Expertos llaman a saber mezclar los alimentos porque se sube un kilo por día en el "18"
Consejo. Además, hacen hincapié en asegurar la limpieza a la hora de cocinar y comer para evitar enfermedades.
Serán aproximadamente cinco días en que en todo el país se celebrará con asados, ingesta que preocupa a los médicos, ya que por una parte está el incremento de peso y por otro las enfermedades gastrointestinales.
Respecto al primer punto, Joel Gómez, jefe de la Central de Alimentación del hospital Carlos Cisternas, mencionó que no hay que restringirse, pero sí seleccionar bien los alimentos y cómo mezclarlos.
En este sentido, precisó que los cortes de carnes no deben superar el tamaño de la palma de la mano, evitar el cordero y el cerdo al mismo tiempo, además de preferir el pebre, - con poca sal y aceite- en vez de la mayonesa y la mostaza.
Gómez dijo que es importante esta selección porque "en un asado podemos llegar a consumir 3 mil calorías y esto es repetitivo, es decir, al almuerzo, el té y en la noche. Sabemos que cada 7 mil calorías se sube un kilo, por eso que la estadística dice que en estas fiestas se puede llegar a subir de 3 a 4 kilos".
En cuanto al postre, argumentó que "el mote con huesillo bien preparado no tendría que tener inconvenientes. Se puede hacer con endulzante, porque hay personas que lo preparan con chancaca y azúcar. Con una porción no hay problemas".
Las ensaladas son parte importante de estas fiestas y un dato a considerar es que la papa no es un buen acompañamiento porque inhabilita otras verduras. "Nunca combinar entre carbohidratos, es decir, papa con choclo o con arvejas o con habas, ni tampoco con arroz. Siempre elegir uno de estos".
Respecto a la presencia de los niños, Gómez fue enfático en mencionar que es "importante incluirlos en el almuerzo y no darles de a poco, porque se alimentan mal".
Enfermedades
Por su parte, las enfermedades gastrointestinales son un inconveniente para estas fechas. El subdirector médico del hospital, Rodrigo Valenzuela, explicó que lo más común "es que tengamos después de una transgresión alimentaria una gastroenterocolitis aguda, una gastritis aguda, cólicos intestinales e intoxicaciones alimentarias".
Precisó que su cura se resuelve prácticamente sola, pero hay que tener precaución "en consumir verduras bien lavadas, no hacer mezclas y por sobre todo tener una higiene para cocinar y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño".