Secciones

$300 millones se invertirá en control canino durante 2014

E-mail Compartir

Como la sobrepoblación de perros vagos sigue siendo un problema que afecta a la comuna, el municipio destinó 300 millones de pesos para promoción, esterilización, adopción y mantención del canil para este 2014.

Esteban Velásquez, alcalde de Calama, mencionó que se ha avanzado considerablemente en este tema y para este año se seguirán con las políticas existentes, pero además con el aporte de DMH se agrandará el canil para la recepción total de más de 300 animales.

"Agregamos 20 millones de pesos a lo que teníamos como presupuesto para 2014 para este programa, porque la ley nos permite. Éste, ha dado muy buenos resultados, porque tenemos un canil funcionando, el que a través de una de las divisiones de Codelco lo vamos a poder ampliar", expuso el alcalde.

Respecto a lo anterior, precisó que con este proyecto se podrán albergar a más de 300 perros vagos, doblando la capacidad actual.

Planteó que desde hace varios años se está trabajando en esta problemática y la evaluación hasta el momento es bastante positiva, principalmente por el trabajo que realiza la médico veterinaria Patricia Basualto en el ámbito de la educación, "pero hacía falta más recursos para la difusión, porque queremos llegar a muchos lugares con tal de promover el cuidado de las mascotas y es en este contexto que se aprobaron los 20 millones de pesos, para complementar los recursos que teníamos para este año".

Con este monto se alcanzan los 300 millones de pesos, pues se pondrá igual énfasis en los operativos de esterilización, en más difusión y la mantención del canil, que demanda parte importante de los recursos.

"Para nosotros es positivo tener perros callejeros en el canil, porque son capturados por nuestro personal y los atendemos con dos veterinarios, además de alimentarlos y cuidarlos, entregándoles buena salud y dependencias para su mantención. Tenerlos aquí y no maltratados es un avance", especificó Velásquez.

Asimismo, precisó que la difusión ha permitido crear cierta conciencia y con la esterilización evitar que cientos de hembras se crucen y "así la proliferación a futuro, lo que ha significado un avance, pero aún no tenemos las herramientas necesarias para regular".

En este sentido, Velásquez emplazó a los parlamentarios, argumentando que tienen una deuda con este tema "y quizá la invitación es para nuestros dos diputados, que apuren una iniciativa de ley en este contexto".

Agregó que es "necesario tener más herramientas para que podamos operar, porque hoy solamente podemos tener el canil, la esterilización y hacer programas de promoción y difusión. Muchas personas critican la situación de los perros, pero no sé qué esperan, porque no vamos a salir a matarlos, porque la ley no lo permite y tampoco es nuestra voluntad".

Municipios del norte elegirán nueva directiva

E-mail Compartir

Hoy, los 20 alcaldes que forman parte de la asociación de Municipalidades del Norte elegirán a su nueva directiva, acción que realizarán gracias a que la subsecretaría de Desarrollo Regional les otorgó la personalidad jurídica que necesitaban para estar inscritos y ser reconocidos a nivel nacional.

El alcalde, Esteban Velásquez, mencionó que este es un gran paso como bloque, pero también un logro para la comuna, "ya que fueron municipios que abrazaron las mismas demandas que nosotros y hoy hay una columna que es del norte grande".

Argumentó que 2014 será un año muy importante en la gestión que realicen de la mano de los ciudadanos, pues será para conseguir las respuestas que necesitan y exigen al nuevo gobierno.

Precisó que una de las principales luchas y que se repite nuevamente es "generar un marco legal, una ley que deje recursos a regiones del norte grande con todo lo que eso implica, como también impulsar un fuerte proceso de descentralización en distintas áreas, como educación, salud y vivienda. Son dos procesos que esta asociación estará impulsando como una sola región".

Con la oficialización de la personalidad jurídica corresponde que los 20 alcaldes elijan una nueva directiva, pues en este tiempo ha sido Velásquez el que ha estado coordinando la asociación.

"Esta deberá dirigir por dos años más y creemos que mañana (hoy) quedará conformada", argumentó.

En tanto, recalcó que tiene toda la intención de delegar el liderazgo, "para que se hagan cargo municipios de otras regiones, para fortalecer la participación y vayamos acostumbrándonos a una asociación democrática que está unida por ideales y principios y no repetir las prácticas de la asociación chilena de municipalidades, a la que renegamos".

La asociación está conformada por municipios de las regiones XV, I, II, III y algunos de la IV, quienes se unen a las demandas colectivas.

Instalan plataforma peatonal en el Peuco Maratón como medida de mitigación vial

E-mail Compartir

El estudio de ingeniería del proyecto de paso nivel del Peuco Maratón aún está en proceso de desarrollo y mientras esto ocurre se procedió con la instalación de algunas medidas de mitigación, las que esperan contribuir con los peatones que a diario cruzan la circunvalación en busca de locomoción.

Durante esta semana se habilitó una plataforma de paso peatonal, "que será utilizada para cruzar hasta el sector donde los vecinos habitualmente toman locomoción. Permitirá sortear una bajada a desnivel que dificulta el acceso", confirmaron desde Codelco.

Mientras que en diciembre se instalaron doce luminarias, las que prometen hacer más seguro el tránsito de vehículos y peatones en el área. "Están provistas de un foco LED de última generación de 60 watts de potencia y también de una esfera protectora antivandalismo. Asimismo, cada una de las luminarias cuenta con paneles fotovoltaicos, los que captan la energía necesaria para el funcionamiento de las luces", precisaron.

Con la instalación de estos postes, se podrá entregar referencia y seguridad a las personas que transiten en la noche por el sector, ya que ilumina el paradero de locomoción colectiva que está emplazado en el costado poniente de la avenida.

La tercera medida de mitigación es complementar una señalética de seguridad que existe en el lugar. "La división Chuquicamata está a la espera de que la dirección de Vialidad de la región de Antofagasta apruebe el diseño para así licitar y contratar este servicio", afirmaron.

En cuanto a la obra de mayor envergadura, que implica el cruce a nivel semaforizado, comentaron que esperan iniciar los trabajos el primer semestre de este año, "situación que está sujeta al avance y desarrollo de los estudios de ingeniería".

En una primera instancia, este proyecto, que pertenece a la cartera de Calama Plus, consideró un paso bajo nivel, pero fue replanteado en acuerdo con la municipalidad debido a la falta de medidas de seguridad, dejando a los transeúntes expuestos a diversos actos delictuales.

Por este motivo, se estableció la construcción de una nueva circunvalación, con un paso a nivel, el que contempla semaforización y altos estándares de seguridad para los vecinos del Peuco Maratón.