Rally Dakar: Alegría y frustraciones de los pilotos chilenos
Culminada la fiesta de clausura en Valparaíso y con la cabeza más fría, llegó la hora de sacar cuentas para los pilotos nacionales. De los 30 chilenos que largaron desde Rosario, sólo 14 fueron capaces de llegar al principal puerto de nuestro país.
Francisco "Chaleco" López en deuda. El chileno que venía de alcanzar el podio en la edición pasada, no pudo mejorar su marca y sufrió un accidente que terminó con sus aspiraciones en esta versión. Así, Chaleco sumó su cuarto abandono (2007, 2009, 2012 y 2014) López nuevamente demostró errores de navegación, su gran punto débil, y fue autocrítico con su desempeño en este Rally.
"Las rutas han sido muy complicadas y muy desgastantes, pero no le echo la culpa por mi abandono, sino que fue un error mío más que la ruta, afirmó un sincero "Chaleco" tras quedar fuera de competencia.
La delegación chilena siguió perdiendo valores. Posteriormente, en motos fue el turno de Jeremías Israel. El penquista chocó con una roca, en un accidente que le pudo costar la vida, justo cuando se aprestaba a dar el asalto al podio, el cual a esas alturas, era de propiedad del español Jordi Viladoms.
"Jere" cumplía una excelente actuación y había tomando la bandera dejada por Chaleco, sin embargo, nuevamente un accidente dejó a Chile sin uno de sus mejores exponentes en la categoría.
Con este poco auspicioso panorama, el que tuvo que asumir el desafío de sacar la cara por Chile fue uno que no estaba en los planes: Daniel Gouet. El también oriundo de Concepción finalizó en el octavo puesto de la clasificación general, logrando así un desempeño histórico para él.
El penquista mantuvo un ritmo parejo a lo largo de toda la carrera, pero al final apretó el acelerador para quedar entre los 10 primeros de la serie, mejorando la marca alcanzada en la edición pasada, competencia en la que alcanzó el duodécimo puesto.
Los demás créditos chilenos en la categoría de motos que culminaron con éxito este Rally Dakar 2014 fueron: Claudio Rodríguez (16°), Cristián Naser (31°), Felipe Prohens (40°), Jaime Prohens (44°), Patricio Cabrera (46°), Francisco Errázuriz (50°), Marco Reinike (60°) y Enrique Guzmán (61°).
La actuación de Ignacio Casale sencillamente fue para enmarcarla. El chileno logró un triunfo histórico en la historia del automovilismo chileno, al ser el primer compatriota en adjudicarse el trofeo del Rally Dakar 2014.
El piloto nacional tuvo un firme pasar desde Rosario hasta Valparaíso, ganando siete de las 13 etapas. Además, el camino se le despejó tras el abandono de dos candidatos fuertes a quedarse con el primer lugar: el uruguayo Sergio Lafuente y el argentino Marcos Patronelli.
A pesar de esto, el título nunca estuvo asegurado. En la quinta etapa, Casale sufrió una penalización de una hora que le significó bajar al segundo puesto de la general. Además, rivales como el mismo Lafuente y el polaco Rafael Sonik, afirmaron que el chileno estaba gozando una ayuda ilícita.
Incluso el europeo puso un reclamo formal, que finalmente no tuvo efecto para la aspiraciones de Casale, quien terminó las 13 etapas con un cronómetro de 68:28:04.
Víctor Gallegos fue el otro competidor nacional que destacó en los cuadriciclos. El "Patagón" pisó fuerte y se quedó con el quinto lugar, cumpliendo una notable debut en el Rally Dakar.
El otro crédito nacional, Sebastián Palma, se retiró en la tercera etapa, sin poder repetir su performance del año pasado, en la que terminó también 5°. Rendimientos que ilusionan de cara al rally del 2015.