Secciones

35 mil toneladas de cobre ha dejado de embarcar Codelco

E-mail Compartir

Chuquicamata y Radomiro Tomic, las divisiones calameñas de Codelco, han dejado de embarcar cerca de 35 mil toneladas de cobre desde que hace 15 días los trabajadores del puerto Angamos de Mejillones paralizaran en demanda por mejoras laborales. Huelga que la Corporación informó, sólo a diciembre, ha dejado pérdidas por 130 millones de dólares.

Según informaron fuentes corporativas sólo en Chuquicamata, a la noche del lunes, se habían dejado de embarcar 23.389 toneladas de cobre, a lo que deben suman otras 1.500 diarias, por lo que a esta hora deberían sumar cerca de 25 mil las toneladas de mineral acumuladas.

En la división Radomiro Tomic, en tanto, la otra de las estatales emplazadas en la comuna de Calama, se han estoqueado cerca de 10.500 toneladas de cobre fino desde que comenzó la paralización, a razón de 700 toneladas por día.

Codelco informó que contabilizó, al cierre del mes de diciembre, unos US$ 130 millones de ingresos menos por material que no pudo ser despachado a su destino, mientras espera una pronta solución al conflicto que ya se extiende por dos semanas, luego que los trabajadores no alcanzaran un acuerdo con la empresa por el pago de un subsidio retroactivo de alimentación.

Sin embargo, la empresa Ultraport aclaró que "la principal piedra de tope en este proceso no tiene relación con los términos originales y legales de la negociación, sino con la insistencia de dirigentes del Sindicato 2 de incorporar en esta negociación a trabajadores eventuales", explicaron.

Sobre este punto la Dirección del Trabajo emitió una resolución en que rechazó la pretensión del gremio portuario y excluyó de este proceso de negociación colectiva a los trabajadores eventuales.

Finalmente, la Corporación expresó que "lamentamos el hecho porque interrumpe nuestra normal relación con el mercado".

Gobernación en alerta por centro de llamados que ofrece servicios de extranjería

E-mail Compartir

El centro de Calama está empapelado con diversos anuncios, ya sea de venta, compra, arriendo y servicios, como los que fueron colocados en un centro de llamado que se ubica en Vargas, en el que se ofrece pedir horas en la Gobernación para el departamento de Extranjería.

Con sólo mil pesos ellos realizan el trámite por Internet y además resuelven dudas de los extranjeros, quienes prefieren concurrir a estos lugares para evitar las filas que se forman en los oficinas de gobierno.

Lorenza Muñoz, gobernadora de El Loa, argumentó que si es sólo para pedir horas por Internet no reviste inconvenientes, porque cualquiera tiene acceso a la red y ofrecer ayuda, pero "no otorgar otro tipo de colaboración. El llamado es a los extranjeros a realizar sus trámites de manera personal y no en locales que dan estas soluciones porque los pueden embaucar y cobrar dinero de más".

Un mes movilizados y sin sus remuneraciones

E-mail Compartir

Veintinueve días en huelga sumó el sindicato de trabajadores de la Planta Santa Margarita que opera la empresa Cerro Dominador, período de tiempo en que los 44 socios del sindicato no han recibido ningún tipo de remuneración y mucho menos han tenido contacto con sus empleadores para retomar las negociaciones, que se interrumpieron luego que la empresa solicitara los buenos oficios.

El presidente del sindicato Milton Vergara, detalló que no han recibido ningún tipo de remuneración en más de un mes y que han subsistido gracias al apoyo de la Federación Minera de Chile (FMC), que les ha entregado recursos para poder alimentarse. Incluso, dijo el dirigente, un trabajador le solicitó algunos documentos a la empresa para realizar un trámite y le fue negado.

Vergara detalló además que luego de la gestión del diputado Marcos Espinosa, se envió un oficio al Congreso con copia al presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, para ver la posibilidad de acelerar una solución al conflicto, pero la empresa no respondió.

Aún así, el dirigente dijo que están abiertos a dialogar con la empresa cuando lo estime conveniente, aunque temen que sus empleadores deseen repetir el escenario de la negociación anterior de hace cuatro años, cuando la huelga se extendió por 36 días y terminaron firmando bajo las condiciones que la empresa estableció. "La empresa quiere desgastarnos, esa es su apuesta, cansarnos", dijo Vergara.