Secciones

Poste eléctrico pone en peligro a vecinos de Yalquincha

E-mail Compartir

La comunidad de Yalquincha, manifestó su molestia porque hace más de dos meses que un vehículo desconocido colisionó un poste eléctrico dejándolo en malas condiciones. Ya que está arrancado desde su base y sólo se sostiene del cableado que poco resiste el peso, lo que provocará en cualquier momento que la estructura se desplome y cause algún accidente o daño.

Luis Plaza, integrante de la Comunidad de Yalquincha expresó su molestia en contra de Elecda y la municipalidad de Calama, ya que ninguna les planteó alguna solución aludiendo que la responsabilidad es de la empresa contratista que realizó las obras de postación. "No sabemos qué hacer, porque la empresa que realizó la obra está en Santiago, por lo tanto no hay respuesta concreta de su parte. Además, nosotros deberíamos haber contado con luz eléctrica en septiembre del año pasado y aún no tenemos" agregó.

"Nosotros estamos transitando constantemente por el sector, porque es una zona de mucho tránsito vehicular y de pastoreo, por lo tanto que es un peligro constante para todas las personas. Porque al caer esta estructura puede matar a una persona", comentó Gustavo Julio, integrante de la comunidad.

La municipalidad reconoce no haber realizado acciones directas sobre el asunto, porque aún no ha recepcionando la obra realizada por la contratista Ainco, ya que no estaban las condiciones óptimas para ello.

El asesor jurídico del municipio, Carlos Ávalos, comunicó que "nosotros dimos un plazo de dos días para que la empresa Ainco responda, y en el caso de no hacerlo tomaremos acciones legales contra la empresa por incumplimiento de contrato. Porque es la empresa contratista la que tiene que responder, por ello nosotros pondremos toda nuestra voluntad en solucionar este problema".

Según indica la empresa eléctrica ellos no tienen facultad para arreglar el poste, ya que la postación mencionada es parte de una línea eléctrica que no es de propiedad de Elecda. Dicha línea no se encuentra en servicio y al ser de propiedad de terceros, la empresa no puede operarla ni efectuar reparaciones en ella por iniciativa propia.

Siete toneladas mensuales recicla el Punto Limpio de Calama

E-mail Compartir

La reutilización de los desechos no es sólo el deshacerse de los residuos, actualmente se ha convertido en un negocio sustentable a través del tiempo.

Y en la provincia no estamos ajenos a está realidad, con sólo nueve meses de funcionamiento, el "Punto Limpio de Calama" sigue creciendo como un emprendimiento de impacto social y medioambiental de la Red de Mujeres del Loa (REM).

Desde su inauguración en marzo del año pasado, más de 50 toneladas de material han sido enviados a las plantas de procesamiento en la región Metropolitana. Cifras que sitúan al emprendimiento encabezado por Marcela Toledo, Ester Cabrera y Rita da Silva, como el mejor centro de reciclaje del norte del país, ubicándose sólo detrás de Temuco en el ámbito nacional.

El jefe de proyectos nacionales de la empresa Triciclos, Mauricio Ramos, entidad asesora de este proyecto, indicó que "hay 43 puntos limpios en todo Chile que están bajo un contexto de proyecto social de alto impacto en la comunidad, dentro de ese grupo esta REM el cual ha sido muy exitoso y se ha consolidado como el punto limpio que más material canaliza en la zona norte", enfatizó el profesional.

Agregando además que no solo en la cantidad de material reciclado el emprendimiento de la provincia es diferenciador, "En nueve meses REM ha derribado todos los prejuicios que se generan en torno a la ciudad de Calama en relación al descuido medio ambiental", destacó Ramos.

Pero el proyecto no ha estado exento de problemas, Toledo representante legal de la empresa manifestó que, "Ha sido muy difícil el traslado del material reciclado, ya que la única procesadora de este material se ubica en la ciudad de Santiago y el costo de traslado supera el millón de pesos, costo mucho mayor que el proceso que se realiza con el material".

La división minera Ministro Hales de Codelco, uno de los pilares de este proyecto, financia el traslado del material reciclado gracias a un camión de alta capacidad, especializado en cargas de este tipo y que transporta este material una vez al mes a las procesadoras que se encuentran en la región metropolitana.

Motivo por la cual se genera un tema de debate acerca del apoyo de otras entidades públicas y privadas de la zona, "Se reciclan de 7 a 10 toneladas en promedio, hasta la fecha 50 toneladas de material reciclado en nueve meses. El llamado es a que al reciclar y al apoyar de forma financiera a la empresa, se podría contribuir aún más al medioambiente abriendo nuevos puntos de reciclaje en la ciudad", expresó Toledo.

Y es en ese sentido que se insta a los ciudadanos a participar de forma activa y reciclar los elementos que se pueden reutilizar y así cuidar el medioambiente y nuestra ciudad.

El crear conciencia a la población y lograr una ciudad más limpia, ha sido el objetivo principal de este proyecto, el cual no solo tendrá un punto de reciclaje, ya que está en los planes de estás tres mujeres crear más espacios para el procesamiento de los desechos en Calama.

Es por esto que durante las próximas semanas dos nuevos mini Puntos Limpios se abrirán en la ciudad, uno de ellos se desarrollará en las instalaciones de la cárcel de Calama y que comenzará su funcionamiento a fines de enero.

El segundo punto de reciclaje será la Escuela 21 de Mayo que es parte del proyecto "Escuelas sustentables" iniciativa liderada por la seremi de Medio Ambiente y materializada de manera conjunta entre la división minera Ministro Hales y siete establecimientos educacionales loínos.

El Punto Limpio de Calama funciona de lunes a sábado desde las 09.00 de la mañana y hasta las 17.00 horas en avenida Granaderos.