Secciones

El despegue del reciclaje de basura

Los loínos queremos una mejor calidad de vida pero poco aportamos para tener un mejor medio ambiente.

Se necesita tener el aporte de las empresas para hacer viable este servicio de reciclar la basura y reconvertir nuestros desechos en pro de un mejor ambiente.

E-mail Compartir

Comienzan a tomar fuerza los planes de reciclaje que se realizan en la ciudad y esto abre un puerta de optimismo no sólo en la reutilización de las toneladas de desperdicios que botamos los calameños, sino que además oportunidades para que grupo de esforzados emprendedores puedan ejercer algún tipo de negocio.

Claramente el reciclaje no es una empresa para lucrar, ya que gracias al aporte de privados o fondos de proyectos se hace viable el negocio. Transportar los desechos largas distancias para reconvertirlos, no lo hace viable, pero en la medida que los volúmenes vayan creciendo podría resultar más atractivo.

Claramente aquí un valor adicional que es velar por nuestro medio ambiente y eso no tiene precio. Reconvertir y reutilizar desechos como plásticos, cartones, vidrios y desechos tecnológicos permitirá tener un mundo menos contaminado y ahorrar muchos millones de pesos a las industrias del ramo. Además también permite reducir la tala de bosques y de esta manera mantener los "pulmones" de la naturaleza que dan oxígeno y purifican el aire.

Calama ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a reciclaje en regiones y gracias al aporte de numerosas entidades que están promoviendo esta iniciativa.

Pero este trabajo recién comienza, porque no hay cultura del reciclaje y tampoco los servicios de aseo domiciliario están preparados para hacerlo. Son iniciativas aisladas que sólo rescatan una pequeña parte de los desperdicios de nuestra ciudad.

Se seguirán abriendo puntos limpios en la ciudad pero es indispensable seguir creando conciencia en la población para poder lograr una ciudad más limpia. Todos los colegios ya debieran estar involucrados, al igual que los servicios públicos y las empresas de la ciudad. Entre más se sumen, más rápido podremos advertir los cambios.

Sólo de esta manera podremos avanzar en un tema tan trascendente para velar por nuestro ambiente y así ser colaboradores genuinos de que queremos una mejor calidad de vida, y no sólo en apariencia para dar una mejor imagen.

Controversias despierta el origen de un incendio

E-mail Compartir

Controversias despertó la declaración del propietario del restaurante "Oscar Grill Room" que resultó dañado en el incendio del sábado 3 de diciembre. El propietario desmintió las afirmaciones de sus vecinos de que él habría sido el causante del incendio por dejar brasas encendidas, con las cuales se prepara la parrilla.

Cobreloa concretó ayer su primera contratación de la temporada. En horas de la tarde llegó a un absoluto acuerdo con Eduardo Fournier y Deportivo Aviación para la transferencia del meta. El contrato debe firmarse hoy y el jugador viajará el domingo a nuestra ciudad para ponerse a las órdenes de Vicente Cantatore.

Un extranjero mayor de edad fue puesto en la frontera por efectivos de la Policía de Investigaciones de Calama. Los efectivos policiales viajaron en tren internacional acompañando al afectado quien anunció el propósito de retornar a su país en las primeras horas de hoy. El hombre trabajaba ilegalmente en Chiu Chiu.

RSE en Calama… pero de alto nivel, en serio

Muchas empresas ven la RSE como una oportunidad para construir imagen y obtener permiso social.

E-mail Compartir

Luego del auge de la producción industrial en serie, la competitividad y globalización aparece en las últimas décadas la denominada Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de retribuir a la sociedad todo lo que ésta aporta a las empresas.

Hoy en día, este concepto ya alcanzó un estándar superior en materia de operación de empresas al ser considerada como norma ISO26000, la que lamentablemente no es certificatoria, regulatoria o de uso contractual y sólo queda a merced de la voluntad de las empresas que quieran aplicarla.

La realidad en nuestro país indica que muchas empresas sólo ven sesgadamente la RSE como una oportunidad para construir imagen y obtener permiso social para mantener sus operaciones; muchas veces abusando de acciones sin trasfondo; para la foto y sin mayor trascendencia en relación al desarrollo de la ciudad o la sociedad.

En nuestra Calama, aun cuando hay un plan en marcha con obras en construcción, está claro que aún queda camino para ser la ciudad moderna y sustentable que todos queremos, teniendo una importante cartera de proyectos a materializar.

Estos proyectos, originados a partir de la misma ciudadanía, son una verdadera oportunidad para que las empresas alcancen este estándar mundial de RSE a través de apoyar las etapas tempranas de desarrollo de estos proyectos como estudios, ingenierías o arquitecturas. Más aún cuando existen los mecanismos legales que permiten descontar esos aportes de los impuestos, dejando los recursos en Calama antes que vayan a Santiago.

Este involucramiento de las empresas con el desarrollo de la ciudad es una forma efectiva de mejorar la calidad de vida y bienestar de sus propios trabajadores; en una ciudad amable donde puedan vivir también con sus familias e hijos; mejorando su motivación y productividad.

Pero lamentablemente en el desarrollo de Calama están las empresas de siempre participando, ¿Qué pasa con las otras doscientas?... sería interesante que algunos se preguntasen frente al espejo: "¿Qué estoy haciendo por Calama?"; "¿Quiero ser una empresa de clase mundial?";"Quiero que mis trabajadores estén en una ciudad mejor?". Para meditar.