Secciones

Rafael Araneda llega a Nat Geo con "Súper Cerebros"La pronunciación es su mejor aliada

E-mail Compartir

A partir de las 22 horas de este lunes, Rafael Araneda abrirá una nueva etapa en la consolidación de su prometedora carrera internacional, cuando dé el vamos al programa "Súper Cerebros", a través de la señal de Nat Geo.

Araneda fue elegido para encabezar la primera incursión de la estación internacional en el formato "game show: seis episodios de una hora cada uno que reúnen a brillantes mentes de América Latina, y que dan forma a un viraje en los contenidos de esta señal.

Para los ejecutivos de la estación, a esta convocatoria llegaron "prodigios" de varios países, entre los cuales no hay ningún chileno. "Después de un paseo por el desierto y una conversación con mi madre como no la había tenido, logré salir de enseñanza media con un promedio 6,3", dijo el animador, bromeando sobre sus propias "capacidades" para llevar adelante esta propuesta. "Hice algunas preguntas que no entendí", reconoció en conferencia de prensa.

El show, de corte familiar, contará también con la participación especial del actor mexicano Alfonso Herrera (ex "RBD"), el músico y compositor mexicano Benny Ibarra ("Hop") y la actriz colombiana María Adelaida Puerta ("Tiempo Final").

El "aporte" científico estará a cargo del doctor en Física y especialista en procesos mentales, el argentino Andrés Rieznik, que en cada episodio explicará el funcionamiento del cerebro para cada habilidad puesta en pantalla.

Un grupo de 20 participantes latinoamericanos: siete colombianos, seis mexicanos, tres argentinos, dos uruguayos, un peruano y un cubano, pondrá a prueba sus habilidades y capacidades para superar sus límites con desafíos en categorías como "Lógica", "Memoria a Corto Plazo", "Oído Absoluto", "Cálculo Mental", "Memoria Secuencia Binaria" y "Memoria Auditiva", entre otras.

Para llegar a la final, cada concursante debe enfrentar un desafío único, superarse a sí mismo y conquistar al público, además de US$ 4.500. En cada episodio el público va a elegir un finalista de entre tres participantes, el que podrá competir en la final de la temporada por un premio de US$ 45 mil.

"Elegimos a Rafael por su experiencia en programas de concursos y porque queríamos a alguien que no resultara ajeno para el público. Rafael logra eso", dijo Carmen Larios, directora de Programación de Nat Geo, a través de videoconferencia desde Ciudad de México. La ejecutiva dijo que el formato pertenece a la productora de contenidos Endemol, y ya se realizó ya en Alemania y Holanda.

"Hay participantes que arman un cubo rubik a ciegas o adivinan patentes de autos. Un experto explica cómo se realizan estas proezas de la mente. Otro participante escuchaba y reconocía el sonido de todas las aves", comentó Larios.

Consultado por su experiencia a cargo del programa, que realizó su producción en Sao Paulo y Ciudad de México, Araneda reconoció que el desafío más importante fue "cómo narrar televisivamente estas capacidades".

"Nos dimos cuenta que esto se puede hacer. Se puede mostrar de forma atractiva una proeza mental. Vi cosas extraordinarias. Para mí ha sido una experiencia súper positiva. Quedé feliz con la grabación y me siento muy contento", dijo el también animador de la próxima edición del Festival de la Canción de Viña del Mar. El ex animador de Rojo aclaró, entre risas, que "mientras más inteligentes las personas son más normales. No me sentí tonto".

Consultada por el viraje en el tipo de contenido que Nat Geo pondrá en pantalla, Larios comentó que se trata de "algo distinto a lo que ha hecho Nat Geo".

El Acento. Ese ha sido, según propia confesión del animador, la clave para poder seguir internacionalizando su carrera a otras importantes industrias televisivas. "Trabajo para desarrollar la musculatura de la cara y ser entendible para los telespectadores de America Latina desde el 2008", dijo el periodista, de quien Nat Geo tomó también su experiencia en concursos de eliminación . A tanto ha llegado su avance en modular correctamente, agregó Araneda, que "incluso me han preguntado si soy mexicano o peruano.

Sandra Bullock arrasa en los People's Choice Awards

E-mail Compartir

La actriz Sandra Bullock se convirtió en la reina de la noche del miércoles al ser distinguida con cuatro galardones de los People's Choice Awards, mientras que "Iron Man 3" se coronó como la película favorita del público.

La ganadora de un Oscar por la cinta "The Blind Side" obtuvo los galardones a mejor actriz, mejor intérprete dramática, mejor intérprete de comedia y mejor dúo junto a George Clooney por su papel en el filme "Gravity", del mexicano Alfonso Cuarón, que también se alzó con el premio a la mejor cinta dramática.

Entre los actores, los premios estuvieron más repartidos: el favorito del público en general fue Johnny Depp, pero en la categoría dramática, el People's Choice fue para Leonardo DiCaprio, en la de acción para Robert Downey Jr. y en la de comedia para Adam Sandler.

"Gru, mi villano favorito 2" se llevó el premio a la mejor película familiar, mientras que "Iron Man 3" repitió como mejor filme de acción y "The Heat" fue distinguida como mejor comedia.

En el terreno del terror, la favorita del público fue "Carrie" y entre los thrillers se impuso "Now You See Me".

En la pantalla chica, "The Big Bang Theory" se alzó con el premio a la mejor serie cómica y "The Good Wife" como mejor serie dramática. La serie "Homeland", en tanto, se impuso como favorita en la televisión por cable.

En las categorías musicales del galardón, Justin Timberlake y Demi Lovato fueron coronados mejores artistas.

La banda favorita del público fueron los británicos One Direction, mientras que el single de Katy Perry "Roar" se impuso como mejor canción y el disco "The 20/20 Experience", de Justin Timberlake, fue elegido mejor álbum.

Los People's Choice Awards fueron creados en 1970 y son votados por el público estadounidense en las categorías de cine, televisión y música. En esta edición número 40, la gala estuvo presentada por las actrices de "2 Broke Girls", Kat Dennings y Beth Behrs.