Secciones

Minicasinos contraatacan por cierre aplicado por municipio

RECLAMACIONES. Contribuyentes comienzan a presentar reparos y acusan de ilegalidad en accionar del municipio.
E-mail Compartir

A ún cuando han pasado ya más de dos semanas desde que la Municipalidad de Calama decidió la clausura de 17 locales de juegos electrónicos, es por estos días que los contribuyentes afectados por la medida comienzan a reaccionar y es así como se han presentado ante la entidad edilicia unas cuatro o cinco reclamaciones de ilegalidad por el cierre de sus recintos comerciales. De esa manera queda de manifiesto que parte así el contraataque de los locatarios en contra la medida de la municipalidad.

Los antecedentes fueron confirmados por el asesor jurídico municipal Carlos Avalos, quien se afirma en que ellos efectivamente están recepcionando dichos reparos y los argumentos de los usuarios, pero eso no significa que la municipalidad cambiará su proceder y que bajo todo concepto ellos están actuando amparados en toda legalidad.

La entidad edilicia no pudo renovarles sus patentes dado que no cumplen con los requisitos de salas de juegos electrónicos. El alcalde y el Departamento Jurídico están definitivamente empeñados en insistir en que no permitirán el uso de máquinas de azar.

Mientras tanto los dueños de los minicasinos, que han hecho ya algunas reclamaciones directas (van 5) por considerar el procedimiento es ilegal, viven una realidad innegable de apuros económicos, pérdidas por los días inactivos, desvinculación de trabajadores dejando familias en pleno desamparo económico.

Y en tanto en el parlamento se plantea la idea de legislar, pero sin mayores avances. No obstante la Cámara de Diputados acordó no prohibir los "tragamonedas populares".

Contribuyentes

Para los afectados con el cierre sin embargo, es penoso y angustioso el saber el proceder de la entidad edilicia por cuanto consideran que es unilateral y que ha implicado serias pérdidas económicas, daños a muchas familias que se sustentan de este sistema de trabajo, como cualquier otra fuente laboral y además estiman que no se permite la libertad de las personas a decidir sus formas de entretención.

Mauricio Rivera, un trabajador de un minicasino dijo "no estamos de acuerdo con el alcalde, porque esto debiera de preguntárselo a los mismos clientes, que a diario nos preguntan hasta cuando tendremos cerrado, porque quieren realmente seguir con este sistema de juegos que no lo consideran nocivo, sino a voluntad".

Quien le acompaña, es el dueño de uno de los centros, pero pide omitir su nombre por temor a ser afectado de otra forma, porque es extranjero y dice "nadie obliga a la gente a ingresar, pero sí les ofrecemos esta alternativa de diversión. Ahora, con todo cerrado, no nos queda más que esperar, o tendremos que irnos, porque hay que trabajar. Pero es un costo muy elevado el que pagamos por la traída de máquinas e instalación del recinto. Además nuestros funcionarios quedarán desempleados. Somos pequeños empresarios que lo que buscamos es emprender".

Hans Herrera, propietario de otro recinto fue uno de los que presentó una queja de ilegalidad ante el municipio y dice no ser una persona que busque la controversia, pero sí estima que se les ha perjudicado, porque en primer lugar, ellos en ningún caso se negaron alguna vez a pagar sus permisos, por el contrario, mostró hasta la documentación donde en más de una ocasión solicitó se le permitiera pagar su patente porque él por siempre ha cumplido con sus tributos a cabalidad. Sin embargo, no recibió respuesta alguna.

Para soslayar de alguna forma, el daño que significa para sus empleados, el mantenerlos sin trabajo, les ha reubicado en su otra empresa, dado que tiene una constructora e inmobiliaria. "Es lastimoso llegar y pensar en dejar a la gente sin empleo. Además hay que pensar que detrás de ellos hay familias. Tengo unos veinte empleados en las salas de juego. Y eso hay que multiplicarlo por el número de hijos y esposas. O sea son muchas las personas a que se les afecta. Por eso hemos procurado integrarlos a otras actividades".

Cataloga en consecuencia esta situación una injusticia, tanto para los dueños de los locales, como para todos quienes están vinculados a este quehacer. Pero hace las separaciones, porque no es de la idea de aquellos extranjeros que atraen al público con premios o formas poco serias a su entender, para captar más clientes.

Anuncian los dueños de los minicasinos, algunas acciones legales porque se les impide el derecho al trabajo.

El abogado Nolberto Salinas, experto en la defensa de estas salas de juego y que hoy trabaja con un senador en busca de una ley que acerque las partes de manera definitiva, comenta lo difícil que es la regulación, porque esta actividad está en tierra de nadie y mientras. Se les pasa la responsabilidad al municipio.

