Secciones

Adicción a la riqueza: riesgo en tiempos de crisis

Hay que realizar ajustes que mejoren los niveles de desarrollo y la distribución de ingresos.
E-mail Compartir

Desde hace algún tiempo se ha generado, en algunos agentes económicos, cierta adicción por la riqueza y por la obtención de las mayores utilidades posibles para cumplir este fin. Un ejemplo de eso son el FUT y otros beneficios tributarios.

Las adicciones involucran una relación entre el sujeto y el bien adictivo que las puede hacer perjudiciales o benéficas. La adicción por la riqueza no debe considerarse un mal, ya que nadie estaría dispuesto a eliminar el emprendimiento y, por ende, la generación de crecimiento económico del país. A partir de una buena gestión de los gobiernos de turno, se puede conducir a un desarrollo económico con equidad aunque, sin duda, esta adicción puede provocar distorsiones en los mercados, lo que se puede contrarrestar con una buena regulación.

Se define como conducta adictiva, una inclinación o apetito personal no deseado. La persona desea detenerse y es incapaz de hacerlo. La adicción tiene como una de sus características esenciales que los individuos maximicen la utilidad a lo largo del tiempo.

Al analizar estas características podemos preguntarnos si, dado al contexto actual y futuro de Chile, se pueden presentar nuevos escenarios que afecten las preferencias de este tipo de adictos y se promueva el efecto sustitución, de acuerdo al cual ellos prefieran hacer inversiones en otros países.

Tomando en cuenta las características de las adicciones se hace necesario evaluar, de manera prudente y fundamentada, los cambios en el escenario actual. La tasa de descuento, por ejemplo, aplicada por los "adictos a la generación de riqueza" y la elasticidad de precios que ellos poseen respecto a la adquisición de los bienes, son importantes para evitar el efecto sustitución, el cual podría llevar a disminuir los niveles de inversión y conducir, por lo tanto, a enfrentar un escenario de desaceleración económica.

La prudencia e incorporación al debate económico de todos los sectores se hace relevante, dado que, tal como se señala en el trabajo de Becker y Murphy, "el consumo presente del bien adictivo es función creciente del consumo pasado". Esto significa que es posible que esos agentes se hayan acostumbrado a determinados niveles de consumo lo que maximiza su función de utilidad.

Maruzella Rossi

Llamado a cuidarse en Fiestas Patrias

Cuando nadie discute que esta ocasión es para celebrar, hay muchos que lo pasan mal producto de los excesos.El llamado es a tener una agradables Fiestas Patrias, considerando que es una fecha en que nos unimos bajo un mismo sentimiento de patriotismo y de amor por nuestra tierra.
E-mail Compartir

Hasta ayer llevábamos 20 muertos en las rutas previo a las Fiestas Patrias, más de 500 personas multadas por infracciones al tránsito y numerosas riñas con personas heridas.

Estos son los primeros antecedentes policiales, cuando aún no comienzan las fiestas, y lamentablemente nos iremos enterando de otros hechos violentos, accidentes o conflictos que ocurren por los excesos.

Pero aún estamos a tiempo de tomar los resguardos necesarios. Quizás los aspectos más importantes son velar por nuestra salud y nuestra integridad frente al riesgo de accidentes de tránsito y riñas en lugares públicos.

El tomar y comer con moderación puede ser una buena alternativa porque nos evitará enfermedades gastrointestinales y nos ayudará a enfrentar mejor la conducción y a tener un buen comportamiento en lugares públicos.

El disfrutar en familia, también es una gran ayuda para pasarlo mejor y no exponernos a situaciones de riesgo.

El comportamiento y la actitud que adoptemos en estos días es clave para que todo pueda resultar positivo y evitar involucrarnos en hechos lamentables.

El descanso adecuado para realizar cualquier actividad también es esencial para evitar tragedias, como el quedarse dormido en la carretera o sufrir algún accidente casero.

El resguardo para elevar volantines en lugares seguros y sin el uso de vidrio en el hilo, nos evitará cualquier riesgo.

Definitivamente, no caer en los excesos es la clave para que estos cinco días y medio de descanso y fiesta puedan resultar totalmente placenteros.

Los adultos tenemos además la tarea de cuidar y velar por nuestros hijos, para que no tomen conductas riesgosas que después tengamos que lamentar.

El llamado es a tener unas agradables y bien celebradas Fiestas Patrias, más si consideramos que es una fecha en que nos unimos bajo un mismo sentimiento de patriotismo, de amor por nuestra tierra y de aprecio por quienes lucharon por este territorio.