Secciones

Variadas ofertas turísticas que presenta la provincia El Loa

E-mail Compartir

Comenzó el verano y con ello también los panoramas. En el último tiempo la Región de Antofagasta presenta resultados auspiciosos y de gran número de visitantes nacionales y extranjeros, lo que ha logrado tener una favorecedora oferta turística, que en este último tiempo se ha concentrado en la comuna de San Pedro de Atacama. Es por ello que nuevas ofertas turísticas se han abierto en la región para disfrutar así, de distintos atractivos turísticos en la región y que comprendan también la ciudad de Calama.

Esta iniciativa es conducida por el Municipio de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo, por medio de su Plan Estratégico, trabajada en conjunto con Sernatur, con el objetivo de priorizar destinos turísticos, esto como parte de la Estrategia Nacional de Turismo impulsada por el Gobierno y que establece cinco ejes como pilares del desarrollo de esta industria como son: Promoción, Sustentabilidad, Inversión y Competitividad, Calidad y Capital Humano e Inteligencia de Mercado; esto tiene una bajada regional a través del Plan Regional de Turismo 2010-2014 y que se coordina con los nueve municipios de la región.

El turismo de intereses especiales responde a una elevada segmentación del mercado para satisfacer a consumidores que buscan experiencias personalizadas y diferenciadas, y ofrece la oportunidad de trabajar en diferentes nichos de mercado al mismo tiempo, lo que acelera la diversificación de destinos y la ampliación, profundización y sofisticación de la gama de productos turísticos.

En general, los consumidores asociados al turismo de intereses especiales suelen estar dispuestos a realizar grandes desplazamientos buscando cierto tipo de actividades en entornos geográficos muy específicos.

Como parte del sector de turismos especiales destaca la ruta Alto El Loa. Dentro de esta oferta turística que presenta este destino, destacan los pueblos o localidades con influencia indígena tales como el pueblo San Francisco de ChiuChiu, Caspana, Toconce, Lasana y Ayquina, donde podrá conocer sus fiestas religiosas, sus costumbres, construcciones, ruinas, lagunas y valles. Además dentro del tramo más cercano a la ciudad de Calama destaca el Parque El Loa, museos, así como el mineral de Chuquicamata. Todo esto como parte del convenio que el Instituto de Desarrollo Agropecuario - Indap tiene junto con la Corporación Cultural y Turismo de la ciudad.

Jannette Araya, directora Regional de Indap explica que la ruta Alto El Loa destaca por sus atractivos turísticos, culinarios e históricos. Sus visitantes cuentan con alojamiento, gastronomía. "La iniciativa a ha tenido bastante éxito en el sector, por su seriedad, responsabilidad y por los encantos que ha mostrado a los turistas, lo cual nos genera una confianza grande en que este convenio tenga un éxito que permita un mayor interés por este sector", finalizó.

Para este año la directora de la Corporación Cultural de Turismo de Calama, Sandra Pastene, destacó las distintas actividades con las que contara la ciudad, "nosotros vamos a tener en Calama ferias de bio diversidad, festivales y un tour realizado por Sernatur de la mano del Dakar que recorrerá Chiu-Chiu".

El recorrido ya se inició este lunes 6 de enero y se extenderá hasta los días 11 y 12 del mismo mes. La actividad estará abierta durante todo el año y para participar solo deberán asistir a las oficinas de la Corporación de Cultura.

Para la realización de estos Tours Gratuitos se dispondrá de un bus turístico con imágenes del Dakar. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Promoción que Sernatur ejecutará durante el Dakar 2014. Además destacó también la realización de la biblio-acuática. Actividad que comenzó este domingo 5 de enero y desde todos los domingos del verano desde las 13.30 hasta las 18.00 horas los más pequeños podrán disfrutar de la biblio-acuática, iniciativa que impulsa la Corporación de Cultura y Turismo de Calama a través de su dirección de bibliotecas, que tiene como objetivo fomentar la lectura. Todas estas actividades que podrán disfrutar aquellas personas que no tienen posibilidad de dejar la ciudad y pasarán sus vacaciones en Calama.

