Secciones

Derechos ante los cajeros automáticos

Si un consumidor recibe un billete falso debe reclamar directamente al administrador del dinero.

E-mail Compartir

Los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad, lo que en este caso se traduce en que el dinero solicitado se entregue y en la cuenta se refleje lo efectivamente recibido.

Una empresa profesional, una vez conocido algún error, debe tomar todas las medidas para solucionar el problema y responder a los consumidores afectados.

El banco propietario del cajero automático posee todos los antecedentes electrónicos para aclarar la situación, pues existen mecanismos ya establecidos entre los bancos para solucionar este tipo de inconvenientes.

El banco que ofreció y puso a su disposición el servicio de cajeros automáticos, también debe estar disponible, cuando se producen problemas que perjudican a los consumidores.

Si un consumidor no obtiene respuesta de la empresa o ésta es insatisfactoria, puede acudir al Sernac para conocer sus derechos y saber cómo ejercerlos.

En caso de que se entregue menos plata o dinero deteriorado es recomendable que los consumidores primero recurran a la sucursal del banco propietario del cajero automático con el comprobante de la transacción y, paralelamente, se ponga en contacto con la entidad de la cual es cliente.

Asimismo, las empresas profesionales tienen la obligación de tomar todos los resguardos para cerciorarse que el dinero que entregan sea auténtico de manera de no causar ningún daño a los consumidores por su incumplimiento. Cuando eso no ocurre, las empresas deben responder ante el consumidor e indemnizarlo por los daños causados.

Si un consumidor recibe por parte de una empresa o cajero automático un billete falso, debe reclamar directamente al administrador del dinero.

Ello servirá, por una parte, para que la empresa tome conocimiento de que se puede estar cometiendo un delito y adopte las medidas para verificar si existen otras partidas de dinero adulteradas y por otra, para que entregue solución al consumidor afectado. También es necesario dejar constancia en Carabineros, Policía de Investigaciones o, directamente ante el Ministerio Público.

Falta de alcantarillado impide pavimentar calles Donan pertenencia del general Eduardo Abaroa Entregarán primera etapa del camino a Paso Jama

E-mail Compartir

"La falta de urbanización en la poblaciones impide que la Municipalidad destine los recursos necesarios para pavimentar en debida forma las calles", dijo el alcalde Oscar Flores. La autoridad comunal fue consultada por el pésimo estado de las calles en los sectores periféricos que ofrecen graves problemas a la locomoción.

El sable, la espada y la bayoneta del general boliviano que participó en la batalla de Topáter, Eduardo Abaroa recibió como donación el Museo Antropológico de Calama. La información la proporcionó a este diario el conservador de dicho centro cultural, Leandro Bravo, quien se mostró satisfecho por esta valiosa donación.

El director regional de Vialidad, José Miguel Ortega, anunció que se ha avanzado notablemente en los trabajos que se realizan en el camino al Paso Jama, lo que permitirá que en el mes en curso concluyan las obras pertenecientes al primer tramo correspondiente a las labores que tienen lugar en un tramo de 15 kilómetros.

Los Flamencos: una gran reserva turística

Este valioso territorio inserto en nuestra provincia se ha convertido en el segundo mayor atractivo del país.

Es responsabilidad de todos los habitantes de esta zona, velar por estos parajes, difundirlos y sobre todo conocerlos para poder palpar la belleza natural que nos rodea.

E-mail Compartir

La Reserva Nacional Los Flamencos está adquiriendo una gran popularidad por su inigualable belleza natural convirtiéndose en el segundo destino turístico del país.

Inserta en la comuna, posee grandes atractivos como el valle de la Luna, salares, lagunas, fauna, volcanes y variadas conformaciones del terreno que la hacen única en el mundo.

Además de milenarios vestigios de antiguas culturas atacameñas, le dan un valor agregado a este territorio de alrededor de 73 mil hectáreas, que se divide en siete sectores que son motivo de gran interés para los turistas como el caso de los salares de Tara, Aguas Calientes o Pujsa.

Unas 200 mil personas están llegando todos los años a este zona, y ubica a la comuna de San Pedro de Atacama como un valioso hito turístico en nuestros país.

Por este motivo, los habitantes del Loa tenemos la obligación de velar, proteger y difundir este lugar, y para ello es crucial que los habitantes de esta provincia, conozcan y visiten estos lugares. Llama la atención que muchos habitantes de El Loa, no conozcan las bondades de esta tierra.

Esta reserva de Conaf administrada en conjunto con las comunidades indígenas del lugar, está adquiriendo un auge privilegiado que debe ser motivo también para que las autoridades locales, junto con potenciar la zona, puedan usar este atractivo lugar para promover más la zona, para potenciar otros aspectos del turismo y difundir otros sitios de interés de la misma provincia.

La construcción de rutas, la llegada de servicios básicos como la luz y el agua, se hacen cada vez más necesarios para dar un impulso a la zona del Alto El Loa y San Pedro de Atacama.

Debemos sentirnos orgullosos de tener un lugar como éste.

Los visitantes tienen mucho que descubrir en esta zona, y los que vivimos aquí tenemos la responsabilidad de velar por estas bellezas naturales y al mismo tiempo el desafío de seguir atrayendo visitantes por el bien de los habitantes de esta provincia.