Secciones

Obispo: "Creo falta compromiso, y más cariño por nuestra ciudad"

solemne. Te Deum permitió remecer las conciencias de las autoridades que atendieron la profundidad de las palabras de monseñor Guillermo Vera durante su homilía.
E-mail Compartir

Un fuerte remezón, tanto a las autoridades nacionales, como a las locales, y también a la ciudadanía, logró entre los asistentes el obispo diocesano de Calama, monseñor Guillermo Vera Soto, durante la homilía que ofreció durante el solemne Te Deum realizado en la Catedral San Juan Bautista, en conmemoración de los 203 años desde la independencia de Chile.

En la ceremonia, que se desarrolló en medio de un templo fue remozado para la ocasión, monseñor fue acompañado de gran parte de los sacerdotes que conforman el clero católico local.

En la oportunidad se dieron cita autoridades, integrantes de la Fuerzas Armadas, fieles en general y como invitados especiales, integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, como también familias de agricultores.

Con cánticos que fueron dirigidos por estudiantes de colegios católicos y oraciones que fueron principalmente destinadas a bendecir a la patria, la ceremonia fue resaltada en cada momento. Pero imperó el silencio cuando monseñor Vera inició su homilía, la que los asistentes acostumbran a escuchar atentos, dado que este es el mensaje más importante que la comunidad civil recibe cada año, pues en él el pastor le entrega directrices a los calameños y así fue según lo expresaron los asistentes tras escuchar la eucaristía.

Vera recordó a los que soñaron por la patria hace más de doscientos años y de todo lo que se hace por los intereses de la nación, pero aún así, dijo, "son muchas las cosas que nos faltan para ser esa patria, esa copia feliz del Edén".

Progreso

El religioso pidió por las actuales autoridades y por los que serán electos. Para que estos últimos, "sepan seguir guiando a Chile por el camino del progreso", y añadió que "el verdadero progreso no es sólo mejorar conectividad, desarrollo, equidad, "sino también el progreso se ha de medir en el respeto por la vida en todas sus etapas. La verdadera tolerancia, el espíritu de acogida, el valorizar a la familia".

Vera dijo que Chile progresa, "pero hay un clamor ciudadano que pide más equidad y posibilidades ciertas de desarrollo", y pidió porque ese clamor sea escuchado y que "todos deseemos una tierra donde se estudie y trabaje con responsabilidad, ahínco y perseverancia. Que no se agote el diálogo en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan. Los grandes logros requieren trabajo, esfuerzo, sacrificio, constancia".

En Calama

Al referirse a este aniversario patrio en Calama dijo que "toda la provincia la sabemos una tierra bendecida. Tesoros inmensos en sus entrañas y paisajes únicos en su superficie, hacen que es tierra sea un polo de atracción para muchos que buscan trabajo o desean gozar de las maravillas de la creación".

Continuó expresando que Calama y El Loa, son un don, un regalo y a la vez un compromiso que a todos incumbe. Todo regalo se agradece, se cuida, "esto es lo que hemos de hacer con Calama, junto al agradecimiento a Dios, la responsabilidad de todos es cuidarla".

Luego dijo que "en algunos momentos nos hemos sentido ofendidos por personas que han hablado mal de nuestra ciudad, pero qué hacemos para que aquellos estigmas de Calama sean superados. Guiados por el alcalde y con la compañía de muchos ciudadanos se ha solicitado para Calama los recursos necesarios para hacer de ella una ciudad mejor para todos. Pero junto a este trabajo. Nos hemos alineado todos. Hemos buscado participar o apoyar iniciativas que consigan lo que creemos necesario. Sinceramente pienso que todavía falta mucho compromiso. Falta más cariño de verdad por esta ciudad. La Calama grande que anhelamos nos necesita a todos".

En la ceremonia destacó además la cercanía que ha sentido de la gobernadora Lorenza Muñoz, la valentía del alcalde Esteban Velásquez. Resaltó a los concejales, a los parlamentarios. El esfuerzo y entrega de tantos hombres y mujeres en voluntariados y servicios que aportan a la ciudadanía y los animó a seguir trabajando para que la ciudad sea más conocida y respetada.

El Obispo hizo también un llamado a los calameños a querer a Calama a participar de sus instituciones a que se hable bien de ella, que los que aquí llegan hagan lo mismo. "Las posibilidades que ofrece esta ciudad y toda la región merece nuestro reconocimiento".

Junto a todo lo anterior, Vera agregó que como comunidad hemos de proyectar a Calama dentro de nuestro país: "Así como Chile se ha mostrado al mundo, con todas sus potencialidades y ha logrado un reconocimiento en el concierto de las nacionales. Así pienso que Calama ha de ser mostrada para que muchos puedan sentir que aquí pueden aportar con su trabajo e iniciativas y así procurar el bienestar de su gente".