Si se encuentra en busca de actividades diferentes que conjuga la astronomía, el turismo y la enseñanza de la historia de los pueblos atacameños desde el año 2011 existe un nuevo espacio de recreación para los habitantes de Calama y de la Región de Antofagasta y para quienes visiten esta zona del norte grande del país, un proyecto único en su tipo en la zona, ubicado en Chiu- Chiu, que ofrece observación estelar a través de una cúpula astronómica.

El proyecto liderado por Silvia Lisoni y apoyo por InnovaChile de Corfo, Sercotec e Incuba2, integra la observación moderna con la cosmovisión andina de los atacameños, a través de tours de observación del cielo y visitas guiadas por rutas, excursiones a poblados y lugares con arte rupestre, permitiendo rescatar creencias y costumbres de los antiguos habitantes del altiplano. El valor del tour astronómico será de $6.000 p/p, más $2.000 si incluye la movilización desde Calama.

Otra de las instancias para promocionar turísticamente la región, es el rally Dakar que permite mostrar los atractivos turísticos obteniendo además, beneficios en , hotelería y gastronomía.

Los trabajos que está desarrollando Indap en alianza con la Corporación de Cultura y Turismo buscan que esta oferta turística logre mayor cercanía con los turistas, exigiendo a cada emprendedor mejorar la calidad de sus servicios turísticos. Esto con el objetivo de permitir que el trabajo realizado sea sostenible. Un esfuerzo que más temprano que tarde desconcentrará la actividad turística en una región que cuenta con una elevada tasa de visitación de turistas .

"Vamos a seguir fortaleciendo el turismo apuntando a la agricultura, el área gastronómica y de esta manera posicionar un sector que turísticamente no es muy conocido dentro de la Región ".

Jannette Araya

Directora Regional INDAP

Vecinos cuentan con sistema de mantención de áreas verdes

E-mail Compartir

En octubre del 2013 fueron entregados los Fondos de Inversión Social -FIS-, otorgados por División Ministro Hales en conjunto con la Municipalidad de Calama, iniciativa que benefició a decenas de instituciones u organizaciones de la ciudad.

A tres meses de esa fecha, los primeros en concretar su iniciativa fueron los vecinos del Comité Noroeste de Villa Ascotán, quienes se adjudicaron un fondo para el mejoramiento de sus áreas verdes.

Los cambios sustanciales de esta iniciativa fueron la instalación de una matriz de agua potable para la mantención de los árboles y plantas, y de arena gruesa en el área de juegos infantiles, con el fin de que los niños no se hagan daño al caerse y para evitar la polución.

Jacqueline Tapia, tesorera del Comité Noroeste de la villa, declaró que "hay que ir mejorando siempre, paso a paso, siempre hay cosas que hacer. El apoyo de DMH ha sido fantástico, estoy bastante contenta. Nosotros somos una organización pequeña y ellos nos brindaron el apoyo, en conjunto con el municipio. Felices por el logro".

Los principales beneficiados de esta iniciativa son los vecinos de Villa Ascotán, quienes ya están disfrutando de las nuevas instalaciones.

"Estos fondos van una línea correcta, porque nosotros necesitábamos esto. Queremos agradecer a la municipalidad y a Ministro Hales por darnos el apoyo", comentó Patricio Torreblanca, administrador del recinto y director (s) del comité.

María Valdés, quien reside en la villa y también es parte del comité, dio muchas gracias por todo y expresó que "nos sigan ayudando en cualquier proyecto que nosotros queramos hacer, para dejarle esto a los jóvenes que continuarán en la villa". De todas formas, la invitación es a toda la comunidad a que aproveche estas instalaciones.

Cristian Vitalich, especialista Desarrollo Comunitario de la División, enfatizó en que "las personas de este comité se han comportado de excelente manera. Basta ver las instalaciones y lo que han logrado y las intenciones que tienen para seguir desarrollando los equipamientos del sector".