Secciones

Surgen nuevos detalles sobre atraso en obras del estadio municipal

E-mail Compartir

Hace unos meses, el alcalde Esteban Velásquez pudo visitar las obras de normalización del estadio municipal de Calama y quedó conforme con los avance.

Sin embargo y a partir de las continuas informaciones cruzadas que circulan respecto de los plazos de entrega, la primera autoridad de la comuna especificó que "esperamos que la obra no siga retrasándose, porque si bien todos sabemos que esto es de largo aliento y es improbable que febrero o marzo sean la fecha definitiva, es necesario garantizar que el estadio será entregado este año y no sufrirá retrasos".

Y en ese sentido, el edil es tajante. "Recibimos un correo donde se nos dice que la empresa constructora tiene otras importantes obras en proceso, por lo que la solvencia de los trabajos en el estadio está totalmente garantizada y el estadio no está en riesgo".

Esteban Velásquez insiste en que "esta es una obra que se luchó desde que nosotros comenzamos nuestra administración y sabemos que durante este año le vamos a poder entregar a la comunidad un estadio como Calama merece, con los estándares Fifa que se requieren y que puedan albergar los partidos de Cobreloa como corresponde, con la comodidad que los hinchas requieren".

Víctor Alvarado entrega más antecedentes que aportan a la disyuntiva que mantiene el gobierno regional con el IND respecto de la transparencia de gastos e inversiones que se han puesto en la mesa para garantizar los avances de la mega obra.

Según el consejero, hasta el 30 de diciembre se habían rendido 10 mil 125 millones de pesos de los cuales, el FNDR ha debido invertir 3 mi 317. Y por ello, afirma que "nuestra preocupación es que nos pidan plata para ítems que no nos corresponden porque, por ejemplo, hace poco llegó un pedido que no pudo ser cubierto porque los dineros de cada período están destinados antes de tiempo y después no hay caja".

Alvarado, que insiste en solicitar una reunión que esclarezca estos temas y hasta le pidió al intendente Waldo Mora que viaje hasta Calama para ver el real estado de los trabajos complementa su denuncia agregando que "hasta ahora se habla de siete pagos desde el gobierno regional al IND para el estadio pero sólo hay dos que se rindieron. Del resto, sabemos nada".

Campamento del Dakar en Calama ya está delimitado

E-mail Compartir

Prácticamente está todo listo. Con la inspección de los especialistas de ASO -empresa encargada de la organización y normal funcionamiento de la carrera en los distintos puntos que visita- ya se definió que el sector de Limón Verde será por tercera vez el terreno que albergue el campamento oficial del Dakar en Calama.

Y así lo confirma el director regional del IND, Armín Altamirano, quien detalla que "se vio en un principio el sector de Topáter y se planificaba instalarlo ahí pero hubo problemas de urbanización al respecto porque está muy cerca de terrenos urbanizados por lo que se definió hacerlo en la misma parte que el año pasado".

En definitiva, los encargados de ASO estarán en Calama el día 9 para ultimar detalles del campamento oficial, ya sea el abastecimiento y delimitación de partes para los respectivos equipos y carpas oficiales del Sernatur y la organización.

La gobernadora provincial de El Loa, Lorenza Muñoz aseguró que "vamos a hacer todo lo que esté al alcance de nosotros para poder mostrarnos al mundo y que la gente de nuestra provincia pueda disfrutar de una fiesta tan grande".

En esta ocasión nuevamente estará el camión de extracción que se pudo ver imponente en el acceso al bivouac de Limón Verde en 2013. La principal autoridad regional insiste en que "hay que pedirle a los habitantes de nuestra zona que muestren respeto por las delimitaciones y zonas exclusivas que establezcan los organizadores porque queremos que esto sea una fiesta y no que tengamos que lamentar alguna desgracia.

Respecto de la ruta y un eventual paso por el sector de los basurales de nuestra comuna, un tema que en el 2013 generó duras críticas de varios participantes y observadores internacionales de la prueba que llegaron a Calama, Armin Altamirano especifica que "en esa oportunidad fue un solo piloto el que se desvió del camino establecido por navegación y se encontró con el basural. No fue toda la comitiva".

Durante la mañana del lunes 13, los participantes de la competencia de autos y camiones comenzarán a arribar al campamento de Calama en una prueba que contempla la etapa 9, desde Salta, pasando por Uyuni hasta arribar a nuestra zona con un total de 692 kilómetros para motos y quads y 812 para autos y camiones.

La caravana multicolor se mantendrá en la zona hasta la madrugada del martes 14, cuando partan rumbo a Iquique en un recorrido que contempla el cruce del desierto y que constará de 451 kilómetros para todas la categorías divididos en 29 de enlace y 422 de carrera cronometrada.

El diputado por la zona, Marcos Espinosa insiste en solicitar que el paso de la caravana sea debidamente fiscalizado por organismos competentes, pensando en que debe existir una legislación sobre las rutas y multas, en caso de que no se respeten. "creo que hay que endurecer estas disposiciones, porque a luz de los hechos hemos visto que aquí está primando la fiesta deportiva, popular y turística, más allá de la protección de nuestro patrimonio", dijo.

Colegio Chuquicamata participa con éxito en torneo regional de kárate

E-mail Compartir

La Academia del Colegio participó en el Campeonato Regional de Karate Kyokushin Unión en Antofagasta durante el mes de noviembre, donde participaron más de 60 exponentes en las distintas categorías y especialmente invitados por la selección de Iquique.

La selección representante local obtuvo excelentes resultados, tomando en cuenta que era su primera participación en un evento. Destacaron Bárbara Soto, segundo lugar, Damas (Juvenil), Nicolás Álvarez, tercer lugar varones (juvenil), Joaquín Pizarro, tercer lugar (infantil), Macarena Soto, tercer lugar (categoría Robocop), Kevin Castillo, cuarto lugar (juvenil) y Ricardo Ainol 4to lugar (Robocop).

Por otro lado, se encuentra en marcha blanca el proyecto personal "Ronín Dojo" ubicado Latorre 1457, donde se están tomando los exámenes pendientes de Karate a los alumnos de la Academia del Colegio Chuquicamata, que debido a las dos fechas de votaciones y suspensión de actividades; ya que el Colegio era sede; no pudieron terminar debidamente este proceso .

Así mismo se dictara el Primer Curso Intensivo de Karate "Mi primer cinturón" para niños de 8 a 14 años, desde el 13 de Enero al 7 de Marzo, como una manera de que la juventud conozca esta disciplina durante sus vacaciones y se desligue del sedentarismo.