Secciones

Codelco procesará molibdeno en nueva planta de Mejillones

E-mail Compartir

El molibdeno es uno de los metales estrella en la industria tecnológica y Chile es uno de los mayores productores del mundo. Históricamente, lo extrae Codelco y lo procesa Molymet -firma de los grupos Matte, Gianoli y Mustakis-, ambos en los primeros puestos en su categoría.

Pero esta división de funciones está por acabar porque la minera estatal incursionó en el negocio de Molymet: está construyendo una planta en Mejillones para procesar el mineral, con una inversión de US$ 150 millones. Le arrebató, además, a su gerente de producción -Gabriel Gutiérrez, ahora gerente comercial de la nueva firma de Codelco-, y le "levantó" a algunos clientes, como las compañías acereras japonesas, que además respaldaron créditos que financiaron la planta. Todo esto mediante una empresa con el poco creativo nombre de Molyb y que espera generar al año US$ 600 millones en ventas.

Según cuentan en la estatal, este proyecto se empezó a analizar hace ocho años cuando José Pablo Arellano presidía Codelco pero, debido a la crisis financiera, la idea quedó en el congelador. Se retomó en 2011 con Diego Hernández, y en 2012, con Thomas Keller en la presidencia ejecutiva, se decidió definitivamente seguir adelante, según detalló ayer en un amplio reportaje El Mercurio de Santiago.

En parte este negocio se concretó porque la producción de molibdeno de Codelco va a crecer en los próximos años debido al material que se extraerá de Chuquicamata Subterránea y en Andina. Se espera que la estatal saque el doble en 10 a 12 años más, pasando de 20 mil toneladas al año a unas 50 mil toneladas, liderando con mucha holgura la producción mundial de este mineral.

En este proyecto fue clave el apoyo de 12 clientes japoneses de Codelco, particularmente Nippon Steel y JFE. Ellos compran el 40% del molibdeno de la estatal. Estas empresas respaldaron la materialización de créditos por US$ 320 millones para el proyecto, otorgados por JBIC y Bank of Tokyo-Mitsubishi, tanto para financiar la planta como para poner en marcha toda la empresa, terrenos para instalar los activos y otros gastos. "Esta deuda considera una tasa de interés promedio de las más bajas obtenidas por Codelco y el país", dicen en la estatal.

El viernes pagarán bonos por metas productivas

E-mail Compartir

El próximo viernes 10 de enero se terminarán de pagar los bonos por las metas productivas de año nuevo en la división Chuquicamata de Codelco, según informó la administración.

Estimulo que se implementó para dar continuidad operacional a la estatal entre el turno C del 31 de diciembre y los turnos A, B y C del 1 de enero.

Estos pagos se habían establecido previamente en un convenio suscrito entre la administración divisional y la totalidad de la dirigencia sindical de la minera.

De esta forma se cancelarán los incentivos pactados, tal como estaba previsto, en forma exclusiva a los trabajadores que voluntariamente se presentaron a laborar en las áreas productivas de Mina Chuquicamata, Chancado Primario, Mantenimiento Mina Chuquicamata, Concentración y Chancado Secundario y Terciario, Fundición de Concentrados, Refinería, Plantas SX-EW y Sulfuros de baja Ley (SBL), y también se hará extensivo a los trabajadores de áreas de servicios asociadas a la continuidad productiva, como el servicio médico que se desempeña en el hospital del Cobre.