Secciones

Desafíos y logros de la última versión de la Copa Minera

evaluación. Ya están los campeones del popular evento que este año debió lidiar con pocos permisos laborales.figura. La figura en la final de Años Dorados habló del torneo y Cobreloa.
E-mail Compartir

Con cuatro partidos culminó la última edición de la Copa Minera, que se jugó a tablero vuelto en el Estadio Techado del Paseo Ramírez. Como siempre, hubo participación, mucho espíritu deportivo y en esta oportunidad, se cumplió con la idea de integrar transversalmente a la comunidad en torno a un evento socio-deportivo de tradición.

Y como en todo final, siempre es bueno realizar los balances. "Participó más gente que en años anteriores, tanto en el torneo como en las actividades que realizamos en las poblaciones que estaban enfocadas en la familia", afirma César Butt, presidente del comité organizador.

Y por lo mismo, admite que "la idea siempre ha sido tratar de unir a los trabajadores de la minería con la gente de Calama, eso desde que este torneo se jugaba en Chuquicamata y era una fiesta total. En estos tiempos, que son distintos y en donde tenemos que lidiar con la flexibilidad laboral y el poco tiempo, la Copa Minera sigue siendo una instancia de unificación para los trabajadores, más que un torneo meramente competitivo".

Juan Muñoz, coordinador deportivo del evento y quien además se consagró campeón con el equipo de Operaciones Mina G-4 en la categoría Seniors reconoce que "no es fácil conciliar con 200 jugadores, programarles los partidos, tratar de que todos lleguen. Pero tenemos una responsabilidad de mantener viva una tradición que tiene más de 40 años. Y en ese sentido, los equipos que participaron este año nos ayudaron mucho".

Muñoz especifica que "si bien siempre tuvimos categorías de jóvenes y niños, esta vez aprovechamos que justo venía rematando sus series el torneo Monumental de futbolito y varios de esos equipos aprovecharon para inscribirse con nosotros".

Y respecto de las demás series, Muñoz agrega que "le dimos más opción a los más adultos para dividir sus series y así no tener que competir con algunos más jóvenes como en años anteriores. Eso es otro logro que podemos decir que conseguimos en esta versión".

Ganadores

Al triunfo de Operaciones Mina G-4 sobre Atlético Talibán por 13 a 5 y la victoria de Luis Ramos Torres por 5 a 2 ante M&M Comunicaciones, se sumó el logro de Santa Bianca, que en la categoría de Colaboradores dio cuenta de una de las sorpresas del campeonato, el equipo de Placa Centro por 5 tantos contra dos.

Finalmente, en la definición de primer y segundo lugar en la serie Todo Competidor no se sacaron ventaja los elencos de Mecánicos Tractores y Nelson Barría, quienes igualaron a seis tantos en infartante partido.

Tras la definición desde el punto el penal, fue este último cuadro quien se quedó con el máximo galardón al imponerse por seis anotaciones contra cinco.

César Butt agradeció a los cuadros que llegaron a la cita de este año. "Vamos a seguir impulsando este torneo, aunque algunos digan que no es lo de antes. Queremos que en la edición del 2014 lleguen más equipos aún", dijo.

El tema de los permisos laborales

César Butt asume que "este año efectivamente tuvimos que hacer malabares para programar los partidos a cierta hora, pensando en que los trabajadores que vienen desde la mina se quejaban de menos flexibilidad en los permisos y esa flexibilidad la tuvimos que poner nosotros". Por lo mismo, el presidente del comité organizador expresó que "es un tema que no nos corresponde como organización pero al menos, estamos satisfechos porque congeniar horarios de tanta gente es un mérito bien grande".

Camilo Pino: "Voy a jugar al fútbol hasta que se pueda"

E-mail Compartir

Le hicieron un penal y él mismo anotó la apertura de la cuenta a favor del cuadro de Luis Ramos Torres. Y cuando el equipo de M&M Comunicaciones igualó el partido y metía fuerte presión, fue el mismo histórico jugador de Cobreloa quien apeló a su talento para desequilibrar la definición por el título en Años Dorados.

Camilo Pino jugaba su primera Copa Minera y se alzó como el mejor jugador de su categoría y alzó el título de campeón.

"Si, es mi primera Copa Minera y venir a jugar acá es un placer. Uno ya no juega lo de antes pero tiene las mismas ganas, el mismo espíritu de competir sanamente y por suerte, jugué junto a un grupo de compañeros que me hicieron sentir muy bien en el campeonato", indica el mismo que alguna vez anotó el gol del triunfo en el mundial juvenil de 1987, cuando Chile dejó en el camino a Italia en cuartos de final, en una página histórica de nuestro fútbol jugada en Concepción.

"Estos torneos son buenos porque no sólo generan buenos equipos y alto nivel de competencia sino que apuntan al buen ambiente laboral. Estoy contento de poder participar aunque siempre supe lo que era la Copa Minera y lo que generaba tanto en Chuquicamata como hoy en Calama", dice el eterno volante de creación.

Y sobre su nivel en el torneo -vital en momentos claves de su equipo, talentoso con la pelota y algo complicado con la fuerte marca- aseveró que "ya no corro lo de antes, pero uno jugará al fútbol hasta que se pueda, hasta que las piernas no digan otra cosa".

"Definitivamente, hoy no trabajaría en Cobreloa"

El ex jugador naranja es claro. "Cobreloa está hoy muy bien en la parte deportiva por el gran trabajo de Jorge García en la banca pero no podría decir lo mismo del plano institucional". Pino se declara un hincha del club pero "definitivamente, hoy no trabajaría en el club aunque jamás descartaría involucrarme en algún proceso en el futuro, con otra realidad en lo dirigencial", admitió.