Secciones

DMH: Jóvenes de las comunidades parten instrucción como aprendices

E-mail Compartir

Veinticuatro jóvenes pertenecientes a comunidades del Alto El Loa iniciaron ayer la cuarta versión del Programa Aprendices en división Ministro Hales (DMH). La bienvenida al programa que por primera vez considera en forma exclusiva personas provenientes de los pueblos originarios, la realizó el gerente general Claudio Olguín en la minera estatal.

La iniciativa corporativa de Codelco está destinada a brindar oportunidades a las nuevas generaciones que quieren ingresar a la minería, entregando herramientas técnicas, teóricas y también culturales y formativas del trabajo minero que permitan a sus integrantes convertirse en operadores calificados de equipos mineros.

Para Olguín este grupo de jóvenes simboliza un proceso de trabajo en conjunto con las comunidades. "Esto es un orgullo para nosotros. Una de las metas que teníamos como División es el ingreso de estos nuevos talentos provenientes de las comunidades del Alto El Loa, en línea con nuestro compromiso de Crecer con la Comunidad", comentó.

En la bienvenida, el gerente de Recursos Humanos, Ricardo de la Jara, hizo un llamado a los jóvenes, "porque ustedes son aprendices con un alto potencial que esperamos se formen como operadores de excelencia y bajo las exigencias que tenemos".

El gerente Mina de DMH, Francisco Balsebre, explicó que esta versión sea exclusivamente para jóvenes de Alto El Loa tiene que ver con una visión especial de la división, "porque nos queremos insertar en la zona. Entendemos que la mejor forma es que gente de nuestras comunidades no sólo conozcan qué hacemos, sino que sean ellos mismos quienes las realicen desde el interior de nuestras operaciones".

Los nuevos integrantes están compuestos 15 hombres y 9 mujeres, quienes fueron escogidos luego de aprobar un importante proceso de selección y reclutamiento que consideró pruebas médicas y psicológicas que los califican como aptos para el trabajo en faenas mineras.

Luego de un periodo de instrucción de seis meses, y de cumplir con las exigencias, los jóvenes serán contratados indefinidamente.

Las nueve mujeres fueron seleccionadas como parte de la inclusión femenina que desarrolla DMH como eje diferenciador. Katherine Gómez Vilca (23), pertenece a la comunidad de Ollagüe y es soltera con dos hijos. "Para mí es una gran oportunidad de desarrollo personal y laboral, vengo a aprender con los mejores", comentó en la oportunidad la joven madre.

Hoy se cierra el Plan de Egreso 2013 en división Chuquicamata

E-mail Compartir

El Plan de Egreso Voluntario y Programado de Chuquicamata, que a diciembre totalizó 322 inscritos, cierra hoy su proceso 2013. Este plazo se extendió por la administración, ante el creciente interés que mostraron los trabajadores sobre el término del año pasado por desvincularse de la empresa, que para este primer año tenía una meta de 471 retiros.

El proceso, que la administración recalca continúa vigente hasta 2016, se desarrolla en el segundo piso de la Torre B del Edificio Institucional de Codelco de avenida Balmaceda, donde los interesados recibirán toda la información y antecedentes del plan.

Por su parte, el vocero del sindicato Uno, Jaime Graz, subrayó que si bien en el último tiempo se ha sabido de incentivos adicionales a los acordados en el convenio colectivo firmado en diciembre de 2012, hay una base que no se puede vulnerar, que es importante que los trabajadores conozcan y recordó que el Plan de Egreso contempla indemnizaciones especiales para cuatro grupos distintos de trabajadores.

Graz detalló que los trabajadores del Grupo 1, que son todos aquellos trabajadores enfermos profesionales o aquellos con una incapacidad parcial o total, tienen una indemnización de 1.628 UF, más un aporte para ahorro previsional, de libre disposición, de 444 UF. Fuera de eso, tienen 8 años de salud y con posterioridad a ese plazo, el trabajador aportando un 7% de su pensión, tiene la posibilidad de tener salud de por vida en el hospital del Cobre, a través de un seguro que financia la división.

