Secciones

Los automóviles que prefieren los calameños

E-mail Compartir

Los más de tres millones de vehículos que componen el parque automotor chileno, no son más que la confirmación de que el automóvil es un medio de transporte cada día más masivo.

En una ciudad desértica, donde a pesar de tener uno de los sueldos promedio más altos de Chile ($ 543 mil) el vehículo es un elemento distintivo. En una localidad donde más del 70% de los trabajadores de Chuquicamata son de la II Región y las casas de las villas de Codelco son amplias el auto es una de las formas de lograr estatus.

Para muchos poder tener un auto deportivo es un sueño y que cumpla con lo último en tecnología se ha vuelto un requisito para muchos de los que a diario, adquieren un nuevo modelo.

En el último tiempo, el mercado automotriz ha enfocado su negocio hacia un nuevo público y es que los dueños de vehículos son cada vez más jóvenes. Hay modelos que incluso se dirigen al segmento de 18 a 24 años.

Aunque no existe un patrón para identificar 100% las profesiones, la edad y el género con las preferencias automotrices, sí hay tendencias. Por ejemplo, los sedan y deportivos son más del gusto de los hombres y las SUV concentran las preferencias de las mujeres. Los autos de lujo por su parte, acaparan el segmento de los empresarios de más de 50 años. Sin embargo hoy, este escenario ha cambiado. Hoy los jóvenes ocupan un lugar importante dentro del mercado. Y cuando se trata de apostar por tecnología en los automóviles, estos modelos suelen incorporar elementos que entran en sintonía con las preferencias de los veinteañeros, como la radio con conectividad para el iPod del Spark GT.

Para el encargado de Administración y Ventas de Automotriz Miranda de Calama, Francisco Sepúlveda son los vehículos grandes aquellos que más atraen al público, "en las pocas semanas que llevamos de este año, aún no es posible contar con cifras exactas de lo que se vende más, pero el año pasado fue la marca Kia y Nissan las que lideraron las ventas. La mayoría prefiere los autos grandes, espaciosos. En Calama la situación económica de las personas no parece ser mala, la ciudad muestra una realidad distinta, pero las personas pueden llegar a tener entre dos o tres autos por familia. Y lo que más llama la atención en este tiempo, es que los jóvenes están liderando en las compras, se puede ver perfectamente a un joven de alrededor de los veinte años en un gran auto, de último modelo y no es del papá es de ellos mismo, esto porque desde muy temprano están trabajando y sobre todo en lo que es el tema de la minería, entonces están ganando bien. La gente aquí tiene los medios para adquirir autos".

Sepúlveda, cuenta además que no sólo vienen compradores locales, sino que de otros países "nos hemos encontrado con gente del extranjero, bolivianos específicamente, que llegan a la ciudad por cuestiones de trabajo y tienen tremendas camionetas", comentó.

El cliente hoy cambio, y cada vez son más las personas que pueden acceder autos y de mayor valor. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile, las ventas de noviembre correspondiente al año 2013 alcanzaron las 34.358 unidades. A su vez, las ventas acumuladas a octubre suman 340.215 unidades, representando así un 11% de incremento, respecto del mismo periodo del año 2012.

Las marcas coinciden en que los compradores son cada vez más jóvenes, lo que no ocurría antes y sus dueños son 65% hombres y 25% mujeres. Los autos de lujo se dirigen a "fanáticos" aseguran en el sector. Y durante los últimos años se ha generado un cambio de tendencias. En Chile hay una actitud de compra más "atrevida".

El médico Ecuatoriano Gabriel Serrano, patólogo del Servicio Médico Legal de Calama, es dueño de un Porsche Cayenne, habla que su elección de compra fue por una cuestión de fanatismo hacia los autos. "Soy fanático de los autos, me gustan y esa fue es la principal razón de tener este auto, el único problema es que esta marca no tiene representantes aquí en la región, sólo lo tiene en Santiago, lo que dificulta un poco. Pero a futuro Antofagasta contara con representantes, lo que significara una mejor opción para mí. La gente no compra este tipo de autos, por lo que supone el gasto adicional, mi auto es del 2011 y yo en patente

gasto alrededor de 110.000.000 . En cuanto a estanque en unos 100 litros, gasto aproximadamente 99.000 mil pesos", explicó.

Sebastián Rocco, jugador de Cobreloa desde el 2011 es poseedor de una Hummer, cuenta que la elección en la compra de este vehículo se debió a una cosa de gustos y por su estilo imponente que genera la marca.

Para Sebastián Vivaldi, empresario y dirigente de Cobreloa, su Mercedes 505 también fue una adquisición como gusto, pero hacia la marca.

