Secciones

Abren postulaciones a prácticas profesionales

codelco. Hasta el jueves 31 de octubre permanecerán abiertas inscripciones.
E-mail Compartir

Continúa abierta la etapa de postulación a las "Prácticas Profesionales Verano 2014" en Codelco, plazo que se extiende hasta el 31 de octubre. Para dicho período, la Corporación espera contar con alrededor de 970 estudiantes en sus distintas operaciones.

Los interesados en postular deben registrar sus datos en la sección Prácticas y Memorias o directamente en el Sistema de Postulación de Estudiantes (SPEI) del sitio web www.codelco.cl. A la fecha ya han ingresado sus postulaciones 3.629 personas.

Pueden postular hombres y mujeres alumnos de educación superior, ya sea de entidades profesionales o técnicas. Si bien la Corporación incorpora alumnos de diversos ámbitos, el foco está dado para carreras del área geo minera metalúrgica. Los resultados del proceso serán dados a conocer a fines de noviembre.

El período de prácticas se desarrollará durante los meses de enero y febrero de 2014, pudiendo extenderse por más tiempo según los requerimientos y exigencias curriculares de las distintas casas de estudio.

Los jóvenes tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas en las distintas divisiones ubicadas en las zonas norte, centro y sur del país, incluyendo a la Vicepresidencia de Proyectos y la Casa Matriz.

Este es el octavo período en el que las postulaciones se realizan exclusivamente a través de Internet. Para el proceso anterior, las postulaciones superaron las 14 mil.

Los hombres continúan liderando las preferencias por realizar prácticas en Codelco, sin embargo, el interés de las mujeres va en incremento. En el período pasado, a nivel corporativo un 34,5% de los estudiantes que hicieron su práctica en la empresa correspondió a mujeres.

Dirigencia aboga por refundar el cluster minero de Codelco Norte

chuquicamata. El dirigente Miguel López dijo que la empresa necesita centralizar sus gerencias generales en el norte, para aprovechar las sinergias y abaratar costos.
E-mail Compartir

A dos meses de las elecciones presidenciales (17 de noviembre) y parlamentarias la dirigencia sindical de Codelco Chuquicamata, se ha planteado el objetivo de reunirse con los candidatos presidenciales para expresarles la necesidad de reactivar el cluster minero, refundar Codelco Norte y darle así viabilidad a las divisiones que la estatal administra en la zona.

Sobre esta iniciativa, el dirigente del sindicato de trabajadores número Tres, Miguel López, dijo que al interior de la dirigencia sindical "creemos que el cluster minero es lo único que le dará viabilidad a Codelco Norte, porque recordemos que en esta zona tenemos el 50% de las reservas de cobre del mundo. Lo hemos conversado, es una idea que hemos madurado y creemos que ése es el camino", expresó el dirigente, quien agregó que las gerencias del Distrito Norte bien podrían unificarse y de esa manera aprovechar mejor las sinergias y reducir costos.

Citas con los presidenciales, a las que también se estudia invitar a los candidatos al parlamento, de las que los dirigentes esperan salir con un compromiso firmado, que avale la intensión de los postulantes a reformular la manera en que la Corporación está siendo administrada.

"Queremos compromisos concretos, claros, serios: cluster minero; no a la precarización del empleo; que nos aseguren que los proyectos estructurales se harán y con una capitalización distinta a la que se plantea hoy; dictar leyes de tal manera que Codelco o los proyectos inversionales no dependan del ministro de Hacienda que toma decisiones de gobierno y no de Estado, que dependa de un organismo distinto donde la capitalización esté garantizada", apuntó López.

nuevo gobierno

Consultado sobre la percepción que existe de que una vez que termine el Gobierno de Sebastián Piñera y -de darse la lógica de las encuestas- resulte electa Michelle Bachelet se terminarán los problemas de Codelco y de sus trabajadores, López dijo que es un error pensar de esa forma, pues fue la Concertación, hoy Nueva Mayoría, quien sentó las bases de las privatizaciones de la cuprífera.