Monseñor también habló de requerimientos que tiene la comuna, como profesionales de la medicina, la educación y dijo que tal vez faltan incentivos y que ahí las autoridades tienen la palabra. Y en cuanto a la carencia habitacional manifestó a las autoridades que esto requiere de una respuesta urgente. En cuanto al hospital, dijo que "no podemos permitirnos ver que el nuevo edificio continúe paralizado".

Pero también observó que el oasis se empequeñece y piensa hay que saber proteger el agro.

Por todo lo anterior manifestó el obispo, "pedimos que Chile mire a Calama, porque Chile mira con optimismo su futuro en gran parte, gracias a Calama".

40 años

El obispo tampoco dejó de lado los 40 años conmemorados de lo que llamó "el golpe militar". "Hecho doloroso de errores y horrores. La lección ha de ser Nunca Más", calificó.

Vera hizo referencia además a la presencia de familiares de detenidos desaparecidos a quienes los llamó "valientes". No obstante, más adelante se refirió a ser capaces de la reconciliación, pidió porque "crezca el deseo de paz y que el perdón venza al odio y la indulgencia a la venganza".

Reacciones

Ante los dichos de monseñor las reacciones no se dejaron esperar por los asistentes y algunas autoridades se expresaron todavía emocionadas. Como lo hizo la gobernadora Lorenza Muñoz, quien dijo "estas cosas a mí me conmueven mucho. En realidad esta ceremonia me dejó muy regocijada, muy plena y en paz, que es lo que necesitamos todos, paz. El perdón, la paz y la reconciliación lo debemos practicar".

El alcalde, en tanto, hizo primero una referencia personal al obispo a quien catalogó como muy visionario, profundo en su pensamiento y convicciones. El obispo debe ser una de las personas que requiere no sólo Calama, sino el país, por su mirada. Es un símbolo de unidad".

"En su llamado se refiere a que otros que han estado un poco tibios en su compromiso y los motiva a que lo hagan y dice no todos han estado al mismo ritmo. Les dice a los ciudadanos apurémonos, seamos capaces de pensar en conjunto lo mejor para Calama. Y hace una alusión que destaco, que hoy Chile piensa en el desarrollo gracias a Calama y que es momento de acordarse de la ciudad".

Por su parte, el senador Carlos Cantero también resaltó su homilía y lo felicitó por la elevación que da a la fiesta: "pocas veces he estado en una fiesta tan linda, la encontré maravillosa. Su alocución muy precisa. Trabajar por la ciudad, nadie sobra, todos hacen falta y buscar el reencuentro y la reconciliación. Todos los dolores, todos los horrores, dijo hay que reconocerlos, ponerlos en perspectiva y reconciliarnos. Me parecieron muy interesantes sus dichos. Y por lo mismo salimos todos con un espíritu maravilloso, elevado, nuevo, distinto. Fue una fiesta muy linda la que ha hecho la iglesia".

El concejal José Mardones consideró fue una ceremonia muy emotiva, principalmente por los dichos del obispo. "Enfoca la realidad y lo que necesita Calama, el querer a esta ciudad, dio en el clavo con lo que pasa".

Finalmente, el diputado Marcos Espinosa, destacó por su parte, el sentido de pertenencia con Calama: "Aquí los esfuerzos aislados requieren de unidad y creo el Obispo no se equivoca cuando dice los esfuerzos de una autoridad no provocarán los cambios necesarios. Aquí necesitamos la participación de todos. Y eso nos convoca a todos quienes ocupamos un cargo político para hacer los esfuerzos para lograr los objetivos de unidad. Y siento que el llamado a perdón, redunda en la Ley de Amnistía que no se ha conseguido y es necesaria".

"Para que haya perdón debe haber justicia y eso pasa por lograr la ley de amnistía. Mientras eso no pase es difícil".

Marcos Espinosa

Diputado

"Parece importante que cada año insista en la necesidad de acompañar a quienes piden más recursos y unidad por Calama".

Sandra Pastenes

Consejera regional

"Como siempre el obispo deja la vara muy alta con su mensaje. Firme, fuerte, al hueso, sobre todo con el nunca más".

Enrique Giadach

Consejero regional

"En su mensaje nos llama a redoblar los esfuerzos por unirnos en función de lo que Calama está demandando".

Cristian Cuevas

Candidato a diputado

"Me dejó muy regocinaja, plena. Estoy muy contenta de este gran Te Deum y en especial por las palabras del obispo".

Lorenza Muñoz

Gobernadora

"El es un hombre visionario, profundo en su pensamiento y convicciones. Su mirada es capaz de leer lo que ocurre".

Esteban Velásquez

Alcalde

"Como buen pastor nos guía y nos motiva a sacar a Calama adelante y trabajar por lo que todos queremos para ella".

José Mardones

Concejal

"Felicitar a monseñor por una fiesta de espíritu nacional con elevación. Su alocución precisa, trabajar por la ciudad".

Carlos Cantero

Senador