Secciones

Acusan que paso del Dakar por Calama habría dañado sitios patrimoniales

E-mail Compartir

En Calama ya se vivió la experiencia del Rally Dakar 2014, tras arribar los pilotos desde la localidad boliviana de Uyuni. Los loínos disfrutaron del paso de camiones, coches, cuadriciclos y motocicletas que advierten haber dejado sus huellas por el desierto más árido del mundo.

Este evento que cobra cada vez más fuerza mediática, ya tuvo un fallo a favor, esto porque la Corte Suprema autorizó que la competencia pueda desarrollarse en Chile, desestimando el recurso de protección presentado por el Colegio de Arqueólogos del país.

Sin duda, para la Corporación de la Cultura y Turismo de Calama, "este tema tiene mucha relevancia, ya que como misión, nuestra institución, debe velar por el resguardo de los sitios patrimoniales que hay en la provincia El Loa. Por lo tanto, gran parte de nuestro quehacer, se enmarca dentro de este gran objetivo y estamos preocupados por esto", enfatizó Alejandra Zuleta, directora Ejecutiva de la CCTC.

Por ello, con el fin de resguardar y proteger los sitios arqueológicos que se encuentran en la zona, el director de Patrimonio y consejero regional de Cultura, René Huerta, recalcó que "hemos pedido a las autoridades que indiquen si se tomaron las medidas preventivas cuando se definió la ruta, y en segundo lugar qué pasa en el caso de que existiesen daños o afectaciones a sitios patrimoniales, quién paga o quién se hace cargo. Por otra parte, quisiera señalar que no estamos contra una actividad deportiva, sino más bien a favor de que se proteja el patrimonio, incentivando una actividad deportiva consciente y responsable de los efectos de su paso, donde quiera que circulen dentro del territorio nacional".

Por su parte, Osvaldo Rojas, director del Museo Historia Natural de Calama, mencionó que "existen 3 líneas para analizar el tema del Rally. Uno: no existe beneficio para nuestra comuna y menos pensar que esta actividad nos posiciona como destino turístico y desierto, pues este posicionamiento ya existe, dos: se debería considerar esta actividad como cualquier otro proyecto, es decir, exigir una garantía para el caso que existan daños patrimoniales se pueda utilizar y tres: exigir la restauración del paisaje, no es posible que queden en evidencia la rutas utilizadas por estos competidores, menos aún cuando en Europa se exige esta restauración".

Y agregó que "es importante la articulación del trabajo y análisis para potenciar que los representantes de los pueblos originarios, con quienes queremos trabajar en detener cualquier atropello al territorio apoyando su protección en el marco del Convenio 169, sean consultados y tomados en cuenta al momento de configurar la ruta de competición".

De esta forma, creen que Dakar dejó efectos negativos en diversos sitios, tal como en ediciones anteriores con los daños producidos en el año 2009, dejando 6 territorios arqueológicos dañados, 52 en el año 2010 y en 2011, 126 sitios afectados.

Comuna de San Pedro tendrá Corporación de Deporte

E-mail Compartir

En una reunión realizada en el salón municipal de la comuna sampedrina, fue constituida la nueva Corporación Municipal de Deporte y Recreación, en presencia de un ministro de fe que así lo avaló.

En esta actividad quedó de manifiesto el inicio formal de este organismo, el cual tendrá como objetivo velar por las iniciativas deportivas que presenten todos quienes quieran ser parte de esta corporación y todos los organismos que quieran apoyar el crecimiento y desarrollo de los deportistas en la comuna a través de esta área.

La puesta en marcha de esta corporación, también buscará generar recursos para ejecutar diversos proyectos, los que por supuesto irán en beneficio de la comunidad.

Una vez constituida la corporación, se regirá por un directorio compuesto por cinco integrantes, quedando conformado por la primera autoridad comunal, Sandra Berna como presidenta, el concejal Ricardo Vilca como vicepresidente, como tesorero asume el presidente de la Liga de Fútbol San Pedro de Atacama, Juan Olave, secretario Ramón Bascur, representante del Club de Rodeo de la comuna y finalmente en el puesto de director, asume Alejandro Zuleta, presidente de la Liga de Toconao.

La jefa comunal se refirió a este nuevo acontecimiento como una deuda del municipio con la comuna y especialmente con los deportistas que hoy se cumple. "Estamos muy contentos con este nuevo logro, tenemos muchos deportistas organizados y funcionando de manera activa y esta corporación viene a fortalecer el deporte y las diferentes iniciativas, que ahora podrán tener un financiamiento externo al presupuesto municipal".

La edil también destacó la gran cantidad de disciplinas que se desarrollan en la comuna. "Hoy no sólo hablamos de fútbol y esto merece contar con un organismo que sea capaz de generar fondos. Ahora la empresa privada no tiene excusas para no aportar al desarrollo del deporte, la cultura y el turismo en la comuna de San Pedro de Atacama", cerró.