de un nuevo Código Minero, royalty, impuesto específico, además de poner fin a las concesiones indefinidas.

"Estos trabajadores han venido desde Chuquicamata con una crítica sólida con respecto a lo insuficiente que ha sido el debate presidencial en materia de minería, esto en un país donde el 50% de la exportación es minería, donde de cada 5 pesos uno viene de la minería en el presupuesto fiscal", señaló MEO en la oportunidad.

En la misma línea, el candidato Enríquez-Ominami agregó que "anunciaremos una nueva política nacional de minería. Hablamos de un compromiso, señalamos que es necesaria más minería pública, más renta para los chilenos. Ayer anunciamos un impuesto específico y un royalty para la minería, y hoy lo hacemos frente a los trabajadores. Nuestra política nacional de minería propone el fin de las concesiones indefinidas".

El vocero del sindicato Uno, Jaime Graz, quien detalló que en la capital se reunieron además con el comando de Michelle Bachelet; dijo que "la reunión que tuvimos estuvo enfocada en sensibilizar a los presidenciables, primero, sobre que se empiece a hablar más de minería que del vino, porque nuestro principal producto es el cobre y poco se habla de él en los programas de gobierno".

Graz dijo además que le planteó al candidato la necesidad de que Codelco tenga más autonomía en materia financiera, pues este año quedó de manifiesto que la estatal no puede quedar expuesta al gobierno de turno, en relación a la baja capitalización que Hacienda autorizó a la cuprífera, recursos que son insuficientes para su plan de inversiones y que la obligan a endeudarse para dar continuidad a sus proyectos estructurales.

Liliana Ugarte se querella contra presidentes de los sindicatos 1 y 2

chuquicamata. La dirigente presentó el recurso judicial por injurias y calumnias contra Armando Silva e Hilario Ramírez, por dichos emitidos en agosto pasado.
E-mail Compartir

Una querella por injurias y calumnias presentó ayer la dirigente del sindicato de trabajadores de Chuquicamata número Dos, Liliana Ugarte, contra el presidente del Uno, Hilario Ramírez, y el timonel del Dos, Armando Silva; en respuesta a declaración que ambos directivos hicieron públicas en agosto pasado. Acción judicial que fue acogida en el Juzgado de Garantía de Calama.

Liliana Ugarte explicó que la acción responde a las declaraciones que los dirigentes hicieron a través de dos medios de comunicación de nuestra ciudad.

"En ambos casos, los querellados se dirigen en duros términos hacia mi persona, tratándome el señor Armando Silva de no constituir aporte para la labor sindical y de venir a destruir los sindicatos junto al Comando de Trabajadores Unidos (CTU), institución a la que orgullosamente pertenezco", detalló la gremialista.

La querellante agregó que "en el caso del señor Hilario Ramírez, en la publicación del periódico señaló que quienes pertenecemos al CTU somos "traidores", y que hemos recibido favores personales de la administración de Codelco", dijo.

"En lo particular, no puedo permitir que el prestigio, respeto y apoyo que he obtenido en mis dos años de labor gremial, por parte de mis representados, sea empañada por declaraciones que carecen de todo asidero y que pretenden destruir una imagen que con esfuerzo, honestidad y un liderazgo presencial y de cara las bases he construido", agregó la sindicalista.

acción judicial

Por su parte, el abogado patrocinante Rodrigo Arismendi, dijo que esta querella fue interpuesta por "el delito de injurias graves con publicidad por escrito, esto se refiere a un hecho puntual. El señor Hilario Ramírez González hace una declaración en la Radio Carillón y posteriormente ratifica sus dichos en El Mercurio de Calama, en los que, a grandes rasgos, va en serio detrimento de la honra y de los créditos de nuestra representada".

Arismendi añadió que "también se intenta una acción contra el señor Armando Silva Naranjo, esta es una acción por injurias graves, en el mismo contexto, en una radioemisora donde derechamente denigra, deshonra a nuestra representada, lo cual toma más gravedad toda vez que nos encontramos ad portas de una elección de directorio", argumentó.

A las 21 horas cierra sus puertas el comercio

fiestas patrias. Los supermercados bajarán sus cortinas desde las 18.30 horas.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo, Pablo García, recordó que hoy los trabajadores del comercio deberán estar fuera de sus lugares de trabajo a más tardar a las 21 horas, horario en que comienza el feriado irrenunciable que se extiende hasta las 06.00 de la mañana del viernes 20 de septiembre.

"A esa hora todos los trabajadores deben ir camino a su casa, como lo establece y obliga la ley. Los que sí pueden abrir son aquellos negocios que son atendidos por sus propios dueños", detalló el secretario ministerial.

García agregó que la ley establece ciertas excepciones, entre ellos, "el rubro de la entretención, como los casinos de juegos, cines, restaurantes, pubs y discoteques. Además de farmacias de turno y lugares de expendio de combustible".

La autoridad del Trabajo y Previsión Social, añadió que quienes se arriesguen a incumplir la normativa se exponen a multas que bordean, por cada trabajador, los 800 mil pesos. Y advirtió que el cumplimiento de esta norma será ampliamente fiscalizada, tanto en los días de fiesta, como en los días sucesivos, por lo que llamó a los trabajadores a dejar un registro de haber trabajado.

Por último, haciendo eco de la normativa, los supermercados de Calama comenzarán a cerrar sus puertas entre las 18.30 y las 19 horas, pues a las 21 nadie podrá estar en sus lugares de trabajo. El mall, en tanto, bajará sus cortinas a las 20.45 horas, por lo que recomendaron a sus clientes hacer sus compras con la anticipación necesaria, pues no habrá flexibilidad horaria.