Secciones

Calameños pueden aplicar la tenencia responsable de animales

E-mail Compartir

La tenencia responsable de mascotas y el maltrato animal son parte de una discusión que cada día toma más fuerza en el país, sin embargo son pocas las personas que realmente se preocupan de sus mascotas y hacen valer el derecho de los animales. Porque la sociedad no está informada de las herramientas que hoy tiene Chile y nuestra comuna para sancionar a aquellos que no ejerzan con responsabilidad la crianza y venta de animales.

Calama es una de las comunas del país que más recursos aporta al control canino y a la tenencia responsable de mascotas, destinando aproximadamente 120 millones de pesos al año entre esterilizaciones y mantención del canil municipal. Además, contempla una ordenanza municipal que sanciona a aquellos dueños irresponsables que dejan a sus perros deambular por las calles, facilitando que estos puedan morder a los transeúntes.

Así como también la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), también toman denuncias de maltrato animal, tenencia y venta ilegal de mascotas exóticas. Por lo tanto, existen herramientas que son posibles de utilizar para que los calameños se hagan parte de una tenencia responsable y defensa de los derechos del animal.

Es común leer y escuchar a los grupos animalistas exigir una ley de tenencia responsable de mascotas, aspecto que es fundamental para regular la creciente población de perros abandonados y sancionar el maltrato animal. Sin embargo, esta iniciativa parece estar descansando en el Senado sin alguna esperanza de promulgación, por ello es imprescindible que los ciudadanos sepan que actualmente existe la ley 20.380 del Código Penal que legisla la protección animal y regula las penas para quienes ejerzan el maltrato. La cual es posible de utilizar cuando nos encontramos frente a una situación de maltrato, comprendiendo este término no sólo como la agresión física, sino también como aquella situación de abandono y hacinamiento.

Según indica el comisario Hugo Mandiola de la Bicrim de la PDI, todas las personas pueden realizar denuncias en la oficina de la ciudad, las que son remitidas a la fiscalía para que evalúe el caso y emita una orden de investigación. Los denunciantes pueden adjuntar una prueba simple, ya sea un par de fotos o un video que avalen el relato.

El problema es que muy pocas son las personas que realizan este tipo de denuncias, porque en la mayoría de los casos existe desconocimiento de las acciones legales que se pueden tomar o porque en gran parte de los casos, los denunciantes no tienen todos los datos del hecho.

La PDI se preocupa de esclarecer los hechos denunciados, para verificar que éste constituya un delito como tal, porque puede que a la vista del denunciante sea un maltrato a primera vista. Pero es posible que al investigar sea posible que no exista una infracción a la ley.

Después de realizar la investigación, se realiza un informe científico - técnico que es remitido a la fiscalía, la cual ordenará a los siguientes pasos, ya sea a la Bicrim de Calama o a la Bidema en Antofagasta. Ambas unidades que toman y ejecutan los procedimientos de denuncia en la región.

A través de la Ley de Caza Nº 19.473 y los acuerdos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el SAG puede ejercer penas a quienes trafiquen animales exóticos o protegidos, así como también a aquellos que maltraten animales de esta categoría. En ambos casos trabaja conjuntamente con la PDI, para realizar las investigaciones pertinentes del caso, ya que ambos organismos cuentan con veterinarios y personal especializado.

"La Ley de Caza estipula cuáles son todas las especies exóticas que para ingresar al país, ser reproducidas y vendidas deben contar con una autorización del SAG. Por ello, nosotros tenemos un registro de centros de reproducción, rehabilitación y criaderos, por lo tanto en las fiscalizaciones al encontrarnos con especies reguladas se le exige al dueño que posea los certificados de compra y procedencia del animal, ya que si no lo tiene estamos frente a un caso de contrabando y se decomisa" comentó, Alexis Zepeda, director regional del SAG.

Según indica Zepeda, existen centros de reproducción de iguanas y tortugas de tierra en nuestro país, las cuales se venden en las tiendas de mascotas. Sin embargo, sólo pueden venderse aquellas que vengan de un criadero autorizado, porque si no es así, el vendedor de la mascota está incurriendo en un delito. "Es importante que la ciudadanía denuncie hechos de maltrato de animales exóticos o protegidos, porque de esta manera nosotros podemos ampliar nuestro espectro de fiscalización y verificar más detalladamente que la venta sea regulada" agregó.

