Secciones

Vecinos se oponen al traslado de lenocinios

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de las poblaciones Empleados Municipales y Gran Avenida Sur, reclamaron ante este diario por la determinación de las autoridades de trasladar los lenocinios al sector del Balneario Municipal de Calama. El alcalde Oscar Flores determinó la erradicación para poder facilitar la fiscalización.

Eduardo Fournier, ex golero de Aviación se encuentra en conversaciones con Cobreloa para vestir en esta temporada la casaquilla naranja de los nortinos. En estos momentos sólo hay discrepancias en el precio del pase del jugador, cuyo costo es de cien mil dólares, cuya cifra se considera excesiva, según el vocero del equipo.

La familia de César Contreras, sastre loíno que falleció a causa de la bacteria asesina, realizó un llamado a las autoridades de la región para que se instale en la ciudad una Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Carlos Cisternas. Aseguraron que de contar con medios adecuados el paciente podría haberse salvado.

Cuidando nuestro valioso patrimonio

No basta sólo con reunir tesoros, sino que además se deben protegerlos con celo y responsabilidad.

Debemos velar por el valioso patrimonio depositado en varios museos de la zona y empoderarnos que es nuestra propia historia la que está reflejada allí.

E-mail Compartir

En nuestra región y principalmente en la provincia de El Loa, se guardan valiosos tesoros de nuestra historia tanto de la época de nuestras comunidades originarias, como del proceso histórico que se ha vivido en estas tierras entre ellas la Guerra del Pacífico y el desarrollo minero.

Ha sido un trabajo concienzudo, de largo aliento y de muchas horas de minuciosa recolección. Pero lamentablemente hay que reconocer que la seguridad para velar por cada uno de los objetos que atesoran los museos de la zona, no es suficiente.

No se condice el valor de cada pieza patrimonial con la protección de las cajas que cubren estas riquezas invaluables, ni la seguridad suficiente en los recintos para protegerlas.

Nuestra región guarda un sinnúmero de piezas arqueológicas y de patrimonio histórico cultural, pero se requiere con urgencia darle el resguardo necesario para no incentivar a traficantes de tesoros y reliquias debido a lo vulnerable que son los museos de nuestra zona.

Al mismo tiempo es importante persuadir a la comunidad local, para que tenga un mayor apego y celo por estas piezas y no sea parte de mafias que buscan sustraerlas. Es así como el director del museo de Calama, Osvaldo Rojas, manifestó que la comunidad tiene que empoderarse de sus museos.

Hay una tarea importantes por realizar, con el fin de seguir trabajando en la seguridad, vigilancia y conservación de estos lugares casi sagrados de la historia. Para ello, debemos aprender a valorar nuestras riquezas históricas y culturales que nos dan una huella clara de nuestros antepasados, costumbres y modos de vida.

De allí la importancia de estos recintos que albergan miles de años de historia, y es menester protegerlos de ladrones de tesoros y de personas inescrupulosas que buscan hacer negocios con estas reliquias.

Cuidemos y velemos para que estos sitios estén a salvo, sean admirados por la comunidad y sobre todo protegidos para poder preservar nuestras raíces y tener conciencia siempre de nuestros orígenes.

Por la Fraternidad

Sabemos trabajar con la herramienta del perdón y del olvido para restituir el deseado estado de unión.

E-mail Compartir

En esta oportunidad como esta, brindar por la Fraternidad es hacerlo por uno de los valores más deseados por los hombres, por todo su significado de unión y amor, y hacemos sentir inmensamente gratificados por tener la posibilidad de experimentar la pertenencia a Rotary, en la que con otros hombres se nos da la oportunidad de compartir objetivos comunes y cultivar bajo el manto del poderoso vínculo fraternal.

La práctica y cultivo de la fraternidad no es una exclusividad nuestra, igualmente es un bien deseado por el hombre como especie, por tanto, muchas organizaciones la valoran , la buscan y cultivan, pues conocen sus beneficios.

La encontramos en el espíritu del olimpísmo, donde los atletas, además de competir y, en parte, forzados por la convivencia en la villa, terminan por conocerse, por generar vínculos y al finalizar los juegos se despiden de manera distinta al saludo formal del primer día. Ahora intercambian gestos y miradas más cálidas que traslucen más unión y algunos se despiden con claros gestos de amistad. De alguna manera estos juegos, tan competitivos siempre, han aportado lo suyo a la fraternidad de los pueblos.

Cada año, también está presente en el premio Nóbel de la Paz, donde, por deseo de quién lo instituyó, se entrega a "aquella persona que haya trabajado más y mejor a favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de los procesos de paz".

Y en uno de los objetivos de la ONU, cuando nos dice que "al desarrollar relaciones de amistad entre las naciones", se tienden las bases para "alcanzar una cooperación internacional".

Pero también sabemos que los deseados estados de paz y amistad entre los hombres y los pueblos deben convivir con desencuentros de diversos grados, extensiones y profundidades, llegando a la antítesis de ambos conceptos. Si hasta los juegos olímpicos se han usado para dar salida a la beligerancia extrema. Y nuestra familia no escapa de estos desencuentros y no podría ser diferente, no pertenecemos a otra especie.