Secciones

Experto prevé periodo de estabilidad en el valor del cobre y el dólar para este año

E-mail Compartir

El docente y experto en negocios de la Universidad Andrés Bello, Hugo Moraga, vaticinó un 2014 estable tanto para el valor del cobre como para el dólar, que ayer registró su mayor nivel desde el 8 de junio de 2010 ($544,30 comprador y $544,60 vendedor), cuando se transó en $548,00 comprador y $548,30 vendedor.

"El dólar creo que se va a mantener, porque en la medida que el mercado se ha estado estabilizando, eso mejora nuestros mercados, nuestras exportaciones y eso permite una mejor valorización de nuestro peso", explicó Moraga.

"El punto a analizar será ver la estabilidad que vamos a tener este año una vez que se empiece a implementar el nuevo gobierno y conocer las reforzar que tienen un poco aprensivos a los inversionistas, si esas reformas mejoran la inversión, vamos a mantener la estabilidad. Hay que recordar que está anunciada una reforma tributaria que tiene un poco intranquilos a los empresarios", agregó.

Sobre la situación del cobre, Moraga dijo que este año la situación se ve más estable que el pasado, "sobre todo porque los mercados que alguna vez se vieron más débiles como el norteamericano y el europeo, están repuntando y eso nos conviene desde el punto de vista de no depender tanto de China".

Sobre este punto, el experto añadió que "lo mejor que puede hacer Chile con respecto al cobre es diversificar su oferta a otros mercados, principalmente a Estados Unidos y Europa que han experimentado mejores índices".

Consultado sobre el presente del gigante asiático, el experto dijo que "China sigue manteniendo una buena proyección, pero más moderadas que en los últimos años, seguirá creciendo, pero no a tasas tan grandes como en los últimos años", concluyó.

Egresos llegan a 360 y dirigencia insiste en renegociar el plan

E-mail Compartir

En el último comité ejecutivo el gerente general de Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño, detalló que en 2013 se cumplió con el 70 por ciento de lo presupuestado en el Plan de Egreso Voluntario (471), con 320 retiros, cifra que hasta el jueves recién pasado llegó a 360. Y aunque aseguró que con esto no se cumple la meta, hay satisfacción porque existe interés de los trabajadores para desvincularse.

"Debemos esforzarnos para que este plan permita una salida digna a todos nuestros trabajadores, quienes ya han cumplido un ciclo en la empresa", dijo en la oportunidad el máximo ejecutivo de la división, que tiene presupuestado que más de 2 mil personas dejen la empresa al 2016.

Desde la dirigencia, en tanto, están preocupados, primero por los beneficios adicionales que ha entregado la empresa, pues se desconoce cuáles son los criterios y si se ofrecen las mismas condiciones a todos los trabajadores que han optado por desvincularse.

En segundo término, están atentos a lo que pasa con las dotaciones, pues a juicio de los dirigentes hay áreas donde la salida masiva de trabajadores ha desencadenado un problema grave de dotación, incluso, aseguran, hay algunas áreas de trabajo detenidas por falta de personal.

Materia que aseguran, tarde o temprano, la administración deberá sentarse a conversar con los sindicatos, donde abogar por renegociar el plan acordado en diciembre de 2012 en el convenio colectivo.

La atención de los trabajadores que requieran información del plan, se realiza en el segundo piso de la Torre B del Edificio Institucional de Codelco de avenida Balmaceda.

Inician la construcción de un mini Punto Limpio en la Escuela 21 de Mayo

E-mail Compartir

En la Escuela 21 de Mayo están construyendo un nuevo mini Punto Limpio para la comunidad loína. Esta iniciativa está enmarcada en el Programa Escuelas Sustentables, proyecto impulsado en conjunto entre División Ministro Hales y la Seremi de Medio Ambiente.

En el caso de la instalación del Punto Limpio en la Escuela 21 de Mayo, este proyecto es parte del proceso de obtención de la certificación medioambiental de categoría media que este colegio obtuvo por parte del Ministerio de esta materia y, que en dos años más, podrán optar a la certificación con estándar de excelencia, con el funcionamiento de este mini punto limpio.

La estimación sobre las cantidades a reunir proviene de la empresa encargada de la construcción, Triciclos, con las expectativas de acopio de 1500 a 2000 kilos mensuales, en una proyección de seis meses.

Instan a presentar el proyecto Quetena a directorio de Codelco

E-mail Compartir

El proyecto Quetena, que surgió como una manera de revertir la baja productiva asociada al proceso de transición que experimentaría Chuquicamata al pasar de rajo abierto a subterránea, estaba proyectado originalmente para entrar en operación en 2015, cuando actuaría además como el mineral de reposición para Mina Sur, cuyos minerales oxidados se agotan este año.

Sin embargo, los plazos se fueron cumpliendo y la iniciativa no se concretó, básicamente, porque la Corporación estimó que su explotación no sería un buen negocio por sus "márgenes estrechos". Fue así, como tras una serie de conflictos, se instauró una mesa de trabajo en Mina Sur y en las plantas de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), para elaborar una estrategia que permitiera mejorar los números del proyecto.

Ese trabajo terminó en septiembre, pero aún no ha sido presentado al directorio de Codelco, que debe visar el financiamiento. Aunque el gerente general de Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño, sostuvo recientemente que entre los temas no resueltos de 2013 está acelerar la iniciativa.

"Quetena es un tema que nos interesa mucho, pero tenemos que seguir trabajando para hacer más eficiente ese proyecto y de una vez por todas poder presentarlo a nuestras autoridades superiores, con un acuerdo sindical y de esa manera buscar la favorabilidad para su aprobación", explicó el ejecutivo de la estatal.

Sobre el trabajo que desarrollaron dirigentes y trabajadores de Mina Sur y GEL para darle viabilidad económica al proyecto, el presidente del sindicato Tres, Hernán Guerrero, detalló que éste "nos indica que el proyecto es absolutamente viable, rentable, por lo tanto, la administración local sabe que el proyecto puede concretarse. Lo que falta ahora es presentarle el proyecto al directorio, pero no se ha dado el paso siguiente para financiarlo".

"Se suponía que este trabajo técnico tenía que estar terminado a septiembre porque estábamos contra el tiempo, el trabajo se hizo y aún no se presenta y ahora debemos esperar que se presenten a las nuevas autoridades de Gobierno y con posterioridad a eso las de Codelco, esto es todavía más incierto", añadió el dirigente.

Celeridad que Guerrero asegura se hace aún más necesaria considerando algunos antecedentes que indican que la concreción de la mina subterránea está retrasada. Lo que hará aún más relevante lo que el rajo abierto pueda seguir aportando para evitar que la producción de la minera estatal termine por desplomarse en los próximos años.