Otra herramienta cercana que poseen los calameños, es la ordenanza elaborada por la municipalidad de Calama, la cual sanciona a aquellas personas que abandonan a sus mascotas en la vía pública y a aquellos dueños cuando sus mascotas atacan a personas. Y de esta manera, disminuir la población de perros en la vía pública y las más de 90 mordeduras que se atendían en el hospital Carlos Cisternas hace más de 3 años cuando no existía regulación.

"Actualmente a los dueños irresponsables se les sanciona con una multa entre 1 a 5 UTM, y en muchos casos las denuncias son realizadas por vecinos. Sin embargo, para que esta ordenanza sea más efectiva, este año el microchip de registro se realizará a todas mascotas de Calama, por esta razón se irá casa por casa si es necesario" expresó, Patricia Basoalto, encargada del departamento de control canino del municipio.

Para apoyar la tenencia responsable, los calameños tienen la posibilidad de esterilizar y castrar gratuitamente a sus mascotas, ya que a partir de marzo la clínica veterinaria Alto El Loa, realizará las operaciones de martes a viernes desde las 2 a las 5 de la tarde todas las semanas durante este año, gracias a la licitación de 29 millones de pesos que realizó el municipio. Con el objetivo de alcanzar una población canina de 1.160 entre machos y hembras.

Es importante que la población sepa que el maltrato animal es sancionado, y que si hoy en Calama existe una gran población de perros callejeros es porque sus dueños los abandonaron. Y el abandono es una forma de maltrato, así como también tener a la mascota en condiciones de hacinamiento y sin los cuidados mínimos como agua, libertad, espacio amplio dependiendo del porte y asistencia veterinaria.

También constituye maltrato la tortura y maneras crueles de matar, ya que se tienen registros de mascotas ahogadas, quemadas, apuñaladas, entre otros. Así como también un perro abandonado se expone a todo lo anterior, también puede ser víctima de abuso sexual y maltrato físico reiterado.

Es deber de los propietarios el ser concientes del tipo de mascotas que tienen. Porque al comprar animales exóticos quizás no se adaptarán a al clima desértico de Calama, así como también algunas razas de perros.

"Actualmente a los dueños irresponsables se les sanciona con una multa entre 1 a 5 UTM, y en muchos casos las denuncias son realizadas por vecinos. Por ello la importancia de utilizar el microchip".

Patricia Basoalto

Encargada Control Canino

Felipe Ward asume nuevamente como jefe de bancada UDI

E-mail Compartir

Muy contento se mostró el diputado Felipe Ward, al conocer que su partido lo proclamó por un año más como jefe de bancada de los 30 diputados UDI que ejercerán este año en el país. Asumiendo que es un desafío importante, porque según explica, ser diputado de oposición es complejo. Sin embargo, su mirada es trabajar conjuntamente con la presidenta Michelle Bachelet y ser un apoyo a las iniciativas que se realicen, porque no quiere ser la piedra de tope para las propuestas.

"Segunda vez que me toca asumir este gran desafío, porque es un año complejo al ser parlamentario de oposición y sumado a esto hay muchos diputados nuevos, pero al mismo tiempo es muy interesante conducir la bancada más grande de Chile. Y el objetivo es poder hacer una bancada limpia y justa" expresó Ward.

Todos los desafíos que visualiza el diputado por el tercer distrito, son en el ámbito político, ya que menciona que la Presidenta electa ha trazado su hoja de ruta donde también menciona reformas en el área de la salud y la educación. "Yo creo que en todos estos ejes debemos colaborar con la Presidenta Bachelet, porque voy a liderar una oposición justa que no negará la sal y el agua al Gobierno. Por ello solicité una reunión con ella, para entregar nuestro apoyo a los proyectos de ley y sobre todo para el desarrollo de las propuestas regionales" agregó Ward.

"Es que este año llegó la hora de la verdad, porque la Nueva Mayoría fue muy crítico con el Fondenor y ahora tenemos que ver cómo lo manejará la Presidenta este año. Ya que prometieron duplicar y hasta triplicar los fondos, pero tenemos que ver cómo lo manejarán. Por esta razón, yo pretendo luchar porque esta provincia tenga lo que se merece, y aumentar significativamente los recursos que aquí quedan para destinarlos a la realización de proyectos concretos", añadió el diputado.

Felipe Ward asume que es un año donde vendrán definiciones concretas, y es importante que las necesidades de Calama se escuchen, para que se transforme en una de las ciudades más lindas de Chile.