Secciones

Indígenas protestan por la entrega de terrenos al Conicyt

E-mail Compartir

Con una manifestación en el centro de San Pedro de Atacama y la paralización del tránsito al poblado hizo sentir su molestia la comunidad indígena de Toconao por la entrega de 36 mil hectáreas a Conicyt, de las que están demandando por más de 15 años, 18 mil como propiedad.

Edward Vega, presidente del poblado, precisó que las manifestaciones irán creciendo, porque no aceptarán que terrenos por los que han luchado por años sean entregados para realizar un parque científico.

"Nuestra comunidad se encuentra de luto, todas las casas con banderas negras y en la reunión del viernes pasado se tomó el acuerdo de empezar a luchar por nuestros territorios", explicó el dirigente.

Vega agregó que además de todas las manifestaciones, efectuarán una demanda al Estado, "estamos esperando que nos llegue toda la información por la ley de Transparencia para comenzar la acción legal".

Ayer, desde las siete de la mañana socios y comuneros se dirigieron hasta la garita de control del proyecto Alma, pero se encontraron con la presencia de Carabineros y el camión lanza aguas, "por lo que decidimos pasar directo a San Pedro donde hicimos nuestra manifestación, haciendo alusión a nuestra inquietud y después paramos por un tiempo el tránsito a la entrada del pueblo".

Vega recalcó que estas acciones fueron pacíficas, pero no descartan que en los próximos días estas tengan un carácter más masivo.

El dirigente explicó que la molestia viene desde hace por lo menos 15 años, tiempo en que han luchado por este territorio, sin tener ninguna respuesta de las autoridades.

"Se les entregó 38 mil hectáreas a Conicyt, de las que 18 mil la comunidad las tiene demandadas. Cuando al Estado le conviene todo es rápido y nuestra petición es de más de 15 años, por lo que no existe ningún respeto al tema", aseveró .

Vega recalcó que tampoco existió una consulta, como lo amerita el convenio 169 de la OIT, el que Chile aceptó y se comprometió aplicar.

"Para nosotros son muy importantes los terrenos, porque son indígenas, por donde existen caminos ancestrales", dijo.

Un 70% de avance presenta el nuevo terminal del aeropuerto

E-mail Compartir

La construcción del nuevo terminal del aeropuerto El Loa está entrando a su fase final con un 70% de avance, hecho que permitió que se habilitara un tercio de sus instalaciones para el uso de los pasajeros. Esto corresponde a más de tres mil metros cuadrados, un tercio de lo que será el edificio en total.

"Esto se desarrolla en el primer nivel del nuevo terminal, donde se habilitaron cerca de 3.100 metros cuadrados, es decir, 900 más de lo que considera el antiguo terminal, por lo que el pasajero no sentirá incomodidad dentro de este espacio", precisó el seremi (s) de Obras Públicas, Emilio Rodríguez.

Asimismo, detalló que si bien no está todo terminado, las personas ya están haciendo uso de todos los servicios, como counter de pasajeros, cintas de equipaje, cafetería y estacionamientos, entre otros, espacios que se encuentran totalmente equipados con mobiliario.

El director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe, ratificó lo anterior, precisando que "están habilitados todos los servicios para recibir y embarcar pasajeros. Con eso el terminal antiguo se empieza a reacondicionar y remodelar para empezar a ejecutar las obras de la Dirección General de Aeronáutica Civil".

Este proyecto consideró una entrega a concesión por 15 años, sin embargo este será flexible si sigue aumentando la demanda de pasajeros, la que el año pasado fue aproximadamente de 1 millón 460 mil personas.

"El modelo de negocio de concesiones tiene términos flexibles. Si bien es cierto, que la concesión dura 15 años, se agregó una cláusula que indica que si dentro estos años existe un incremento inesperado de pasajeros embarcados, se acorta el plazo original y se extingue anticipadamente el contrato, con tal de poder elaborar nuevos proyectos de ampliación y partir con una nueva licitación para cubrir las necesidades de los pasajeros", indicó Kaempfe.

Esta ampliación consideró una inversión que superó los U$46 millones y se encuentra en un 75% de avance, por lo que se estima que la fecha de término de contrato será para finales del primer semestre de este año.

Consideró extender cuatro veces el terminal actual pasando de 2.240 metros cuadrados a nueve mil, lo que permitirá entregar un servicio conforme al crecimiento proyectado de pasajeros del Aeropuerto El Loa.

Se incluyeron tres puentes de embarque, una nueva torre de control, el aumento de 130 a 500 estacionamientos, nuevos puntos comerciales, obras de paisajismo y vialidad interna, un edificio de Servicios de Extinción de Incendios (SEI) y un Club Aéreo, entre otras instalaciones.

De los nuevos espacios nombrados, algunos ya se encuentran terminados como el SEI, el Hangar y Club Aéreo, la planta de tratamiento de aguas servidas y la concesionaria. En este contexto, la ejecución total del proyecto considera un 70% de avance en el terminal, un 95% en los estacionamientos y el 73% de la plataforma comercial.