Secciones

CPC acusa "falta de compromiso" con proyectos tras retiro de HidroAysén

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, reaccionó ayer a la decisión de la empresa Endesa Chile de retirar HidroAysén de su cartera de proyectos inmediatos en América Latina, asegurando que falta un compromiso de todas las autoridades para permitir la aprobación de ese tipo de iniciativas.

El representante del sector empresarial sostuvo que falta compromiso de "todos los actores incluido nosotros, en orden a que los proyectos que cumplan con una buena normativa deban ejecutarse".

Santa Cruz agregó que "la normativa tiene que ser la correspondiente y eso no puede cambiar, pero cuando eso se cumple, los proyectos deben realizarse y no pueden aparecer trabas después de eso".

El dirigente gremial sostuvo que no se puede desestimar ninguna fuente de energía, enfatizando que "Chile cumple con los recursos hídricos, ventaja que no todos los países gozan, para poder producir a bajo costo y con energía limpia, el resto es utopía".

Según publicó ayer "El Mercurio", en la última presentación realizada en noviembre pasado, que tiene una data de dos meses, la empresa informó sobre siete centrales eléctricas a desarrollar sin incluir entre ellas al complejo hidroeléctrico de US$ 10 mil millones en la Patagonia.

Consultado por la decisión de Endesa, el Presidente Sebastián Piñera manifestó que las acciones tomadas por las empresas privadas corresponden exclusivamente a ellas.

"Al Gobierno lo que le importa no es la suerte de las empresas privadas, lo que le importa es que el país pueda tener una matriz energética más limpia, más económica y más segura", enfatizó el Mandatario desde La Moneda.

Frente a ello, el Jefe de Estado aprovechó la instancia para pedir al Parlamento que apruebe los proyectos de ley sobre materia energética que se encuentran pendientes.

"Necesitamos la nueva ley de carretera eléctrica, necesitamos la nueva ley que nos va a permitir interconectar el SING (Sistema Interconectado del Norte Grande) con el SIC (Sistema Interconectado Central), y esos proyectos que están en el Congreso y que quisiera ver como leyes de la República antes de terminar nuestro gobierno", indicó.

El Presidente de la República aseveró que "tenemos que aprovechar las energías hidráulicas limpias del sur austral, pero hacerlo con inteligencia, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades. Y desde ese punto de vista, la estrategia de desarrollo energético que pusimos en marcha nos permite mirar el presente y el futuro con tranquilidad, pero sin que eso signifique que no tenemos que enfrentar muchos desafíos y tomar importantes decisiones".

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, dijo que "habrá que seguir trabajando" en materia de energía, y que por ello su futuro Gobierno impulsará una matriz energética que incluya energías renovables no convencionales. Añadió que se deberes "se pongan de acuerdo" y las iniciativas no terminen judicializándose.