Secciones

El 18 alternativo de los 300 habitantes de la toma "Quebrada Seca" del sector norponiente

celebraciones. Vecinos disfrutaron, pese a la lejanía y estigmatización, de un colorido y animado día de la independencia.
E-mail Compartir

Lejos de la estigmatización que pareciera existir con quienes viven en el sector de Quebrada Seca, sus vecinos y pobladores, más allá de los prejuicios y también del mundo que los rodea, viven a diario del esfuerzo, sacrificio, pero también disfrutando.

Ayer y como millones de chilenos, celebraron con alegría y también con mucho patriotismo estas Fiestas Patrias. Uno de ellos, conocido por su alegría y por animar jornadas de alegre comparsa con sus familiares, es Joaquín Honores, quien dejó su habitual negocio de la "chatarra", y dio rienda suelta a la alegría de celebrar un 18 de septiembre, en esa toma del sector norponiente.

"Acá somos muy alegres y con poco. No tenemos mayores lujos, pero disfrutamos mucho en compañía de la familia y celebrando al igual que el resto de la gente que vive en la ciudad", dice Honores con evidente alegría.

Joaquín Honores representa a uno de los casi 300 pobladores de esta toma, con quienes el gobierno provincial y Codelco ha trabajado para poder entregarles solución y asistencia a sus necesidades. Pero lejos de fijarse en "precariedades", este alegre poblador junto a su hija Ruth y Luis, comenzaron el día junto al brasero, tomado mate y esperando a la numerosa familia que los visitará para animar las celebraciones dieciocheras.

"Con mi hermano animamos la cosa con cuecas, payas y disfrutamos. Acá la gente, pese a estar retirada, y alejada del mundo urbano, lo pasa bien. Yo toco la guitarra o el acordeón, y mi hermano me acompaña. Lo hacemos bien, cantamos harto", confiesa mientras sus hijos disfrutan del mate, y también aportan a la conversación.

"Esperamos que lleguen mis hermanos, los sobrinos y los disfrutamos. En general acá todos lo pasamos bien estando en familia", dice su hijo Luis Honores de 25 años.

18 PARA TODOS

Conscientes de que en cualquier momento podrían desalojar la toma, la familia de Joaquín Honores no piensa en ello, y de manera muy positiva enfrenta la posible contingencia con optimismo y también relajo.

"Yo sólo pienso en mi trabajo, y ahora que estamos en Fiestas Patrias me relajo, disfruto cada momento como único. Sin grandes lujos, ni tampoco grandes carencias como piensa el común de la gente. Somos simples y alegres, y también trabajadores. Hoy (ayer), celebramos un nuevo aniversario patrio", agrega.

Pasadas las doce del medio día de ayer, y conforme avanza el desarrollo de la nota periodística, comienzan a llegar parte de sus familiares. Los más pequeños corren y saludan a los más grandes en especial a Joaquín, quien dice: "Esto es muy lindo. Los más pequeños, porque nos alegran, nos divierten en este retirado, pero entretenido panorama", dice sonriendo.

Uno de los cuidadores de uno de los sitios adyacentes, y que no quiso entregar su identidad, también confiesa que en la toma de Quebrada Seca, las festividades de la patria son algo muy especial.

"Llega harta gente, aparecen los familiares, y también los amigos de vecinos, y ahí la cosa toma color. Nos juntamos y pasamos un buen rato, como el que espero sea este 18", dice.

Hoy sus habitantes esperan un 19 más tranquilo, y esperarán la Parada Militar que televisan para cumplir con los "ritos" que deben cumplir en estas Fiestas Patrias, y un tanto alejados de Calama.

300 personas en toma

Desde hace más de seis años que los habitantes de la toma de Quebrada Seca se encuentran en ese sector adyacente al camino de ingreso del proyecto Quetena de Codelco. La propia estatal minera y el gobierno provincial han hecho esfuerzos, catastros y elaborado proyectos para erradicar esa condición en que hoy viven casi 300 personas, en un sector donde la chatarra y los fierros en desuso son la única fuente de ingresos para las familias que allí viven.

Lanzan concurso para la internalización de los productos locales

Proyecto. Pretende financiar iniciativas silvoagropecuarias en el país y en especial en la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Con la participación del subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, y el director Nacional de ProChile, Carlos Honorato, fue lanzada la convocatoria del Concurso de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias y Productos del Mar, enfocado en apoyar a las empresas en sus estrategias de internacionalización.

El concurso es una herramienta creada para fomentar las exportaciones de alimentos frescos o procesados, productos forestales y productos del mar, a través del co-financiamiento y apoyo en la gestión de diferentes proyectos y estrategias de promoción, tanto de actuales exportadores como de todo aquel que tenga el potencial para iniciarse en el proceso de internacionalización.

La línea para exportaciones silvoagropecuarias, compuesta por fondos provenientes del ministerio de Agricultura y administrados por ProChile, concursará en esta convocatoria desde US$9,6 millones para co-financiar actividades de promoción, además con recursos adicionales para el programa Marcas Sectoriales, también gestionado por ProChile.

En esta convocatoria se estima beneficiar a cerca de 400 proyectos en el sector silvoagropecuario del país. El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que los productos locales poseen gran potencial que podrían perfectamente obtener buena acogida en el extranjero. "Nuestra región avanza progresivamente hacia la especialización. Tenemos productos especiales que se encuentran en desarrollo y que han arrojado muy buenos resultados como es el caso del vino de altura de la zona del Salar de Atacama, mieles de San Pedro de Atacama, y algunos productos muy específicos como lo son el arrope de chañar y sus mezclas de eucaliptus. Estos productos han demostrado en el tiempo ser productos de alta calidad y muy cotizados por el visitante extranjero, por lo tanto son potenciales productos para ser incorporadas en este nuevo concurso", destacó el seremi.

El subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, señaló que "el motivo principal de esta iniciativa es impulsar la exportación de las empresas y el gran monto de los recursos destinados por el Minagri al Fondo, tiene por objetivo sustentar uno de los principales lineamientos del Ministerio, como es asegurar la competitividad del sector agrícola".

APOYO

Por su parte, Carlos Honorato destacó las áreas de apoyo que gestionará ProChile. "El Concurso Silvoagropecuario y Productos del Mar cuenta con más de 15 áreas de apoyo especialmente diseñadas para ajustarse a las necesidades de internacionalización de los empresarios. En esta convocatoria, financiaremos hasta el 65 por ciento del proyecto, con un tope de US$35.000 de aporte público para iniciativas empresariales individuales y de US$100.000 para los asociativos", agregó.

Esta iniciativa permitirá que productos estelares de nuestra zona, como el caso del vino de Toconao, "Ayllú", pueda posicionarse en el mercado extranjero, añadiendo un atractivo más a la provincia e incentivar nuevos productos en ganaderos, agricultores y artesanos.