Secciones

Chile está entre los países OCDE que menos subsidios agrícolas entrega

informe. El país mantiene un nivel de ayudas de 3%, lejos del 63% de Noruega.
E-mail Compartir

Con apenas 3%, Chile aparece ocupando los últimos lugares del índice de países que entregan subsidios agrícolas en las principales economías mundiales, según el informe anual sobre políticas agrarias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El informe, presentado ayer, tiene relación con datos oficiales correspondientes a l año pasado de ese sector económico en las 47 economías que forman parte de la OCDE.

Los niveles más altos de apoyo a ese sector se dieron en Noruega (63%), Suiza (57%), Japón (56%) y Corea del Sur (54%), mientras que en el extremo opuesto se situaron Nueva Zelanda (1%), Chile y Australia (3% ambos).

Aunque la organización detectó que, en general, se ha producido una disminución de las subvenciones vinculadas a la producción, también destaca que cerca de la mitad de las ayudas que se conceden contribuyen a distorsionar el mercado.

El documento de la OCDE subrayó la necesidad de poner fin a las políticas intervencionistas "del pasado" y de evolucionar hacia un sistema que mejore la competencia y permita a los agricultores responder a las señales del mercado.

El informe analizó la situación en 47 países que representan el 80% de la producción agrícola global, incluida la Unión Europea (UE) como bloque, Estados Unidos, China, Brasil, Chile o México.

Los datos revelan que la situación varía mucho entre los países.

En las naciones de la OCDE, los subsidios ascendieron en 2012 a 201.200 millones de euros y representaron el 19% de los ingresos agrícolas (frente al 18% de un año antes).

Otros países con un nivel de subvenciones "relativamente bajo" fueron México (12 %), Israel (11 %) y Estados Unidos (7%).

En la UE, las subvenciones crecieron del 18% al 19%, según el informe, que añadió que el acuerdo logrado en junio pasado sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) "no representa un gran avance sobre la actual orientación o tamaño del apoyo agrícola en los Veintiocho".

De acuerdo a la percepción de la OCDE, la Unión Europea "ha dado un paso hacia adelante, pero insuficiente" con la reforma de la política agrícola.

Franck van Tongeren, de la dirección de Agricultura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que en materia ecológica, la medida más importante del acuerdo alcanzado en junio por las instituciones europeas "dependerá mucho de su ejecución".