"La situación de Calama se ha repetido en otras comunas, y lo que sucede es que el municipio se negó renovar las patentes, dando como excusa la dictación de una nueva ordenanza. Y en el fondo, lo que debió haberse tratado, a una falta de instrumentos legales precisos de como la autoridad local daba cuenta de esta situación en la ciudad. Ahora hay una ordenanza, que tiene vicios de ilegalidad, porque está pidiendo cosas que van más allá de la ley. Pero hay quienes creen que por la vía de la clausura de los negocios se va a terminar esto. Yo diría aplastando una actividad comercial que perfectamente se pudo regular como toda otra actividad".

El Municipio

Consultado sobre el tema el alcalde Esteban Velásquez, dijo que se mantendrán cerrados los 17 locales que fueron clausurados hace algunas semanas, hasta que sus dueños no cumplan con la normativa, que establece claramente que se permite la instalación de salas de juegos electrónicos y videos, pero no con maquinarias que son de azar.

Dijo que fue un engaño el que sufre la municipalidad al momento en que piden una patente cuyo giro es el juego electrónico, y en consecuencia lo que más tienen son salas de juegos de azar.

Ante todo lo anterior, la voluntad del municipio es que no se vuelvan a abrir esos locales con un giro que a entender de la autoridad es un mal para la sociedad bajo el prisma de juegos de azar.

"Es nuestra voluntad y estamos siempre actuando bajo el amparo legal. Tenemos la convicción que ellos nos engañaron. Cuando pidieron permiso era para juegos de video o los otros juegos electrónicos y luego los cambiaron por máquinas de juegos de azar. Ese es nuestro personal convencimiento como autoridad política, y más aún el equipo jurídico. Acometimos respecto de eso y nos ha ido bien en los tribunales, porque cada recurso interpuesto por ellos, ha sido favorable al municipio".

Explicó que se les clausuró porque la municipalidad al estar operando con otras máquinas, no pudieron entregarles patentes.

El alcalde cree que la Ordenanza que se modificó y que aprobó el Concejo en votación dividida, de igual forma les respalda para que, si mañana algún contribuyente alega la postura municipal, puedan contar con los argumentos específicos del por qué la postura edilicia.

Dijo ve muy difícil que algún tribunal autorice la apertura de estos centros, bajo las condiciones en que insisten los contribuyentes, porque ellos tienen sólidos respaldos.

Vecinos polemizan con gerente de DMH

interpelación. Fue por temas medio ambientales e impacto en Tucnar Huasi.
E-mail Compartir

Una especial situación vivieron los vecinos de la villa Tucnar Huasi, en el momento en que junto al gerente general de la división Ministro Hales, Claudio Olguín, inauguraban un nuevo espacio de uso público para el sector.

Los pobladores decidieron interpelar al ejecutivo, en su intervención al momento de tomar la palabra, inquiriendo mayor información y más participación en los temas que guardan relación con el impacto de las labores de la minera sobre su vida diaria.

"Queremos saber por qué nuestros hogares tiemblan todos los días alas 17:30 horas, y si seguiremos así", manifestó a viva voz uno de los pobladores.

"Aún seguimos soportando la polución y también el material particulado", expresó otro de los asistentes y que aprovechó la ocasión para dirigirse al gerente, mientras sus vecinos y el alcalde Esteban Velásquez escuchaban con atención los reclamos, que se hicieron en completo respeto, sin dejar avanzar el acto que pretendía entregar la nueva plazoleta.

Ante la sorpresa del ejecutivo, éste respondió, en el marco de respeto, ante cada requerimiento y realizó un curioso compromiso. "Yo mismo dirigiré una tronadura desde este lugar, para despejar duda de que hacemos todos los esfuerzos por no impactar negativamente al sector, y también los invitaré a presenciar una", dijo Claudio Olguín.

En tanto el alcalde Velásquez, en su intervención, mencionó que "Codelco ha hecho muy mal las cosas y esto es prueba de ello, y donde han tenido que realizar inversiones millonarias, para mitigar en algo este tipo de situaciones", dijo.

Y agregó, "Codelco históricamente ha tenido un impacto negativo. Desde sus operaciones en el antiguo campamento hasta nuestro días", expresó fervientemente.

Por su parte, el actual presidente de la junta de vecinos de Tucnar Huasi, Leonardo Latorre, expresó que la directiva se encuentra buscando los mecanismos de comunicación efectiva con la minera, y que se están interiorizando en los proyectos de interés que permitan conocer y también entregarles mayor participación en lo que se refiere a impacto medio ambiental.

"Hoy estamos trabajando para mejorar los canales de comunicación, y hacer más participativa la labor y el interés de nuestros vecinos. Ya hemos avanzado en el conocimiento de algunos temas que la administración nos ha mostrado, y seguiremos trabajando por conocer más detalles ",dijo.