Secciones

Cobreloa celebra sus 37 años en medio de un proceso de transformaciones y desafíos

E-mail Compartir

Nació al alero de una comunidad minera en ciernes que requería de motivos para integrarse y entretener a sus trabajadores en medio de un desierto inhóspito y solitario.

Y a poco andar, Cobreloa se transformó en uno de los clubes más tradicionales del fútbol chileno. Quizás, porque se enraizó en la identidad del habitante de la zona. Esa que habla de esfuerzo, de pasión y superación lejos del centralismo.

Así lo recuerda el actual presidente del club, Mario Herrera. "Lo que sucedió acá fue un fenómeno social, porque se armó un equipo con jugadores que venían del sur, se buscó en la zona y de allí salieron algunos ilustres como Armando Alarcón, por ejemplo. Y con el trabajo de gente como Vicente Cantatore, Cobreloa rompió con la hegemonía y le peleó protagonismo a los grandes de Santiago".

De eso pasaron algunas décadas y el último registro de campeonato es en el clausura del 2004. Mario Herrera asume que "hoy Cobreloa vive una etapa distinta, porque en esos años todavía se podía contar con un equipo al que se le cambiaban algunas piezas y el resto era la misma gente que hizo un proceso acá. Esas alegrías son las que todos los hinchas naranjas quisiéramos repetir pero el fútbol profesional cambió y nosotros tenemos que adaptarnos a esos cambios", afirma.

El saliente timonel loíno -debería finalizar su período cuando se conforme la nueva directiva- detalla que "ahora hay una sociedad anónima cerrada y ese proceso ha sido algo traumático para el club, más allá de los avances económicos que las últimas gestiones pueden constatar. Se generan focos de poder y eso termina atentando contra la política unificada que lleve al club por el camino más convenientemente".

Por ello, Mario Herrera apunta a cuáles son los horizontes que Cobreloa debe comenzar a avizorar en el futuro inmediato. "Este club siempre se caracterizó por una cantera de talentos que han alimentado al fútbol chileno. Y lo que necesitamos es invertir en esas bases, porque hoy es el real capital de la institución y queremos que de acá salgan otros Alexis Sánchez o Eduardo Vargas en el futuro".

El personero naranja explica que "Cobreloa es una institución tradicional, que debe subsistir y por eso, hay que pensar en cómo lidiar con el tema de la deuda tributaria para hacer de esta marca algo rentable y sostenible en el tiempo".

Herrera es el socio más antiguo dentro del directorio y por ello, recuerda con cariño la figura de Mario Lira, el desaparecido periodista que trabajó en la sede hasta el último día de su vida y que falleció en diciembre pasado. "Nos golpeó mucho su partida. Era alguien que se identificó con nuestros colores, que personificó la unión que muchos queríamos ver dentro del club. Trabajó y aportó tanto que sin duda, esta conmemoración de nuestra fundación debiese tener mucho recuerdo de su labor incansable", expresó el mandamás cobreloíno.

Hay algo claro. Los hinchas de "los zorros del desierto" claman hace una década por "la novena" y en ese sentido, las opiniones de quienes manejan la institución son a veces disonantes.

Patricio Contreras, ex jugador del club y hoy presidente de la comisión de fútbol aclara que "Cobreloa siempre tiene que estar en la pelea. Es algo que se nos exige. Pero hoy, estamos claros que por un tema de recursos, muchas veces no podemos competir con los denominados grandes de Santiago, por lo que el trabajo debe apostar a sacar nuestras propias figuras, identificados con lo nuestro".

8

títulos nacionales registra el cuadro loíno. 1980, 1982, 1985, 1988, 1992, 2003 (2) y clausura 2004.

Parte hoy a las 11 horas Con una ceremonia en la plaza 23 de marzo, encabezada por el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez -donde se recordará el aporte del ex concejal y personero del club Mario Lira- más jornadas de Fútbol Calle en Sotomayor, durante la tarde, con presencia de jugadores del plantel. Además, se programaron una corrida familiar y una cicletada para los días 25 y 26 de enero próximo.

7

de enero de 1977 se funda Cobreloa. Ese día, la Asociación central de fútbol aprueba su ingreso al profesionalismo.

Descartan a Gazale y Grondona sigue

E-mail Compartir

Era prácticamente una opción segura. Pero el entrenador de Cobreloa, Jorge García, desechó de plano que la presencia de Daúd Gazale en las tribunas del estadio municipal de Yumbel se tratase de un encuentro preliminar con el plantel.

"Me enteré por ustedes -la prensa- que estaba allá. No lo vi. Y es una opción pero claramente no es el delantero que encabezaba mi lista. Lamentablemente, el tema se ha dilatado demasiado y mañana (hoy) debo tener una nueva reunión con la comisión de fútbol para darle un corte definitivo al tema del nuevo refuerzo, que es un puesto que claramente necesito mucho y que no podemos seguir esperando", explicó el estratego loíno.

Estaba prácticamente listo su traspaso a Cobresal, ya que el técnico José Cantillana lo tenía considerado en sus planes para el 2014. Pero pese a su intención de partir -le ofrecían mejor sueldo que en Calama-, Jaime Grondona seguirá en Cobreloa hasta mayo.

"Había un tema con el pago de una indemnización por lo que queda de su préstamo y al parecer, Cobresal no la quiso pagar, por lo que el jugador se queda con nosotros y esperamos que se juegue su opción acá", dijo García, quien lo trajo a mediados de 2013.

Grondona podría ser el titular este domingo ante Ñublense en el Club de Campo, pensando en que el nuevo centrodelantero no llegaría hasta la próxima semana.