Secciones

Chile - Perú

Nosotros los ciudadanos y creyentes hemos de aportar con nuestra mesura y confianza.

E-mail Compartir

Chilenos y peruanos esperamos el fallo de la Corte de La Haya. Es una buena cosa que, cuando dos países interpretan de manera diferente los tratados y no logran ponerse de acuerdo, puedan acudir a instancias superiores que diriman y se eviten así conflictos mayores. Los chilenos no podemos olvidar ni dejar de agradecer lo que el Papa Juan Pablo II hizo por nosotros en el diferendo con Argentina.

Chile y Perú, son dos países hermanos. No sólo la geografía nos acerca, sino mucho más la historia de fe. Somos pueblos cristianos, bautizados, que nos sabemos hijos de un mismo Padre y esta certeza es la que ha de llevarnos a vencer las tensiones que puedan surgir entre nosotros y saber así aceptar las legítimas diferencias que caracterizan a los hermanos. Entre hermanos pueden surgir conflictos, nuestro temor ha de ser no saber enfrentarlos y solucionarlos.

Entre estas dos naciones hermanas, ha ido creciendo en el tiempo el deseo de integración, y colaboración. Empresas chilenas trabajan en Perú, miles de peruanos se han sabido acogidos en Chile y aportan con su trabajo, cultura y espiritualidad a nuestra patria. Esta realidad de fraternidad hemos no solo de mantenerla sino que acrecentarla.

Mientras esperamos el Fallo, que tanto las autoridades de Chile y Perú han prometido respetar, creo que nosotros ciudadanos y creyentes hemos de aportar con nuestra mesura y confianza.

Mesura que ha de mostrarse en no caer en triunfalismos ni derrotismos. Confianza en que la inmensa mayoría de los hijos de estas tierras quieren la paz, el entendimiento, el respeto y el progreso de ambas naciones.

En el norte de Chile, en nuestra ciudad de Calama, a diario convivimos chilenos y peruanos, de manera pacífica y respetuosa y esto hemos de cuidarlo de manera especial en estos días. Aquello que los diplomáticos buscan con sus acuerdos, nosotros lo construimos a diario con el espíritu fraterno, encarnamos así lo que el Papa Francisco nos ha dicho este Año Nuevo: "La fraternidad es fundamento y camino para la paz".

Que Dios nuestro Padre bendiga a Chile y Perú.

Edificios para estacionar vehículos

Hay que agilizar el tránsito en la ciudad y evitar las pérdidas de tiempo y esta medida puede ser una buena solución.

E-mail Compartir

El crecimiento de Calama está haciendo necesario el incentivo para construir edificios de estacionamientos en la ciudad con el fin de poder desocupar las calles y hacer más expedita la ciudad.

Esta es una antigua solución para albergar el excesivo parque vehicular de una urbe y este el momento indicado, aprovechando que el Municipio busca regularizar las decenas de estacionamientos que existen en las calles céntricas y que no tienen ninguna reglamentación que los regule.

Independiente de los mecanismos que se dispongan para este servicio de estacionamientos pagados en terrenos particulares, que hoy son una solución parcial al problema de congestión en el sector céntrico, se requiere poder regular el estacionamiento en las calles de la ciudad y al mismo tiempo motivar a que empresarios levanten edificios de estacionamientos.

Esto permite en un reducido espacio, poder aparcar a decenas de vehículos y de esta manera no desperdiciar terrenos que podrían ocuparse otro tipo de edificaciones.

Quizás con ciertos beneficios tributarios o determinadas garantías permitiría incentivar al sector privado a construir este tipo de edificios que sin duda debe ser un buen negocio.

Pero al mismo tiempo tendrían que regularse los estacionamientos en sitios eriazos del sector céntrico y al mismo tiempo establecer restricciones de estacionamiento en las principales calles céntricas.

Al respecto, es importante indicar que los estacionamientos que carecen de vías terciaria para salir de la calzada, generalmente provocan atochamientos por la entrada y salida de los vehículos, lo que no contribuye a hacer más expedito el tránsito.

De esta manera también estaremos contribuyendo a poder ordenar el tránsito vehicular en la ciudad, junto a otras iniciativas que se está promoviendo por parte de la autoridad. Además ayudaremos a dar una mejor calidad de vida a todos los habitantes y de esta manera estaremos preparando la ciudad para su crecimiento.

Mayor impulso al turismo piden en San P. de Atacama

E-mail Compartir

Vecinos de la localidad de San Pedro de Atacama se muestran inquietos ante la falta de decisión de las autoridades para impulsar el turismo en esa zona. El pozo tres, dijeron, de propiedad e Inconor ofrece aguas con agradables temperaturas siendo un lugar muy concurrido, y se hace necesario habilitar un camino a la vertiente.

Un buen debut realizó aquí el representativo minero al derrotar por la cuenta de dos goles a uno al elenco de Hualpencillo que empleó un sistema de línea cerrada y de contragolpes, pero el cuadro local supo dominar el balón e imponerse: si bien es cierto no le fue fácil, de todas formas fue superior al elenco azul del sur.

Las últimas reuniones sostenidas en Santiago en las que han participado ejecutivos de entidades norteamericanas interesadas en el proyecto Gasoducto Atacama y la senadora Carmen Frei, indicaron que en 1999 podría consolidarse este anhelado proyecto que permitirá abastecer a la región de gas natural.