Secciones

Denuncian millonaria deuda por parte de empresa Montec S.A

E-mail Compartir

Mal lo está pasando el empresario local Luis Carreño, quien denunció que la empresa Montec S.A, le adeuda 60 millones de pesos, configurando un total de cinco meses de servicios impagos y que le ha traído serios problemas económicos producto de esta situación.

Según el relato, documentos y facturas entregadas por el afectado, la empresa en cuestión adeuda cinco meses de servicios de hospedaje y alimentación, considerados básicos para la operación de trabajadores de la empresa denunciada para sus operaciones en la gran minería.

"Han sido meses muy difíciles, porque no sólo se trata de lo económico, hay un desgaste tremendo en los emocional porque me han generado expectativas de pago en más de 15 oportunidades, diciéndome que harán efectivo el pago y no lo han hecho. Además he tratado este tema con varias personas, y siempre entregándome falsos argumentos", explicó Luis Carreño.

Ante tal situación y tras el largo período de espera y también de consulta ante un abogado patrocinante, Luis Carreño decidió interponer una demanda por incumplimiento de contrato en el Tercer Juzgado de Letras de Calama, con el fin de que esta situación se resuelva en lo legal, al no tener respuestas positivas por parte de Montec S.A.

Además, el afectado comentó que las explicaciones y argumentos entregados por la no cancelación de la deuda, está relacionada con que la empresa aludida se excusa en que Codelco no habría efectuad pagos de servicios, retrasando el desembolso a su haber.

Consultado por esta situación, desde la estatal argumentaron que: "respecto a la denuncia recibida sobre deudas impagas de la empresa Montec S.A. por concepto de alojamiento y alimentación con un particular, cabe señalar que las relaciones entre privados son de exclusiva responsabilidad de la partes. No es responsabilidad de Codelco cautelar el cumplimiento de este tipo de obligaciones, no obstante lo anterior la Corporación vela para que no ocurran situaciones abusivas".

Junto con lamentar lo ocurrido, Codelco informa que "está absolutamente al día en la cancelación de los Estados de Pago y obligaciones contractuales con la empresa Montec S.A".

En tanto la empresa aludida no entregó su versión.

DMH inicia las obras del parque Periurbano en la Tucnar Huasi

E-mail Compartir

La división Ministro Hales de Codelco informó que desde enero y por espacio de siete meses se construirá la primera etapa del parque Periurbano en el sector Tucnar Huasi. Obras que beneficiarán directamente a 700 familias del sector, que contemplan la plantación de 19 mil especies arbóreas y arbustivas, ciclovías, senderos peatonales, sombraderos, plazas de juegos, plazas de ejercicios y mobiliario urbano.

El proyecto que forma parte de las medidas de mitigación de la estatal, tendrá un costo de 5,6 millones de dólares, unos 2.984 millones de pesos; estará a cargo de la empresa Imaco que se adjudicó la iniciativa que se desarrollará en una extensión de 4,4 hectáreas.

El presidente de la junta de vecinos Tucnar Huasi, Leonardo Latorre, destacó que este es un proyecto emblemático para su sector vecinal, aunque recalcó que estas obras no sólo beneficiarán a las 700 familias que conforman la villa construida tras el traslado de Chuquicamata, pues "éste será un espacio para toda la comunidad, porque este es un proyecto de primera envergadura y a nivel comunal no hay espacios arbóreos tan importantes", dijo.

Latorre añadió que el Periurbano "será un punto de encuentro para la comunidad, sobre todo para nuestros niños que no tienen todos los espacios que necesitan. Además será una oportunidad de emprendimiento para muchas personas del sector".

El dirigente agregó que una vez que se termine la segunda etapa del parque "por fin vamos a concretar la integración de nuestra villa con Calama, porque de una u otra manera estamos separados por una carretera", en relación al traslado de la Circunvalación que contempla este proyecto.

En ese mismo sentido, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez destacó también que la segunda etapa del proyecto considere unir la Tucnar Huasi con Huaytiquina, trasladando la Circunvalación. "Así comenzamos a concretar proyectos de desarrollo urbanístico. Este será un espacio público verdadero que esperamos sea de los más altos estándares. Lo que además irá de la mano del parque Granaderos que ya estamos construyendo, con lo que vamos conformando un anillo de espacios públicos", dijo.

Velásquez, sobre el vamos de los trabajos este mismo mes, recalcó que "el comienzo de la construcción de la primera etapa del Periurbano es un buen apronte para los diversos espacios públicos que vamos a tener a futuro en Calama. Es una medida de mitigación muy necesaria para los vecinos del sector norte de la ciudad".

La iniciativa, que forma parte de la Resolución de Calidad Ambiental de DMH, nace de la labor en conjunto que la división lleva adelante con la Mesa de Trabajo de Tucnar Huasi, y que quedó establecido en un Protocolo de Acuerdo que se firmó entre ambas partes en noviembre del 2011. Así mismo, cuenta con el apoyo de la municipalidad de Calama.

Para el gerente general de DMH, Claudio Olguín, la adjudicación de las obras concluyen con un trabajo sostenido que se ha realizado con los vecinos, "y que demuestran que cuando las obras se realizan escuchando las necesidades de los vecinos, los resultados siempre son beneficiosos".

El ejecutivo de la estatal agregó que esta iniciativa tendrá un gran impacto en la comunidad de Calama, especialmente al sector Tucnar Huasi, "porque mejorará la calidad de vida de estos vecinos y porque además está alineado a uno de nuestros ejes diferenciadores como división, ser cercanos a nuestras comunidades".