Secciones

Asistiendo al casino con responsabilidad

La autoexclusión de personas es una buena medida para no perjudicar a personas que sufren una adicción al juego.

La SCJ y los casinos de juego buscan que los ludópatas sean excluidos de los salones de juego, con el fin de proteger a la familia y evitar complejos problemas sociales en la comunidad.

E-mail Compartir

Pueden haber muchos detractores y defensores de los casino de juego, pero claramente estos recintos se convierten en un lugar de distracción y entretenimiento para una ciudad, el que además tiene sus reglas claras y que son fiscalizados permanentemente por la Superintendencia de Casinos de Juego, SCJ.

Por este motivo creemos que debe existir siempre una actitud responsable frente a este tipo de entretenimiento, y por la misma razón el propio casino promueve que no accedan a él personas que sienten afectadas por el trastorno de la personalidad llamado ludopatía.

Este impulso irreprimible al juego, catalogado como una adicción, no es provechoso para la familia ni tampoco para el casino, ya que sus efectos pueden ser desastrosos en su entorno.

Es así como hasta la fecha 35 personas se han autoexcluido de este recinto en Calama, con el fin de no verse expuesto a este enfermedad crónica.

Además la SCJ ha reforzado esta medida con la creación de un apoderado para el ludópata, de tal manera de controlar el cumplimiento de esta auto exclusión.

Además la Superintendencia ha dictado por primera vez estándares para las máquinas de azar, situándola al nivel de jurisdicciones desarrolladas, como normas para sistemas o premios progresivos, monitoreo y control en línea, entre otros.

De esta manera se busca dar transparencia a la industria y garantizar la fe pública de los jugadores y que los juegos sean confiables, auditables y aleatorios.

Lo importante es no olvidar que éstos no son más que juegos de azar, y no pueden convertirse en fuentes de ingreso o para solucionar problemas económicos.

La población también tiene un rol clave a la hora de participar de estos juegos, sin tener que empeñar su estabilidad económica o poner en riesgo sus bienes. De esta manera no habrá perjudicados en este sistema de juego que realiza un gran aporte al Estado.

Prometen arreglar calles de población Osvaldo Olguín

E-mail Compartir

Un caterpillar para abrir las principales calles de la población Olguïn prometió el jefe comunal de la Corporación de Obras Urbanas, Raúl Castro, a la junta de vecinos. El presidente del a junta, Carlos Sáez, señaló que los dirigentes se habían entrevistado con ese funcionario quien prometió el envío de maquinaria.

Algo más de tres horas duró el primer show de Sábados Gigantes que conduce el popular animador de la TV chilena Mario Kreutzberger. Desde tempranas horas los fanáticos del conocido programa televisivo comenzaron a llegar hasta el Auditorio Sindical. La policía no fue capaz de contener a la avalancha de fanáticos.

La comuna de Sierra Gorda podría transformarse en breve plazo en nuevo polo minero de la Segunda Región, a raíz de la exploración de yacimientos que superarían en magnitud incluso a aquellos que se encuentran en desarrollo. Antecedentes indican que los depósitos de cobre se encuentran prácticamente en la superficie.

Trabajamos por los nuevos tiempos

Calama es el distrito minero más importante del país y seguro lo es también de toda América Latina.

E-mail Compartir

Ha sido una de nuestras motivaciones alcanzar como ciudad, no sólo un nivel de Desarrollo, sino que también de sustentabilidad que nos garantice que este precioso y patrimonial Oasis Calameño perdure por varias centurias. Nos importa el Desarrollo Urbano y por eso que simultáneamente enfrentamos diversos frentes. La construcción diaria de infraestructura la estamos haciendo en el ámbito de Espacios Públicos, Educación, Salud, Vial, Deportes, etc.

Estamos modificando el Plano regulador y haciéndonos de las herramientas legales pare evitar la depredación del oasis, impulsando formas para que los "Poderosos Privados" inviertan en Calama y terminen con añosos sitios de su propiedad. Pronto se vienen estudios respecto a la calidad del agua y su efecto en la salud y las condiciones del aire. Nos encontramos en pleno proceso de Diseño de Proyectos de diversa índole, de tal manera que el próximo Gobierno Político y Ejecutivos de las Mineras reciban de nuestras manos la solicitud y nos entreguen los Recursos para ejecutarlos.

Calama es el distrito minero más importante del país y seguro lo es también de toda América latina, no podemos seguir esperando y aunque seguimos clamando por más recursos y leyes compensatorias que nos hagan sustentables en el tiempo, hemos puesto manos a la obra en los más diversos ámbitos.

Es así como nos planteamos grandes desafíos en el presenta año para profundizar Conceptos Educacionales, puesto que es la educación la que debe permitir la formación de personas libertarias, analíticas, críticas, reflexivas. Una salud que profesionalmente y en todos nuestros centros de Atención Municipal esté al más alto nivel. Y la Cultura que será sinónimo de Calama Patrimonial, sustento y espíritu de nuestras motivaciones políticas.

No olvidamos algunos compromisos del actual Gobierno que no se han cumplido: Recursos del cobre para Calama (Fondenor), Financiamiento Extraordinario para el Plan Calama, ni siquiera un mínima glosa en el presupuesto que nos reserve algunos pesos. Deuda que el Movimiento Ciudadano Calameño ya cobrará. Toda esta "pega" e insumos ciudadanos nos nutre aún más para decir que estamos en Los Nuevos Tiempos de Calama.