En el Grupo 2 figuran los trabajadores con jubilación anticipada, sanos o pensionados y que cumplen con algunos requisitos de la Ley 19.404 de trabajo pesado. Este grupo, como indemnización especial tiene 1.523 UF y un aporte previsional de 394 UF. Además tienen salud por 5 años y con posterioridad a ese plazo, el trabajador aportando un 7% de su pensión, tienen la posibilidad de tener salud de por vida, explicó el dirigente.

El Grupo 3 lo integran aquellos trabajadores en condiciones de jubilar entre 53 y 64 años de edad. Este grupo recibe 1.470 UF como indemnización especial, más 424 UF como aporte previsional. Tienen 5 años de salud y también tienen la posibilidad de aportar el 7% para extender su beneficio de por vida.

Finalmente está el Grupo 4, donde figuran trabajadores entre 46 y 52 años, quienes tienen una indemnización especial de 1.365 UF, más el aporte para el ahorro previsional de 234 UF. Estos trabajadores, que son gente joven que debería seguir trabajando, tienen un beneficio de salud de un año.

Adicionalmente, además de los años de servicio que se le pagan a todos los trabajadores, están acordados beneficios educacionales para todos los egresados, dijo Graz. Es así como los trabajadores que tienen hijos en la educación básica, se les pagará toda la educación básica restante y la media.

A los trabajadores que tienen hijos en la educación media, se les cancelará toda la etapa que reste por completar, con la salvedad que si los hijos están en tercero o cuarto medio, se les pagarán además los cinco años de universidad.

Mientras que a los estudiantes que ya estén en la universidad, se les pagarán todos los años que les resten de sus estudios superiores.

Por último, Graz dijo que "todo lo adicional que entregue la empresa a quienes se acogen a egreso, por una u otra razón, es una situación personal entre el trabajador que se desvincula y la empresa".

Vales no perderán validez con el arribo de nuevo proveedor

E-mail Compartir

Unos 5.700 trabajadores reciben mensualmente los vales de aseo, colaciones frías y lácteos en la división Chuquicamata de Codelco, los que a partir del 31 de enero podrán ser cobrados en el supermercado Unimarc de avenida Grecia y calle Aconcagua, según informó en forma conjunta la administración y la dirigencia sindical.

En su anuncio, ambos organismos informaron además que los vales pendientes del período 2013 no vencerán y podrán ser canjeados durante el presente año 2014 y en caso de ser necesario, serán revalidados en el área de Servicios a las Personas de la Gerencia de Mantenimiento y Servicios.

Mientras que los vales correspondientes al año 2014 (canjeables originalmente en el supermercado Jumbo) mantienen su plena vigencia y podrán ser canjeados durante este año, con el nuevo proveedor Unimarc a partir del día 31 de enero de este año.

Por último, la empresa y los sindicatos informaron que en los próximos días y antes que entre en vigencia el nuevo convenio, se realizarán todas las gestiones necesarias para que el nuevo proveedor brinde un servicio oportuno y de calidad a los trabajadores y sus familiares que hagan valer este beneficio en el supermercado.

El cambio en la entrega de los productos se implementó debido a que la empresa supermercadista Jumbo, que tenía originalmente la licitación, insistió en implementar un sistema de tarjetas (gift card), lo que no será analizado, ni ningún otro cambio, entre la dirigencia sindical y la administración sino dentro de seis meses.

La naturaleza de los vales de colaciones frías es evitar que el trabajador interrumpa sus funciones laborales trasladándose hasta un comedor, haciendo este proceso más rápido y mejorando de paso la productividad de las distintas áreas de Chuquicamata, en particular de la mina, de ahí la relevancia de este beneficio.