Secciones

Fuego cruzado por avances en el estadio municipal: Core denuncia falta de informes

E-mail Compartir

Una nueva polémica surge por los plazos y detalles en la construcción del estadio municipal de Calama.

Esta vez, la voz disonante llega desde el consejero regional saliente -y principal gestor dentro del Core para la aprobación de los dineros necesarios para la obra- Víctor Alvarado.

El representante regional asegura que "pedimos una reunión con el IND y fue el director subrogante, Germán Espinoza quien nos aseguró que la obra tiene un avance del 60%".

Sin embargo, Alvarado denuncia que "nuestra preocupación es que existe una clara falencia cuando el organismo técnico de la obra está reportando directamente a nivel central y prácticamente pasa por el aire al órgano financista del gobierno regional, con una clara desvinculación de los informes técnicos y financieros que nos deberían llegar".

El director regional del IND, Armín Altamirano asegura que "en este tipo de obras de alta complejidad siempre habrá retrasos y no puedo afirmar que efectivamente se entregará en marzo. Sí existe una reprogramación de los plazos que se está trabajando con la empresa porque la idea final es hacer bien el trabajo más que apurarlo. Se espera que termine lo antes posible pero no puedo dar fechas porque eso lo han manejado a nivel central junto con la empresa constructora".

Víctor Alvarado agrega que "nos parece mal que nos pidan plata para ítems porque acá, cada partida o etapa está claramente establecida respecto de los dineros que se invertirán, de dónde provienen y cuándo se deben liberar los recursos".

El consejero detalló que respecto de las partidas de la obra -denominada como Normalización del Estadio Municipal de Calama- ya se han invertido 5.303 mil millones de pesos y que de ello, la etapa del proyecto agua potable se encuentra avanzada en un 40%, montaje estructural en un 55, elementos prefabricados y molduras en un 92%, mientras que las partidas correspondientes a butacas, cancha y terminaciones se encuentra con 0% de avance por lo que solicitarán una reunión entre informativa al Core en enero, por parte del ministro de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle.

Alvarado finalmente denuncia que una factura proveniente del IND al gobierno regional fue devuelta por no tener documentación de respaldo, agregando que "cuando se presentó esta factura, el gobierno regional no tenía esos recursos porque llegó el 28 de noviembre y a esa altura, no había plata para cubrir. Tengo entendido que fueron recursos cubiertos por el propio IND", finaliza.

Armín Altamirano respondió que "desconozco que se esté actuando sin transparencia o sin entregar informes al gobierno regional".

Lanzan el Dakar en Calama a una semana de su arribo

E-mail Compartir

Con un bus turístico, un stand de productos de colección y la presencia de las principales autoridades locales en la entrega de volantes informativos, el rally más importante del mundo dio su puntapié inicial en Calama.

Fue el director regional del IND, Armín Altamirano, quien se refirió a los preparativos de la prueba en la región recalcando que "esta vez tendremos dos campamentos, uno en Calama y otro en Antofagasta y esperamos que la gente salga a las calles a disfrutar de esta fiesta del deporte como corresponde".

El personero recalcó que "son 120 países los que ven los parajes de nuestra región en vivo y en directo. Y cuando se habla de la inversión que el país hace, hay que considerar que los días en que nuestra zona está en televisión es una publicidad que sería imposible pagar, por lo que en ese sentido es una oportunidad única para proyectarnos como destino turístico".

La gobernadora provincial, Lorenza Muñoz, especifica que "queremos ver a los pilotos chilenos ojalá ganando en Calama, como el gran 'Chaleco' López el año pasado. Y también esperar que nuestro Yamir Ortiz pueda tener una buena actuación porque la gente de su zona lo reconoce mucho, por el esfuerzo que hace para estar en una prueba reservada para grandes equipos del mundo".

Definitivamente, el Dakar 2014 arribará a Calama durante la mañana del día 13, directamente al sector de Montecristo, donde estará ubicada la meta.

Desde allí, los pilotos de la categoría motos y quads -que vienen desde Bolivia cruzando por el Salar de Uyuni, a diferencia de los camiones y autos que cruzarán directamente desde Salta en trayecto de enlace hacia el territorio chileno- se trasladarán al campamento del sector Limón Verde, el mismo donde en 2013 descanso la caravana multicolor, todo para emprender rumbo a Iquique el 14 de enero a primera hora de la mañana.

La competencia tuvo su segundo tramo entre las ciudades argentinas de San Luis y San Rafael, con compleja travesía por el llano trasandino que generó algunas importantes variaciones en la clasificación general.

Y tras un nuevo triunfo del español Joan Barreda en las motos, lo destacado de la jornada fue la actuación de Francisco López, quien se quedó con la segunda posición de la etapa y ahora es el escolta del líder general, a sólo dos minutos y tres segundos.

Mientras, el calameño Yamir Ortiz se mantiene en competencia en el lugar 112. Cristián Peralta abandono.