"Durante los veinte años de gobiernos de la Concertación, nadie les dijo nada, no hubo un berrinche, si no que fue todo muy concertado, pero fue cuando tuvimos las mayores privatizaciones de Codelco", sostuvo el dirigente.

"El señor (José Pablo) Arellano fue el peor presidente ejecutivo que tuvimos y el que peor gestión hizo. El fue el que desarmó y mató el cluster minero y desde ahí es que Chuquicamata quedó tan vulnerable, porque todo el mundo sabía que íbamos a bajar la producción y las leyes de mineral", añadió López, quien de todas formas dijo que espera que la invitación que se le hizo a la candidata Bachelet, a través de su comando, sea bien acogida y se concrete pronto.

Funcionarios del Registro Civil aumentan sus atenciones a los usuarios calameños

PReocupación. Otro tema que se suma a sus negociaciones es el descuento de los días no trabajados, los que ya suman 15. No habría novedad hasta el lunes.
E-mail Compartir

A 15 días del inicio del paro del Registro Civil e Identificación, los funcionarios de Calama decidieron flexibilizar la cantidad de trámites que se podían realizar durante las jornadas éticas y entregar la mayoría de los documentos a los usuarios, incluso ya han gestionado cédulas de identidad y pasaportes, en casos de urgencia.

Arturo Barraza, vocero de la delegación El Loa, mencionó que siguen trabajando y que el 50% de los trámites demandados se realizan. Agregó que la preocupación es por el descuento de los días en que no se atendió, enfatizando que estarían dispuestos a compensar con jornadas excepcionales.

"En 2008 estuvimos 11 días paralizados también por reivindicaciones económicas, al final terminamos negociando y haciendo turnos los fines de semana. No es la idea que se descuenten los sueldos a los trabajadores porque se dilató el paro y porque las conversaciones no han logrado lo que queríamos", dijo.

Asimismo, planteó que estos días de Fiestas Patrias les jugó en contra, ya que "es prácticamente una semana perdida y cuando regresemos el lunes 23, serán 25 días corridos los que cumpliremos en paro".

Barraza comentó que los funcionarios de Calama están a la espera de la resolución nacional de cuándo comenzar a trabajar, pero detalló que "se requiere un arreglo para todos los trabajadores y no algo parcial. Son cuatro los puntos a negociar, tres se pueden lograr con mesas de trabajo, pero el puntual y por el que se está luchando es alcanzar el mejoramiento económico".

Agregó que "sabemos que tenemos trabajo pendiente y que la ciudadanía exige una atención normal, pero este problema es a nivel nacional. Estamos muy unidos y preocupados, porque la mayoría de los funcionarios está en los grados más bajos".

Entregan bicicletas eléctricas al Liceo B-10

electromovilidad. Minera donará 14 de estos medios de transporte.
E-mail Compartir

En el Liceo B-10 Minero América se firmó el convenio de apoyo entre división Ministro Hales, el ministerio de Energía y el establecimiento, para desarrollo del proyecto piloto Electromovilidad, el que cuenta con la participación de nueve alumnos y cinco administrativos del establecimiento, y cuyo objetivo es la utilización de bicicletas eléctricas durante dos meses.

Nelly Bevilacqua, profesora de matemática del establecimiento e integrante del equipo piloto, explicó que "es un proyecto innovador que nos permite hacer ejercicio y también tener un ambiente con menos contaminación".

La iniciativa, que cuenta con el patrocinio del ministerio de Energía, el Centro de Innovación del Litio de la Universidad de Chile y DMH, ya se ha desarrollado en las comunas de Antofagasta y San Pedro de Atacama, siendo la primera vez que se realiza en Calama.

El seremi de Energía, Carlos Arenas, comentó que "es un proyecto demostrativo que nos enseña que la bicicleta es un buen medio de transporte. Esto ha sido integrado en las diferentes ciudades y con buena respuesta de los estudiantes".

La próxima semana los 14 participantes comenzarán una capacitación inicial.