Secciones

Nueva ordenanza regulará el ingreso de camiones a la ciudadPuesta en marcha de la ordenanza

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama publicará en las próximas semanas una nueva ordenanza que regulará el ingreso de camiones de alto tonelaje a la ciudad, los cuales sólo podrán circular por las calles céntricas entre las nueve de la noche y las siete de la mañana, con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular que cada día es mayor.

Según indica el director de tránsito, Francisco Piña, "era muy importante elaborar esta ordenanza de ingreso de camiones al radio urbano de la ciudad, ya que muchos ingresan a la ciudad sólo porque el conductor vive en Calama, lo que crea problemas de tránsito, accidentes y en muchos casos daño a la señales de tránsito y al alumbrado público".

La Dirección de Tránsito propiciará que las vías de circulación estén cada vez más expeditas, para que los calameños no tengan que sufrir las molestias de los tacos. Por lo tanto, a través de esta nueva ordenanza ningún camión de alto tonelaje podrá transitar en las horas no establecidas, por ello tendrá que ocupar su recinto de descanso en Puerto Seco, porque según explica el director de tránsito, para uso industrial se asignó ese terreno y deben utilizarlo como tal.

"Los camiones operarán en este rango horario, para carga y descarga de mercaderías en los lugares establecidos, siendo importante la fiscalización de estos procedimientos, ya que si no se realiza, no tiene sentido emitir un documento como éste. Por ello pediremos una vez más la ayuda de Carabineros, porque en muchas ocasiones son ellos los que nos advierten las irregularidades que se cometen", indicó Piña.

La norma para aquellos vehículos de 4 toneladas que no pueden transitar fuera del horario establecido por las calles Granaderos, Balmaceda, Latorre, Vargas y Vivar. Mientras que en calle Sotomayor los camiones con el mismo tonelaje, pueden descargar a cualquier hora del día.

Lo anterior tiene la finalidad de ir instaurando un sistema de abastecimiento con vehículos menores, de hasta 2.500 kilos cómo máximo.

Ellos, podrían trabajar en todo horario, siempre y cuando no sea en las calles de tránsito de locomoción colectiva.

La publicación de la ordenanza está fijada para los próximos días, debiendo esperar aproximadamente 30 días para la puesta en marcha de la normativa. Ya que es importante tomar el tiempo para implementar la señalización necesaria, para luego comenzar en marzo con la marcha blanca y las fiscalizaciones en un mes que aumenta el flujo vehicular.

Una jauría de perros callejeros atacó predio agrícola y mató a cuatro ovejas

E-mail Compartir

Un triste panorama encontró la familia Ayavire al ver a nueve de sus ovejas atacadas por una jauría de perros, de las cuales cuatro murieron al instante, otras dos quedaron gravemente heridas por lo que tuvieron que ser sacrificadas, mientras que las tres últimas seguirán un tratamiento que les permitirá vivir sin problemas. Por esta razón, personal del Programa Municipal e Indap -Prodesal y del Servicio Agrícola y Ganadero - Sag, acudieron al lugar en apoyo de los agricultores y para prestar atención a los animales heridos.

"Las razones que nos llevan a sacrificar a las dos ovejas es la gravedad de las heridas que tienen, ya que presentan huesos expuestos. Sin embargo lograremos salvar a tres de ellas, a través de un tratamiento y curación constante de sus heridas" explicó, José Miguel Sepúlveda, jefe técnico del Programa Prodesal.

Este impactante ataque de perros, se produjo durante el amanecer, siendo alertados del hecho los dueños de predio por unos vecinos que vieron irse a los animales luego del ataque. Por lo tanto, cuando la familia Ayavire fue a ver a sus ovejas encontró un panorama triste y desolador, ya que los animales no pudieron defenderse y a pesar de estar resguardados en un recinto cerrado, los perros encontraron la manera de destruir la pared de lata que las rodeaba y entrar.

Sara Ayavire, hija del agricultor y dueño del predio, comentó con mucho dolor que el cuidado de las ovejas es parte de una labor muy sacrificada. Agregando que "ésta, no es la primera vez que sufrimos la pérdida de nuestros animales por un ataque así, ya que durante el año pasado nos encontramos en tres oportunidades con este mismo episodio"

La familia culpa la irresponsabilidad de las personas que abandonan a sus mascotas en la calle, lo que provoca la formación de manadas que por instintos y hambre atacan. El problema, es que cerca del predio existe un canil no autorizado ni regulado, el cual alberga a perros callejeros y les entrega refugio, sin embargo la seguridad es mínima y ha provocado que estos canes deambulen por el sector y protagonicen estos episodios violentos.

"Esta vez sí presentaremos una denuncia ante la Fiscalía, porque nadie se hace cargo de este tipo de situaciones y si no tomamos medidas continuaremos perdiendo a nuestros animales, los que son parte de nuestra familia" agregó, Sara Ayavire.

Por orden de Prodesal los animales muertos y los sacrificados no pueden consumirse, por lo cual la familia tendrá que tomar las medidas correspondientes para desvincularse de los restos que quedaron de las ovejas.

Según indica el departamento de Control Canino, la municipalidad sólo invierte en el canil que administra, por lo tanto no entrega dineros a ningún tipo de agrupación o persona particular para mantener un albergue canino. Por lo tanto, la regulación de estos caniles clandestinos le compete de igual manera a la Seremi de Salud, porque para mantener un lugar así es preciso tener autorización y regulación sanitaria competente con el tema.

"Nosotros hemos prestado ayuda veterinaria y de instalación de microchip, pero en ningún caso en dinero. Pero es importante que todos estos lugares puedan ser supervisados por la Seremi de Salud, porque no existe regulación alguna para este tipo de albergues o caniles a través de leyes u ordenanzas. Es importante un trabajo en conjunto, porque la Municipalidad no puede hacerse cargo de todo" expresó Patricia Basoalto, encargada del Departamento de Control Canino de la Municipalidad de Calama.

Según explica Basoalto, en su calidad de veterinaria estas manadas de perros atacan por comportamiento grupal, más que por hambre. Ya que al estar en un canil son alimentados por alguien y no tienen mayores necesidades de alimentación.

"En estos casos surge el instinto cazador típico y natural de los animales que viven en grupo. Por lo general, los animales que viven con más de tres o cuatro de sus pares se comportan como una manada natural, donde buscan su jerarquización y buscan instintivamente salir a cazar. Y salen a cazar a otros animales, porque los humanos en ningún momento son parte del espectro de caza de los perros", manifestó Basoalto.

"Haremos la denuncia ante la Fiscalía, porque no permitiremos seguir perdiendo a nuestros animales".

Sara Ayavire

Agricultora afectada