Secciones

El Consorcio Calama Plus generó una tecnología para poder reutilizar los neumáticos en desuso

E-mail Compartir

Reutilización de material de caucho desechado y convertirlo en materia prima es parte del desarrollo de unos de los proyectos sustentables que trabaja Calama Plus en conjunto con la empresa EMC4, el cual consiste en darle un nuevo uso a neumáticos provenientes de la actividad minera de la zona.

Según informaciones oficiales, la industria minera en Chile genera, anualmente, 12 mil toneladas de neumáticos desechados; sin embargo gracias al desarrollo de procesos innovadores, hoy en día, gracias al trabajo que desarrolla la empresa EMC4, es posible reutilizar este material e incorporarlo al desarrollo de nueva infraestructura, particularmente en nuestra ciudad, lo cual, de concretarse se convertiría en un proceso inédito en Chile y Sudamérica.

Respecto a la dimensión de este trabajo, Alejandro Salcedo, gerente general de Inversiones EMC4, explica que el objetivo es darle un nuevo uso a los neumáticos como parte de completar el proceso de reciclaje que llevan a cabo las empresas mineras con esta parte importante de sus insumos.

"Nosotros estamos trabajando para desarrollar productos a partir de esa materia porque pasa de ser un pasivo ambiental a una materia prima, ese es el enfoque del proyecto. Los residuos cuando se transforman en materia prima nosotros podemos darle un uso inconmensurable. El primero que estamos proponiendo para Calama Plus son parques, senderos, ciclovías y pistas de caminar o trotar; ese es el uso más inmediato que tenemos sin tener que desarrollar más investigación porque ya la hicimos en su aplicación y uso que incluso está normalizado en países desarrollados".

Por su parte el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada, señala los beneficios de esta alianza y los logros en materia de sustentabilidad que tendría este trabajo de desarrollarse en la ciudad.

"Esta propuesta es una iniciativa concreta que permite apalancar el objetivo de transformar a Calama en la primera ciudad sustentable de Chile. En Calama tenemos los neumáticos, tenemos una pequeña planta trituradora y también tenemos una cartera de proyectos urbanísticos donde es posible incorporar esta tecnología. A través de esta solución, podemos hermosear los parques y plazas a un costo competitivo, podemos hacernos cargo de los residuos voluminosos generando un impacto positivo en el ambiente y también podemos transformar a Calama incluso en un productor nacional de este tipo de soluciones modernas y sostenibles como una verdadera ciudad desarrollada".

Para hacer realidad este nuevo uso sustentable de deshechos, actualmente se están realizando conversaciones con las principales empresas mineras de la zona, los cuales desarrollan proyectos de infraestructura en la ciudad como parte de su compromiso con la ciudad y su plan de Desarrollo Calama Plus, de acuerdo a lo que indica el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

"Hemos analizado en profundidad la solución y también verificado la factibilidad técnica de producción de materia prima. En esto hemos conversado y compartido los antecedentes con los principales productores de neumáticos fuera de uso en la zona", manifestó el director ejecutivo del Consorcio Calama Plus, Rodolfo Reygada.