"Toda la vida he tenido Mercedes, es por un asunto de gusto y ego, me encanta salir a disfrutar, viajar. También lo uso por un tema de seguridad, este último lo tengo hace tres años", comentó.

Sin embargo no todos podrían optar a autos de lujo de manera tan fácil, no obstante uno de los factores que permite a algunas familias calameñas a adquirir un buen auto, es el conocido "bono minero", éste se encuentra como uno de los factores que aumentan las ventas de autos en Calama. La mayoría de los trabajadores invierte su bono minero en la compra de auto, oportunidad que utilizan las automotoras de la ciudad para ofrecer sus mejores modelos y las mejores ofertas para enganchar a sus compradores.

"El bono minero nos permite alcanzar las mayores ventas, las personas llegan y eligen sin problemas, si quiere un auto caro no escatima en gastos", explicó Francisco Sepúlveda.

"Tenemos una variada clientela, aunque nosotros hemos enfocado nuestro mercado a un público mayor, es decir aquellos que nos puedan dar la confianza necesaria en cuanto a temas de crédito", comentó, el consultor de Ventas de Automotriz Hyundai Calama, Luis Gálvez.

Hasta 6 millones de pesos o más puede alcanzar el valor de un auto totalmente equipado con todo tipo de seguridad y con lo último en tecnologías.

Comprar un auto es una gran inversión, pero puede ser emocionante y gratificante, especialmente si usted siente que obtuvo el auto.

Entre los vehículos más populares en Chile, destaca en primer lugar, Hyundai Accent con alrededor de 6.6 unidades, luego lo sigue Chevrolet Aveo con 5.845 unidades y Chevrolet Spark con 4.153 unidades, a estos también se le suman Kia Rio con 3.494 unidades y por último encontramos a Nissan V16 con 2.996 unidades.

Pero si de autos de lujo se refiere los que lideran la lista son Rolls Royce Ghost con un costo de 210 millones, lo sigue Ferrari FF con 180 millones,se suman a la lista Ferrari 458 Spider de 160 millones, Mercedes SLS AMG de 130 millones y por últmio el Porsche 911 GT2 de 125 millones.

"Por un tema de seguridad es que he tomado como elección tener este tipo de autos, además la marca Mercedes me gusta, toda mi vida la he usado, me encanta salir a disfrutar, viajar".

Sebastián Vivaldi

Dirigente de Cobreloa

"Kia y Nissan lideran las ventas y los jóvenes están ocupando un lugar importante como consumidores, se puede ver perfectamente a un joven de alrededor de los veinte años en un gran auto".

Francisco Sepúlveda

Administrativo y Ventas

Casino de Calama afina estrategia para recuperar clientes

E-mail Compartir

Unas 32.600 personas menos (-11%) visitaron el Casino Sol de Calama durante el período 2013, básicamente, por la entrada en vigencia de la nueva ley de tabacos, que impide que los clientes fumen mientras juegan. Lo que espera revertir el centro de apuestas durante este año con una serie de medidas que dio a conocer ayer el gerente general Yaco Rojas.

"Estamos evaluando proyectos y esperamos de acá a febrero tener habilitados nuevos espacios para nuestros clientes, para que tengan acceso a terrazas y puedan transitar libremente o en forma más adecuada a espacios de fumadores", detalla Rojas, quien destaca que a casi cinco años de la apertura, los clientes están más maduros y son más exigentes.

"Tenemos que estar constantemente realizando inversiones para satisfacer las necesidades, es por ello es que no descartamos invertir en 30 máquinas de azar nuevas, de última tecnología, que sabemos serán del gusto de nuestros clientes. Este año lo hicimos y hemos tenido una muy buena respuesta", explica el ejecutivo.

Sobre cómo mejorarán la experiencia de los clientes fumadores, Rojas dijo que ya solicitaron los permisos a la Dirección de Obras para comenzar en las próximas semanas la ampliación del casino y habilitar nuevos espacios que "permitan tener mayor fluidez con nuestros clientes, principalmente, fumadores".

"Muchas veces los traslados entre una zona de juego y el área de fumadores es extensa, entonces eso incomoda y aburre al cliente, que muchas veces no está dispuesto a hacerlo permanentemente. Lo que buscamos es que los circuitos para acceder a los espacios de fumadores seas más cortos", añadió.

Otra de las medidas que esperan implementar, detalla Rojas, son el fortalecimiento de los shows artísticos, con números fuertes todas las semanas. Además, se apoyará la realización del Verano Calameño y ya se elaboró una nueva carta en el restaurante, mucho más rápida y accesible, con lo que esperan sumar nuevos clientes.

De todas formas, el gerente general dijo que si bien el casino de Calama sufrió un impacto por la nueva ley de tabacos, este es menor al que sufrió el resto de la industria, donde la baja alcanzó en promedio un 17%.